LRUOZ^FROnTERR Mexicali, B. C., Lunes 28 de Diciembre de 1964 5-A Editorial El Camarada Braulrovich Lie. Braulio Maldonado Sandez ■ k . . La prensa nacional nos ha traído la noticia, más bien rumor, de que Braulio Maldonado Prime?' “gobernador” Constitucional del Estado Libre y Soberano de la Baja California, se encuentra de nuevo en el País. Recordarán nuestros lectores que el citado demagogo emprendió un viaje a Europa -se dijo que a España- cuyo inicio fué tan repentino que dió lugar a especulaciones. Versiones hubo de que había sido colocado en el poderoso avión de retroimpulso de la línea Iberia, por agentes confidenciales de la Secretaría de Gobernación, sin más equipaje que un pequeño maletín. Otras corrieron en el sentido de que los actos violentos que, tuvieron lugar en Chihuahua durante la visita del entonces Candidato Gustavo Díaz Ordaz, habían dado lugar a que se expidiere una orden de aprehensión. Que el agitador profesional había recibido pitazo” y que por ello rápidamente había emprendido la huida temeroso de ser procesado por el discutido delito de “disolución social”. Cualesquiera que hayan sido los motivos del viaje, lo cierto es que durante su ausencia -mejor dicho de inmediato a ésta-los grupos campesinos de los que era líder o cabeza entraron en calma. En calma definitiva . . . o posiblemente en simple pausa. Su regreso al País -de ser cierto- constituye motivo de honda preocupación para las autoridades federales; PERO PARA BAJA CALIFORNIA ES CUESTION DE ALARMA. Sin desconocer que Braulio Maldonado -como todos los hombres que dedican acción y pasión a sus actividades- tuvo algunos momentos positivos al frente del Gobierno de la Entidad, los bajacalifornianos no podremos olvidar nunca: Que allomar posesión de su Gobierno y firmar las actas protocolarias de entrega del mismo, hizo del conocimiento publico el tremendo problema económico que le dejaba la administración anterior. Un adeudo de poco más de SIETE MILLONES DE PESOS a cubrir en amortizaciones mensuales de a-proximadamente OCHENTA MIL; por obras realizadas que producían una recuperación mensual de más de DOSCIENTOS MIL . . . pero que al entregar su “administración” el adeudo era de MAS DE OCHENTA MILLONES DE PESOS, no estaba consolidado y no había previsiones para su amortización. Que fué él quien introdujo en el medio oficial la costumbre nunca vista -o ya olvidada- de andar siempre rodeado de pistolas estratégicamente colocadas en la cintura de individuos, a quienes el ingenio popular bautizó con el nombre de “chemitas”. Ch.emi.tas que dejaron una trágica estela de crímenes y abusos. Que fué durante el régimen de Braulio Maldonado que florecieron los populares “Kilómetros” y se ejerció -ante la “vigilancia” de elementos de la policía uniformada- el juego de azar prohibido, en sitios tan discretos como el Hotel Rosarito. Que en esos mismos lugares el tráfico de estupefacientes cobró un auge inusitado. Que la pequeña propiedad privada -especialmente la a-grícola- sufrió graves atentados y que la agitación en el ambiente rural fué tremenda y altamente dañina. Que los actos de extorsión ejercidos por inspectores -que son endémicos en nuestro medio- se multiplicaron en proporción geométrica ante sus propios ojos . . . posiblemente porque sus pobladas cejas le impedían verlos. Que el único acto de positivo “machismo” que tuvo cuando ya había abandonado su puesto de mando, perdió toda su hombría por llevar el sello de la traición política y de la deslealtad al amigo. Nos referimos a su libro sobre Baja California en donde relata cómo -y por voluntad de quién- alcanzó los puestos de “elección popular” que tuvo. Que no contento con lo que hizo en el Estado 29 -a quien consideraba su hijo legítimo- pretendió posteriormente extender su acción a toda la República. El pueblo en todos los países tiene memoria de elefante .. . y la noticia del retorno de Braulio ha comenzado a inquietar al paquidermo bajacaliforniano. Desde el CETYS Educación e Instrucción Ing. Fernando Macias Rendón -i- “Cosa extrañal Desde hace un siglo la INSTRUCCION ha tomado, dentro de un gran pueblo, el lugar de la EDUCACION. Importa aquí explicar bien, entenderse bien, y decir lo todo. Yo sé que la materia es delicada; me remontaré a los verdaderos principios y diré sólo lo incontestable. . La educación y la instrucción son dos cosas profundamente distintas. La educación desarrolla las facultades. La instrucción proporciona conocimientos. La educación eleva al alma; la educación provee al espíritu. La educación hace hombres; la instrucción hace sabios. La educación es el fin; la instrucción es uno de los medios. La educación es entonces singularmente más alta, más profunda^ más amplia que la instrucción. La educación abarca al hombre por entero; la instrucción no. Y no obstante entre nosotros desde hace cincuenta años, la instrucción lo es todo, la educación no es nada. Para la instrucción, primeramente, la educación mo ral y religiosa está enteramente descuidada. “ Secundariamente; además frecuentemente se nota la ausencia de educación intelectual. La demostración es fácil de hacer y comienzo por ahí. En la instrucción misma, nótese bien, existen dos co Pasa a la 8. CoL 1 La Columns Navideña Por Eduardo Rubio La Voz en ■íe".........' 1 ■ ■ ■ ■ . • - . wb B DI (LD @3 BU (q] Por Fernando Aniaya G. TIJUANA.—Los amigos campesinos deben estar jubilosos, porque la ciudad de Tijuana recibió ayer la bendición que significa la lluvia.Sabrá us- ted que tienen preparadas sus tierras desde hace varios meses, en espera nada más de las lluvias, para sembrar Mientras no consigan autorización primero y financla-miento después, para perforar seguirán cruzados de brazos, en espera que del cielo llegue el agua. ... Los senadores José Ricardi Tirado y Hennene-gildo Cuencia Díaz, los diputados Luis Mario Santana y Salvador Rosas Magallón, están siendo esperados en esta ciudad a partir del lunes entrante, siempre y cuando alguno de ellos no reciba alguna comisión extraordinaria. . . Y a partir de este enero, precisamente, una vez que concluyeron sus trabajos relativos a las leyes de ingresos y egresos, el pueblo espera de ellos, que formen el equipo aquel de que hablaron durante su campaña Se trata de un equipo integrado por los Pasa a la 8. Col. 1 Nada, que no hay material, que no hay inspiración, que no hay paisaje. Ni ramas escarchadas, ni blancas sábanas de nieve, ni siquiera un vientecillo de esos gélidos que a veces se descuelgan de la sierra, se incrus tan en las costillas, y sirve para poner en uso el viejo gabán y para que se inspire Lelevier. Se frustra la columna de Nochebuena, la sentimental, la llorona aquella que habla de niños ateridos de frío, sin amparo y sin pan, de aquella que dice de la pobre mujer, refugiada en el quicio de una puerta, con el niño de brazos que agoniza prendido a la flácida ubre, que le da aliento y calor. Nada, que no hay inspiración, y todo por culpa de este Mexicali, voluble y mentiroso como político en pie na campaña. Porque, ahorita, día veinticuatro, tenemos una tarde que no es navideña, es una tarde estival, tibia soleada, calientita como trago de mezcal que se resbala pausadamente por el gaznate. Y asi, es navidad de po-i brea. Lu que es preferible, mil veces preferible, a que sea navidad de poetas ... XX XXX No será, desde luego, el corto lapso de once meses de gestión administrativa lo que dejará más huellas en el mandato del Dr. Aubanel. El plazo es breve y no se presta para hondas, para profundas transformaciones. Casi, el programa delineado por Esquivel tendrá qué llevarse a su fin, con algunas modificaciones, con algunos cambios, desde luego. Su mayor responsabilidad, su mayor compromiso con el Pueblo, sera la tarea esa si, hábil, política, inteligente, de lograr que su sucesor sea un hombre electo por el Pueblo, que llene las aspiraciones del Pueblo, que salga de las entrañas del Pueblo. Y para lograrlo, el señor gobernador Aubanel tendrá qué poner todo su empeño, todo su entusiasmo. Hay el antecedente, que el médico gobernador fué uno de los paladines que más luchó por la transformación de territorio a estado libre y soberano de Baja California, y cuando lo hizo, estamos seguros, se inpiró en el an— helo ciudadano de darse un gobernador nativo, o con verdadero arraigo en esta tierra. X XX XX Ninguna gracia me causó la sangro nada esa del Curro de la Cruz de andar regalando chekespor “trescientos sesenta y cinco días de felicidad”. Pesada y de mal gusto la bromita esa, en estos días en que la brujez nos hace hasta desear que caiga en nuestras manos un cheque de esos falsificados de la Jabonera, aunque tengamos qué sufrir a la cambiada.. . xxxxx Guajolotes refrigerados, congelados, muy bonitos envueltos en su papel celofán, ya limpiecitos, listos para untarles la manteca y al horno . . .pero desabridos. En cambio, allá en los tiempos del Mexicali sin Bulevard López Mateos, los colonos del Valle de Mexicali, los agricultores chinos, se amontonaban en la Chinesca vendiendo guajolotes vivitos, gordos, con el moco más colorado que la nariz de un borracho y con valor, los muy grandores, de veinticuatro pesos cada uno.. . xxxxx Y por allí andaban vendiendo chivitos a noventa y ocho pesos cada uno. En mis tiempos, con el viejo Palomares, en los llanos en que ahora está la Industrial, y en el'flum,' los chivitos tiernos, caponcitos, valían cuatro pesos. . . . ^Casos Jj | y' Cosas| Por Salvador Garcia E Fray-Junípero íltií. 4527 DESFILE DE REYES ENSAYO Me parece que debemos empezar a ensayar para los Reyes Magos . . . Hoy 28 de diciembre, como todos los años en México entero se celebra el día de los Santos Inocentes. Como quien dice—sin querer molestar a nadie—en este día todos los mexicanos, sin excepción al-g u n a, festejamos a nuestro santo. Ya que todos en mayor o menor grado, tenemos algo de “inocentes”. Aún cuando en nuestro medio la palabra “inocente” se uTiúza para muchas cosas, en esta ocasión y con el motivo ya expuesto, vamos a tratar de recordar algunos casos y cosas en los que este curioso adjetivo—a nuestro parecer-cabe perfectamente. Muy “inocentes” son los habitantes de Mexicali, si creen que el “inocente” de Salomón Faz Jr., será llamado a cuentas por el Ing. Carlos Rubio Parra, o de perdida por su pariente el Comandante de Policía, a fin de que explique la situación que ya todos conocemos. “Inocentes” aquellos que tienen muchas esperanzas de quedar incrustados en el gabinete estatal con motivo de los cambios que se avecinan, ya que es imposible que puedan tener cabida todos. “Inocentes” aquellos que creer! lo que se dice de algunas dependencias gubernamentales: “se trabaja en casa de cristal”. “Inocentes” los que están de acuerdo que en Tránsito del Estado, ya no hay “coyotes” para el arreglo de asuntos difíciles. Mucho, pero muy “inocentes” nos parecen aquellos que creen que el He-berto López Carrillo, Recau-d a d or de Rentas Municipal, cambiará de manera de ser y trabajará como Dios manda. “Inocentes” los que conociendo desde hace mucho a Oscar Balderrama Secretario de la Agencia del Ministerio Público, todavía creen que este se comportará como es debido con las personas que tienen la necesidad de acudir a dicha dependencia. “Inocentes” los empresarios que aceptan que en el futuro los “apagones” de la Comisión Federal de E-lectricidad, terminará para siempre. “Inocentes” los mexicalen-ses que todavía creen que el año próximo las tarifas del fluido eléctrico, serán reducidas. Mucho muy “inocentes” aquellos que consideran que el famoso Boulevard que parte en dos a Mexicali, será de mucha utilidad. “Inocentes” aquellos que aceptan las explicaciones de la Policía Municipal, cuando se habla de que no martirizan al que tiene la desgracia de caer en sus manos. “Inocentes” las personas que no creen que el Secretario Privado del Presidente Municipal es propietario de varios “negocios” que según parece, no son muy nobles que digamos. “Inocentes” los que creen que los Inspectores de la Secretaría de Industria y Comercio, trabajan para merecer los sueldos que perciben. “Inocentes” los que ignoran como andan las cosas en la Dirección de Obras Públicas, “cuando de aprobar planos se trata”. “Inocente” Eduardo Rubio, por creer haber encontrado la fórmula de la eterna juventud. “Inocente” Miguel Suárez por esperar que en 1965, “pescará” únicamente noli c i a s “de o-cho”. “Inocente” Manuel Ramos por querer formar un e- Pasa a la 8. Col. 4 HOY Y MAÑANA Sobre Viet-Nam Por Walter Lippmman Con la caída de un gobierno más en Saigón, son menores aun las perspectivas que se produzca un movimiento nacional para suprimir la rebelión Viet-Cong. Los Estados Unidos se han visto involucrados en esta region durante unos 15 años, respaldando a Francia primero hasta que fué vencida y por cuenta propia después. Los franceses fracasaron en el empeño de conservar a Indochina dentro de la esfera de influencia del Oeste y se está haciendo dolorosamente evidente que los norteamericanos están fracasando también. No ha sido posible encontrar un gobierno vietnamés que sea capaz de usar—y esté dispuesto a usarlas armas, la asistencia económica y la ayuda y consejos militares que los norteamericanos están aportando. No es de sorprender, que, en medio de las continuadas defraudaciones y frustraciones, haya quienes quieran modificar el carácter de la intervención norteamericana. Quieren presumiblemente el Congreso hacer de las operaciones en el Sudeste del Asia nuestra guerra y utilizar bombardeadores para atacar a los comunistas del Norte. Lo más significativo de esta especie de “partido bélico" es que propugnan librar la guerra en el aire con aviones norteamericanos y no por fuerzas de infantería norteamericanas en el fango y en la jungla. Es significativo porque demuestra la ilusión de que es una forma menos costosa de ganar una guerra en tierra firme asiática. Es muy marcada la posibilidad de que los ataques aereos de envergadura contra Viet Nam del Norte y las comunicaciones del sur de China provoquen una invasión de Viet Nam del Sur que, lo más probalbe es que no pueda resistir ningún gobierno de Saigón. En Asia, la infantería es instrumento poderoso y las experiencias de Corea del Norte demostraron que los aviones solamente no pueden entorpecer el movimiento y el abastecimiento de grandes masas de soldados de infantería determinados a avanzar. ^Lftrealidad es qu^ si los Estados Unidos hacen del conflicto vietnamés nuestra guerra”, será necesario combatir en tierra para sostener a Viet Nam del Sur. a a se saca engañando al pueblo norteamericano y nacerlo creer que una guerra por villorrios en la jungla, y los pantanos puede ser una guerra “limpia” en los cielos abiertos. La inmensa mayoría del pueblo norteamericano no quiere una nueva guerra coreana y no será posible hacerle creer que se puede dejar una guerra en el ^utieste del Asia en manos de las Fuerzas Aéreas y Ividar las trincheras individuales. En tres guerras, el pueblo norteamericano ha demostrado que hace frente a lo que tiene que hacer frente. Pero en Viet Nam no es necesario. Porque no está allí en juego un ínteres vital y primario de los Estados Unidos. Lo que esta en verdad, en juego es prestigio y amor propio; lo que los norteamericanos piensan de si mismos y lo que otros piensan de ellos. Es una lástima—ha sido un error penoso—que los Estados Unidos se hayan visto comprometidos tanto en una parte del mundo en que es imposible que un país no asiático gane una guerra contra asiáticos. Habiendo cometido este error cardinal, no es de esperar que los Estados Unidos hallen medios atractivos y gloriosos de enmendarlo. Algo tendrá quepagar por sus equivocaciones y le sera necesario buscar la solución menos difícil y menos desagradable. , Puede que sea un exceso de optimismo hablar como si ios Estados Unidos tuvieran ya tal alternativa. A Pasa a la 6. Col. 4 Mi Cuarto a Espada» Concepto e Historia Por el Dr. Miguel S. Sodi No hace mucho tiempo aún, el mundo, en la Revolución Francesa, proclamaba la necesidad de la libertad, la igualdad y la fraternindad, como complemento necesario de la raza humana. Desde luego, no fué esa la primera vez en la historia del mundo, en que se ha sentido la necesidad de la libertad. Y simplemente para no buscar demasiado, tenemos el ejemplo de los Helenos, quienes si eran celosos por • algo, lo eran de su propia libertad, que les llevó a hacer a cada ciudad sus propias leyes, dividiéndose la nación, cuantas veces fué necesario. ¿Y el Código Romano? Aún hoy, es ejemplo para los códigos y para derecho de las naciones libres. Y sin embargo, ¡cuán poco ha durado todo para el hombrel Apenas, en enero de 1793 la cabeza de Luis XVI caía bajo la cuchilla de la guillotina en París, pretendiendo dar por terminada así, de manera tan sangrienta, el feudalismo medieval y ya el mundo, comienza a dar las espaldas a sus derechos. Pero ¿se puede realmente pensar en verdaderos derechos? Porque el derecho, es algo tan natural, que su conquista con sangre, es algo un tanto cuanto dudosa. Se nota claramente, por ejemplo, que después de la violencia revolucionaria en Francia, yan sólo se consiguió cambiar de tirano y no fue, sino hasta más tarde cuando se consiguió lo deseado. La Edad Media, con la floración de su sistema feudal, era necesaria dadas las costumbres y las NECESIDADES de entonces ya bien estudiadas en los capítulos de la filosofía de la historia, pero no fué sino hasta que esas condiciones terminaron, cuando se hizo imperativo el cambio y aquella edad pasara a ser un simple tiempo intermedio entre el Imperio Romano y la Edad Moderna. Todo era cuestión de trabajar y esperar un poco mas. Pero se desató la violencia, que dió resultado, precisamente por la ya gran debilidad de aquellas instituciones, pero en realidad, no se buscaba en el fondo, el uso, sino el abuso del derecho. Por eso, simplemente, resultó un cambio de tirano. Y de un tirano, que sin negarle sus grandes dotes a la Alejandro, con mucho de Colón, tenia demasiado de Timur. Hay mucha gente en el mundo, inteligente y sensata y a esa gente no se la puede tachar de imprudente o necia. Hay ahora, quienes saben del peligro enorme de la violencia porque saben de la experiencia de la historia y saben deslindar una necesidad social y humana, como son el derecho y la justicia social, de una viciosa facción política, que usando falsamente el nombre de esas cosas, trata de apoderarse de la gente, de su capacidad de producción, etc., para hacerse esclava de un estado. Porque ¿quién puede sostener, por ejemplo, que en los países comunistas hay libertad o fraternidad o igualdad? Pero esas gentes pueden ser sorprendidas y asesinadas y sus hijos esclavizados como en Hungría,como en Cuba. Ellos, ya saben ahora que la única igualdad que se supone en esos estados, es la de que todo el mundo, por igual, es un buen candidato al paredón, y a los suplicios, cuando la solo idea de la muerte, no los doblega. Sin temor a exagerar, se puede decir, que cualquier error que se haya cometido en la historia, nunca tendrá las condiciones de crueldad que .ahora hay en la tortura, en los países comunistas. El mismo Hitler, siempre quedó chiquito, pues toda la crueldad de sus campos de concentración, apenas fueron copia de otras crueldades, crueldades que no solo tocan a la sensibilidad física del hombre, sino que también, de una manera demoníaca verdaderamente, tratan de destruir lo posible del alma.