46 EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL 47 TEMA PARA LA U. B. DE J. JUNIO 27 DE 1926. Sesión Misionera—Africa. LECTURAS BIBLICAS Lun. .fuñió 21. Dando Gracias, I Tesa. 1. Clave: V. 9. Mar. Junio 22. Los trabajos de Pablo, 1. Tesa. 2:1-15. Clave: V. 12. Miér. Junio 23. Los muertos en Cristo, 1. Tes i. 4. Clave: V. 13. Juev. Junio 2-1. La segunda venida de Cristo, 1. Tesa. 15:1-11. Clave: V. 2. Vier. Junio 25. La segunda venida de Cristo, 2 Tesa. 2:1-11. Clave: V. 2. Sáb. Junio 26. Hermanos desordenados, 2 Tesa. 13:6-13. Clave: V. 13. INTRODUCCION Nuestro pasaje bíblico nos habla de un converso Africano. Cuando el evangelista Felipe estaba predicando en Samaría donde había un gran avivamiento el ángel del Señor le trajo un mensaje. Le dijo que dejara el lugar donde estaba predicando y fuera a un camino que había entre Jerusalem, Egipto y Africa. Felipe obedeció el mandato del Señor sin preámbulo. Tomó su puesto en el camino rea) y antes de que pasara mucho tiempo vió venir una carroza. En la carroza venia un africano; venia leyendo en alta voz las profecías de Isaías. En obediencia al mandato de Dios Felipe se acercó a él y le preguntó si entendía lo que estaba leyendo. El hombre no sabía de quien escribía el profeta. El africano invitó a Felipe a montar a su carroza y le rogó que le explicara lo que leía. El profeta escribió aceren de Cristo. Felipe le dijo al hombre de quién se trataba y le explicó acerca de nuestro Señor Jesucristo. El hombre creyó y fué salvo. Cuando llegaron a cierto brazo de agua el africano pidió ser bau-uiauo. Felipe lo bautizó y fué llevado por el Espíritu y no fué ya visto por su amigo; mas el nuevo creyente continuó feliz su viaje hasta Africa. 1. Recordando a Livingitone. En otras ocasiones hemos ya estudiado la vida de Livingstone, el misionero más grande que ha tenido Africa. El mundo hoy tiene compasión de Africa porque todos se interesaron en Livingstone. I-a vida de Livingstone fué muy semejante a la de Cristo. El se sacrificó por Africa. No podemos olvidar cómo Livingstone fué a escuchar a Robert Moffatt y oyó las palabras que tanto le emocionaron: “Miles de pueblos que nunca han oido el nombre de Jesús." Esas palabras causaron tal impresión en él que decidió dar su vida para curar "la herida del mundo"—Africa. 2. Africa e» muy Grande. De todos los continentes, Africa es el segundo en tamaño, sólo Asia es poco más grande. Los Estados Unidos caben en la parte del Sur y en la parte del Norte pueden caber China en el Este, India en el centro y Europa en el Oeste. Hay como 150,000.000 de habítenles 4,000,000 de ellos hablan el idioma Yoruba y entre ellos trabajan nuestros misioneros. Africa no tiene tantos habitantes comb Asia o Europa. Casi toda Africa está situada en la zona tórrida donde hay agua en abundancia y fértiles tierras. Ix>s bosques son más densos que en otras partes del mundo excepto en las riberas del Amazonas en Sud-América. Al norte del desierto de Sahara los nativos son blancos. En las demás partes son negros a excepción de los colonos Europeos. 3. Religione» y la Necesidad del Evangelio. (1) Como 90,000,000 o sea dos tercios de los habitantes son paganos y adoran un sinnúmero de dioses. Adoran a sus antepn"ados y creen en los espíritus. Adoran la naturaleza, los árboles y las peñas, pues creen que contienen las almas de algún dios. Los mahometanos presentan más serio problema para los misioneros que los paganos. Hay como 50,000,000 mahometanos y aumentan con rapidez. Por cuarenta generaciones Africa ha sido el centro de los mahometanos. Los mahometanos piden ten solo a los conversos que acepten la fórmula: “Dios es un Dios y Mahoma su Profeta." Da licencia para cometer toda clase, do pecados y promete un paraíso de indulgencias inmorales. I-a superioridad al paganismo es demostrada en que reconocen que hay un solo Dios que se interesa por ellos. El pobre pagano que está cansado de la lucha continua para evadir el castigo y enojo de sus muchos dioses se entrega con facilidad al mahometanismo. (2) Neceiidadei. Africa necesita todo de la obra misionera, y nunca ha sido tan bien abastecida como otros campos misioneros. Ha sido llamada "el cementerio de los blancos," pero poco a poco ha cambiado. 4. Progreso de la Obra Mirionera. A pesar de las dificultades tan tremendas los misioneros han logrado hacer higo por la obra. Iji venta de esclavos ha sido abolida. El tráfico de licor está disminuyendo, las condiciones sanitarias han ido mejorando y la poligamia está en decadencia. Cuatro ramos de la obra misionera están teniendo éxito: médico, industrial, educativo y evangelistico. Por lo general cada misión tiene los cuatro y los primeros dos preparan el camino para los últimos. 5. Algunos notablei guias. Ya hemos hablado de Robert Moffatt, el misionero escocés que fué el primero en ir a Africa. Su yerno David Livingstone, el héroe de Africa. Ahora hacemos mención de otros que todo cristiano debe conocer. John McKenzie tomó la tea de las manos de Moffatt y continuó la obra. Lott Carey un esclavo negro de Richmond Virginia compró su libertad y fué enviado a Africa. En Liberia en 1821 organizó la primera Misión bautista. Samuel Crowther; aborígeno de Yoruba, donde tenemos nuestra misión, fué robado y vendido como esclavo, pero el buque negrero fué capturado y llevado a Inglaterra. Samuel fué enviado de nuevo a su tierra y allí pasó su vida en la obra misionera. Alexander MacKay; suelen llamarle “El hombre blaheo trabajador." El también era escocés. Dijo que el hombre debería de ser como su Criador no hacer una cosa sino todas. MacKay construyó un carretón, hizo una linterna mágica, estableció una prensa, construyó un ataúd para la madre del rey, fué sastre, zapatero, maestro y obrero de todo. 6. La Obra de la Convención del Sur. Nuestro trabajo de la Convención del Sur está con las tribus de Yoruba, en Nigeria en la costa del Oeste. TEMA PARA LA UNION INTERMEDIA JUNIO 27 DE 1926. Vida Africana Como ia ve el Misionero. Verso de Memoria: "Id por todo el mundo: predicad el evangelio a toda criatura" (Marc.l6:15). (El material para el desarrollo de este programa es 3. el mismo de la U. Infantil). 4, _________o_________ 5. LECTURAS BIBLICAS Lun. Buenas nuevas anunciadas, Isa. 40:9-11. Mar. Los dioses de los paganos, Sal. 115:4-8. Mier. Luz en las tinieblas, Juan 1:1-5. Juev. Jesús a la puerta, Rev. 3:20. Vier. Necesidad de obreros, Luc. 10:2. Sáb. A todo el mundo, Marc. 16:15-16, Dom. Haced el bien, Mateo 10:8. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. TEMA PARA LA UNION INFANTIL JUNIO 27 DE 1926. (Mat. 25). Texto Aureo: "Si me amáis, guardad mis mandamientos" (Juan 14:15). LECTURAS BIBLICAS Lun. Rom. 12:14-15. Mar. Rom. 12:16. Miér. Rom. 12:17-18. Juev. Rom. 12:19. Vier. Rom. 12:20. Sáb. Rom. 12:21. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. 3. Arreglo de negocios. 4. Grupo al cargo. La obra principió en 1870 y en 1875 se notó el progreso. Hoy hay 34 misioneros en las seis estaciones. 7. La Misma Necesidad en Todas Partes. El trabajo misionero en Africa no difiere mucho de la obra en otras tierras. Muchas de las gentes de Africa son ignorantes, adoran ídolos y animales y cometen pecados lo mismo que cometen en otras partes. Ellos necesitan a Cristo tanto como nosotros, ellos pueden creer y ser salvos. Toda obra misionera tiene dos fines (1) Salvar (2) Preparar. Nuestros misioneros son sirvientes del Rey, predican en las calles y mercados. Mucho se está llevando a cabo por los predicadores nativos. Casi siempre que un nativo se convierte entra a otro pueblo a llevar las buenas nuevas. Su celo y amor deberían de servirnos de ejemplo. Arreglo de negocios. Himno. Grupo a cargo del programa. (1) Introducción. (2) Lagos. (3) Comprando alimentos en Yoruba. (4) Costumbres de los nativos. (a) Alimentos. (b) Pueblos y casas. (5) Niños africanos. (6) Los muchachos de la misión. (7) Visitas a las regiones cercanas. 6. El director a cargo. (1) Repaso de los versos de memoria aprendidos este trismestre. (2) Himno y oración. (1) Introducción. (2) Lagos. (3) Comprando alimentos en Yoruba. (4) Costumbres de los nativos. (a) Alimento. (b) Pueblos y casas. (5) Niños africanos. (6) Los muchachos de la misión. (6) Los muchachos de la misión. (7) Visitas a las regiones cerca de la estación. 5. El director a cargo. (I) Ejercicios de memoria y repaso de todos los versículos aprendidos este trimestre.