Año VI. Laredo, Texas, Diciembre 12 de 1926. Núm. 299 REVISTA SEMANAL INFORMACION, LITERATURA Y ANUNCIOS. OFICINAS DE REDACCION, IMPRENTA Y ADMINISTRACION: 1120 GRANT ST. Lo de f Nicaragua i si los numerosos volcanes de Nicaragua entraran simultáneamente en formidable actividad, no lograrían producir un estrépito superior al que aquella minúscula República está hoy causando con su paij- de Presidentes rivales: I Adolfo Díaz y Juan Bautista Sacasa. f I Los zorros más astutos y más viejos: del breñal político centro-americano. ■ A los dos los ha tomado por su cuenta la prensa “amarilla,” haciéndolos servir de l^ase para pretender producir un conflicto continental. Y como “no puede haber sermón sin ¡San é- Agustín,’’también en este asunto se-exhibe e lándolo como decidido partidario de Sacasa y como foco propagador del sovietismo ruso en to- , - * ‘T ai ■ ÍZe** ET’! .3 I • dos los países indo-latinos. I Esto,--según el mismo “amarillismo,’’-¡-coloca a México como opositor en el plano dé las maniobras imperialistas de los Estados Unidos que, solicitados por el Presidente Adolfo Díaz, ya reconocen el Gobierno de éste y lo apoyan con un buen número de cruceros y destroyers. Pero, semejante, oposición no alcanza a revestir la importancia que los diarios alarmistas pretenden darle, porque por la extremada desigualdad entre las fuerzas opuestas, no hay lucha posible. Se ha dicho y se comenta que Argentina, Brasil y Chile, siguiendo el ejemplo de México, acudirán también en apoyo de Sacasa. ¿ 5 Mas lo probable es que esas repúblicas imiten a Guatemala, la que a tiempo y prudentemente ya tocó retirada. Las Repúblicas Latino-Americanas darían una sorpresa al mundo el día que, en algún punto, lograran marchar en perfecto acuerdo y buena armonía. Por lo demás, el lío nicaragüense no vale la pena de una heroica hecatombe de naciones. Nicaragua es uno de los países más pequeños del Nuevo Continente. El número de sus habitantes no pasa 750,000. El Estado de Jalisco, en México, le aventaja en población. Pero, lo que le falta en poderío a Nicaragua, le sobra en desacierto e inconcebible audacia. El caso del Presidente Adolfo Díaz, no es el único en su historia. Ya en 1853, como IRIS DE PAZ entre conservadores y demócratas en guerra, Nicara-uvo un Presidente norteameri-cano: alker. a ¿ A la misma Nicaragua, contando solo con 4,000 hombres y un cañonero, le cabe la GLORIA de haber declarado la guerra a Alemania, en 1918; y de haberse quedado tan campante, desafiando desde su suelo erizado de volcanes y de volcánicos Presidentes, los lejanos estragos de la Gran Guerra mundial. Daniel CHAVEZ. VIENTO EN POPA. LA reelección presidencial ha sido ya aprobada por las Legislaturas de los Estados de Zacatecas, Campeche, Aguascalientes, Durango, Nayarit, Coahuila, Sinaloa, San Luis Potosi, Colima, Sonora, Michoacán y Chihuahua, y se tiene la seguridad de que merecerá pronto la sanción de todas las demás Entidades Federativas de la República Mexicana. EN LA Imprenta de “Revista Semanal” se venden esqueletos para libranzas, Carta-Poder, Contratos para arrendamientos y libros talonarios para cobro de rentas de casas.