BIBLIOGRAfflA 'The Etócal Méate oi Jéeus in a Changing Weridf (Los Ideales Eticos de Ie¿ús en un Mundo que está cambiando) Por el Obispo G. Iromlejy Oxnam. He aquí un libro oportiino, interesante, que sacará de quiiclo a más de cuatro, pues el autor penetra con inteligencia, agudeza y profundidad en el problema siempre interesante, y hoy oportuno como nunca, en la confusión en que se enjcuentra el mundo actual. El tema escogido por el autor no podría ser más interesante: "Los Ideales Eticos de Jesús en un mundo que está cambiando." Primeramente el autor. Se trata nada menos que de uno de los últimos obispos elegidos en la Conferencia General de la todavía Iglesia M. Episcopal antes de la unión de los Metodismos. Es uno de los más jóvenes y de un prestigio ya muy bien ganado y consolidado en el campo de la industria, de la economía, de la reforma social y de las relaciones internacionales. Hace años que se ha interesado en las múltiples cuestiones que estos varios campos ofrecen al investigador y ha acumulado un vasto tesoro de conocimientos, y sobre todo, de experiencias personales durante prolongados y variados viajes por países de Europa y Asia entrevistando personajes de variada representación política y social, estudiando en su cuna misma, como en Rusia, muchas de las cuestiones que hoy constituyen agudos problemas en todas partes en ¿elación con los grupos obreros, el capital, la industria, la política y la educación. Sorprende verdaderamente que en un espacio tan reducido como lo son las 135 páginas de que se compone su libro haya acumulado tantos datos y experiencias personales que no podremos encontrar en ninguna otra parte y que resultan verdaderamente originales. Las ocasiones en que vió y escuchó a Hitler, a algunos de los pro-hombres de Ingla-- terra, de Italia, de Rusia; lo que observó, lo que oyó, lo que aprendió, es algo verdaderamente: sorprendente y sugestivo. No se trata de una erudición trasnochada sino de algo novedoso, penetrante, de sabios comentarios y oportunos sobre las crisis políticas en Europa y sus consecuencias en las cuestiones sociales. Hace años que el Obispo Oxnam se ha adentrado en estas cuestiones y ahora nos presenta un resumen de sus experiencias tratando este tema que resulta de tan honda seriedad en nuestros días. El mundo está cambiando sus puntos de vista; nos encontramos en marcha hacia una crisis formidable: las interrogaciones se amontonan a nuestro paso, y hoy, con la hecatombe mundial, selmultiplican esas interrogaciones, siendo la principal la que envuelve el título del pequeño-gran libro: —¿Son aplicables los ideales éticos de Jesús a este mundo que cambia tan rápida y radicalmente? ¿Será verdad que la clase, la raza y la nación resultan ser conceptos sumamente estrechos para unir a los hombres y realizar su emancipación social? Si es asi, ¿puede el concepto cristiano acerca del valor del hombre servir como base para establecer la solidaridad humana unificando las fuerzas esenciales para crear un mundo de ley y de orden moral? Han pasado y acabarán de pasar, como tenemos fe en que así sucederá, los días de un nacionalismo egoísta, de un imperialismo económico y de un militarismo brutal, el que creemos sera el último enemigo que sera vencido, y ahora preguntamos: ¿qué hay en los principios éticos de Jesús para edificar un mundo nuevo, un verdadero "nuevo orden"? Los hombres deben estar antes que las cosas como el ideal cristiano para la vida social; el bien común debe ser supremo para todos concediendo iguales derechos a todos, y por fin, el amor debe ser el vínculo social y no la fuerza. Estamos viviendo en una época de profunda transición, y aunque con dificultad, estamos marchando* hacia una verdadera sociedad mundial tendiendo a desaparecer el estrecho círculo parroquial de antaño. El cristiano tiene que ver con el hecho del cambio, con el objetivo y con el método del cambio.. El mundo necesita una vida más abundante y está clamando por ella. En el capítulo tercero en que el autor examina los ideales de Jesús y el orden internacional, su ataque a los pecados del nacionalismo egoísta, el imperialismo económico, así como al militarismo, es formidable. El capítulo quinto es uno de los LECCIONES DE LA QUESEA 1. Hemos sido nosotros un pueblo amante de los placeres, deshonrando el Domingo con nuestro comercio, días de campo y baños en las playas, hasta que hoy nuestras playas están prohibidas. * 2. Hemos preferido salir de paseo en automóvil los Domingos a ir a la Iglesia, hasta que hoy la vida de nuestro automóvil se hace difícil. 3. Hemos desoído el toque de las campanas de la Iglesia llamándonos a la adoración, hasta que las campanas no suenan más, sino para damos la alarma de la invasión. 4. Hemos dejado nuestras iglesias medio vacías los Domingos hasta que hoy nuestros edificios están en ruinas. 5. No quisimos escuchar los modos de la paz y nos vemos obligados a escuchar los modos de la guerra. 6. El dinero que no le hemos dado a nuestro Dios, ahpra nos lo quitan por medio de "los taxes". 7. Los alimentos por los cuales nos hemos olvidado de dar gracias a la hora de la mesa, hoy no se consiguen. 8. Las noches que NO pasamos en oración hoy las pasamos en ansiedad y en bombardeo. 9. No hemos combatido la maldición de la incredulidad y hoy nos enfrentamos al enemigo en una guerra a muerte, que nos ha venido a enseñar estas lecciones. Tr. de "The Mission Times" Por losé Espino. mejores; el Nazismo y el Fascismo aparecen aquí por su medicina. La democracia se presenta frente al totalitarismo mostrándose en toda su grandeza no sólo como una fórmula de Gobierno sino como un ideal social. La fe que arrastra a la juventud nazista, fascista y comunista, fundada sobre una mentira, debe enfrentarse a la fe más grande de la juventud democrática, una fe fundada sobre la verdad. La dictadura debe ser enfrentada por un gobierno propio inteligente. La esperanza suprema se consolidará cuando los hombres lleguen a ser los hijos de Dios. El libro no vale más que un dollar. Pídase a cualquiera de las casas que ya en otras ocasiones hemos indicado. Vicente Mendosa Página 11 *