Lfi UDZ-,FROnTERfi Mexicali, B. C., Sábado 31 de Octubre de 1964. 5-A Editorial El Control de las lmportaciones648 La Ultima Maniobra Por Walter Lippmann I Continuando con nuestro co-I mentarlo iniciado anteayer, veamos I ahora cómo la imposición de res-I tricciones a la importación, tampo-I co logra cumplir el segundo propó-I sito que se ha dicho persigue su I implantación, y que es el de facili-I tár la concurrencia de la industria I nacional a la zona “libre’’. I Vayamos por partes. I Una cosa es facilitar la concu- ■ rrencia de los productos mexicanos I a este mercado, y otra cosa muy di-I ferente es imponerla. En otras pa-I labras, es distinto que la población I fronteriza adquiera por convenci-I miento los productos nacionales a I que se la obligue a comprarlos. Lo I primero (facilitar la concurrencia) I debe basarse en beneficios mutuos I para el fabricante y para el consu-I midor; lo segundo (imponerla) im-I plica protección a los intereses del I productor, en perjuicio del bolsillo I de quien les compra. I Tenemos un caso clásico de I que la protección arancelaria no es I indispensable para que un produc-I to nacional se imponga en las zo-I ñas “libres": es cierto que disposi-I cienes de índole sanitario han limi-I tado en cierto modo la libre impor-I tación de medicinas; pero no por I razones de tipo económico o fiscal; I y así, sin necesidad de los consabi-I dos “controles” aduanales, la indus-I tria farmacéutica del interior del I país, surte más del 90% de la demanda local. ¿Por qué razón? Porque, además de haber establecido “precios de frontera”, su calidad compite ventajosamente con el producto similar extranjero. Esto demuestra en forma palmaria, que no es la protección oficial el medio más a-decuado para abrir este mercado a la industria del interior, sino que toca a la industria conquistarlo por sí misma, provocando la demanda | espontánea de sus productos. | Pretender crear esa demanda a Lfuerzá (que es a lo que equivale la । implantación de “controles”) resulta contraproducente, como hemos visto, porque se coloca al consumidor ante la alternativa de comprar í un artículo que no llena sus exigencias, o adquirir otro que si se ajusta a ellas. La decisión del consumidor es obvia. [ ■Tomemos otro ejemplo de absoluta actualidad, del que hablamos ayer; la pretensión de la Cámara Nacipnal de la Industria del Vestido y: del Programa Nacional Fron-I terizp, para que se impongan con-I troles a la importación de ropa y I calzado, respectivamente, ramas I que ya tienen conquistada una gran i parte de este mercado, por sí solas, I pero¿ que ahora se pretende hacer I su consumo obligatorio, poniendo I trabas al producto competidor ex-I tranjero. I Ésta pretensión es absurda. I Veamos porqué. j ;Más del 50% de la ropa y del I 70% del calzado que consume Baja I California, es de manufactura na-I cionál. Para que ambos artículos I hayan llegado a alcanzar tal prefe-I renda en nuestro mercado, no ha I habido, necesidad de controles. El Mi 'Cuarto a Espadas EE Sexo Masculino y el Médico Por el Dr. Miguel S. Sodi Después de que terminemos esta pequeña intervention, estara usted mucho mejor. Así pues, dése un póco de animo, amigo; espero que ya, esta misma rjoche, podrá dormir . . , En una población de un estado del Sur, hablaba de esta guisa, hace unos veinticinco años, un joven médico. Se" dirigía al enfermo, hombre de más de cincuenta años, a quien operaba a causa de una pleuresía purulenta, operación que para curar algo semejante, se necesitaba en aquellos benditos tiempos, cuando aún no se conocían ni las sulfas y las infecciones campeaban sus respetos por cualquier órgano del cuerpo, ante la impotencia de los médicos, carentes de armas para luchar contra ellas ventajosamente. A ¡veces, determinadas intervenciones quirúrgl-cas,;podían constituir el único recurso para ayudar al organismo a salir adelante cuando era atacado por .determinadas formas de infección, intervenciones que frecuentemente debían verificarse a domicilio por carecer de hospitales u otros lugares adecuados para operar. Pues bien, en aquella ocasión, el enfermo salvó la vida, de la entonces terrible enfermedad, gracias^ una especie de desagüe que se le hizo, para dar ¡salida constante al pus, logrando al mismo tiempo no lastimar más a la pleura, de lo que ya estaba. , Se- realizó la operación con anestesia local, por Pasa a la 8. Col. 2 consumidor los empezó a adquirir porque le.convienen, no porque se los impusieran. Pero, se preguntará, ¿por qué no cubrimos el total de nuestras necesidades de ropa y calzado con productos nacionales? Muy sencillo, porque éstos no satisfacen las exigencias del otro 40% de consumidores de ropa y el otro 30% de consumidores de calzado. Este porcentaje del consumo local continuará surtiéndose del producto extranjero CON CONTROLES Y SIN CONTROLES, hasta que el artículo nacional lo satisfaga, como satisface a quienes ya lo compran. Los motivos de esa insatisfacción, entre otros, son: 1—La industria nacional debe establecer almacenes bien surtidos de sus productos en esta frontera. No puede esperarse que el comerciante lleve existencias completas de cada una de las líneas que ofrece, en sus múltiples tamaños, colores, estilos, etc. Luego, muchos consumidores no encuentran en el co-mercio local lo que necesitan. 2— Poca seriedad de nuestros fabricantes, que cuando carecen del artículo que se ajuste exactamente a las especificaciones del pedido, surten la orden a su capricho, substituyendo lo que les falta con lo qüe más se le aproxime en tamaño, color, estilo, etc. Esta práctica es ruinosa para el comercio local y para el producto industrial mexicano. 3— Falta de publicidad. Varias fábricas de calzado han establecido aquí expendios al menudeo, directos del fabricante al consumidor. Aunque su surtido es incompleto, especialmente en tamaños y colores, la calidad de su producto es igufl o mejor que la del extranjero; pero esto lo saben solamente éllos y uno que otro cliente ocasional que ha adquirido el artículo. En esta forma jamás se competirá eficazmente con la industria extranjera, que hace alarde de publicidad. Si a cualquier residente fronterizo se le pregunta qué calzado extranjero es el mejor, sin titubear nos dará la respuesta correcta (o la que suponemos que sea la correcta) que todos conocemos: el que vemos anunciado q,toda hora en todos los medios publicitarios. Hagamos la misma prueba con el calzado mexicano y veremos qué respuesta se nos da. Resumiendo: los controles no llenan el segundo propósito que a-nimó al gobierno federal a establecerlos. Para que la industria nacional desplace de nuestro mercado a la extranjera, todo lo que necesita hacer es satisfacer plenamente nuestras exigencias, como sucede con los productos farmacéuticos. De esta manera la demanda se crea en forma automática, sin necesidad de ninguna protección oficial que, como los “controles”, resulta lesiva para la economía de la región y para la del país, y que sólo controlan la importación oficial; pero no el. . . cruce extraoficial. Por Miguel Suárez 0. CREIAMOS que la libertad de credo religioso e ideológica era respetada plenamente en México, en acatamiento a la Carta Magna . .. pero el Gobernador del Estado nos sacó del error, con las declaraciones que hizo a la Liga de Comunidades Agrarias y a uno de los jóvenes de la Casa del Estudiante Campesino, negándoles ayuda porque, según el reportero que dió la nota, dicho plantel se ha convertido en “una cueva de complotistas rojos” . . . bien está que prohíba el uso de un edificio gubernamental como sala de adoctrinamiento de determinada filosofía, pero no creemos justo que, por el hecho de que varios estudiantes se han declarado abiertamente comunistas, vaya a negarse una ayuda que habrá de beneficiar a todos los hijos de los campesinos, internados en ese plantel. .. Desde que Pasa a la 8. Col. 1 ¡Cuándo se acabarán estos juegos de práctica! HOY Y MAÑANA Urbí et Orbí Por J. L. Fernández Cuellar 5 El señor Francisco de Madrid nos distinguió al tomarse la molestia de enviarnos desde la ciudad de Tijuana, los resultados del segundo cómputo sobre la encuesta que el PRI Regional ha venido realizando al efecto de pulsar las simpatías de la ciudadanía sobre las personas que considere conveniente que nos gobiernen. Hasta allí la cosa muy bien y próximamente haremos un comentario más amplio, pero por lo pronto les diremos a ustedes que nos tienen des-controladísimos los métodos de selec ción de los posibles candidatos a pues tos públicos, ya que se logro colar entre ellos el general José María Tapia, actual Jefe de la Zona Militar, a quien calculamos carece de derecho alguno páíá aspirar a la primera magistratura bajacaliforniana, después de su infumable actuación como senador por esta entidad, investidura que sólo usó para ver si le servía de trampolín a la gubernatura de Sonora, y en seis largos años ni se paró en tierras cachanillas ni, que nosotros sepamos, atendió problema regional alguno. Bien por el Checo Gómez, donjuanesco encargado de la página deportiva de LA VOZ DE LA FRONTERA, por la promoción que está realizando en beneficio de los muchachos de pocos recursos que por ello no pueden asistir a la Casa de la Juventud. En efecto, desde la inauguración de tan notable institución deportiva y cultural, supimos que muchos jovenes y jovencitas se abstenían de concurrir debido a que en sus hogares no les podían proporcionar el peso veinte necesario para pagar el pasaje de ida y vuelta. Esta situación prevalece principalmente en las colonias más alejadas de la Casa de la Juventud como la Carvajal, la Alamitos, la Libertad, cuyos chamacos por pertenecer a familias proletarias nada mas se quedan con las ganas de disfrutar de los beneficios que en materia de deportes y cultura, proporciona en forma totalmente gratuita nuestro gobierno. Así las cosas, y con la obligación moral que todos tenemos de ayudar a la educación física y espiritual de las. generaciones futuras, nos parece muy buena la idea del Checo, al sugerir que se recurra a las empresas de transporte de pasajeros a ver si se encuentra una forma de ayudar a esos jóvenes faltos de recursos para concurrir a la Casa de la Juventud. Y por estos rumbos nos veremos el próximo lunes, pero no sin antes decirles que ya compramos nuestro contador Geyger para poder platicar con el Chino Sanson Flores sin temor a estar expuestos a un exceso de radiaciones cobálticas. En PsítÍGMias Por Eduardo Rubio Y si estamos conscientes de que nuestra fuerza.de que nuestros valores, radican en el espíritu, en las cosas excelsas, en la elevación del pensamiento, en la música, en la pintura, en la poesía, en el arte todo, ¿qué hacemos entonces frente a esos pueblos super alimentados, de musculaturas de atlas, en unas competencias físicas en las que ya nos ha ido mal? ¿Porjqué, en la eterna disculpa de nuestra hambre crónica, hallamos vitaminas en el pulque, en el nopal, en los chapulines, en el frijol, en el chile, en la tortilla... queriendo con ésto, compensar el valor alimenticio de un filete, de una rebanada de jamón, de una tortilla de huevos, de un litro de leche?. Así como dijo Don Vulgo, “no se va a poder”. -O—o—o—o- Juan Cárdenas Mota, el dlsque líder campesino aquel que tantos dolores de cabeza diera en el “indiviso” ha huido de Baja California, sustrayéndose así a la acción de la Justicia, que le reclama por fraude cometido en perjuicio de sus ex-compañeros. El agitador, al emprender el vuelo, como es de suponerse, se llevó el producto de las cuotas de los confiados campesinos. No por rara ni por excepcional consignamos la nota, pues eso de que los líderes de todos los colores y todas las categorías, se “claven” el dinero de sus representados," se hizo ya un mal crónico en todo lo ancho y largo de la República. Pero, se empenaron en sacar a los trabajadores de sus talleres para hacerlos primero dirigentes, después diputados y por último ... -O—o—o—o- Cuando en noviembre próximo, el Secretario General perpetuo de la C. T. M. Don Fidel Velazquez, arribe a estas hospitalarias tierras, constatará, que de aquella disciplinada, potente, luchadora C. T. M. local que aquí le entregaron Lombardo y Ramón F. Contreras, sólo quedan unos cuantos sindicatos de semi-lucha. Unos, buscaron refugio en otras centrales obreras, cansados de su paternal porflriato”, otros se desintegraron cuando sus dirigentes vendieron los contratos colectivos a las empresas y algunos, por no salir de Guatemala para entrar a guatepeor”, siguen bajo las siglas cetemlstas... esperando que algún día pluga al máximo dirigente entregar el poder. Y todavía hay quien dude que el continuismo es destructor, agobiante, nefasto. Pasa a la 8. Col. 1 Casos y Cosas Por Salvador García E. Para el gran final, el senador Goldwater ha resuelto fijar sus esperanzas en un tremendo esfuerzo para desprestigiar el carácter del presidente Johnson. Los cimientos fueron puestos hace meses inundando el país con procaces publicaciones en que ningún editor de reputación pondría su pie de imprenta. Abiertamente, Goldwater y Miller han sostenido un fuego graneado, no de acusaciones específicas que puedan ser enfrentadas, sino de insinuaciones e indirectas, de sugestiones, de advertencias a que debemos pasar lista sólo porque tienen un doble sentido. Juzgando por las encuestas, no por una sino por todas, el esfuerzo para destruir la reputación de Johnson ha fracasado. El señor Louis Harris halla que el número de votantes que está de acuerdo con . ■ . el cuadro que Goldwater hace de Johnson, es menos del veinte por ciento. Durante toda mi vida de pe- . riodista, éste se ha supuesto que sea el margen de lunáticos en la política norteamericana. Si todo lo que importara fuera el resultado de la elección, deberíamos prestar escasa atención a todo el desagradable asunto que ha arrastrado esta campaña el más bajo nivel que se recuerde. Pero está en juego algo más que la elección. El cargo de Pre-Bidente de los Estados Unidos ha sido tratado con la más vulgar falta de respeto. El carácter del ... hombre que continuará siendo Presidente ha sido difamado por su rival de una manera que hasta -ahora había sido reservada para los anónimos incitadores de campañas de cuchicheos. Este ataque al cargo y al hombre ha sido hecho enteramente por insinuaciones y, debido a que esta es una forma de ataque solapado, algo de él puede subsistir mucho después de que los votos hayan sido contados. Pero, en vista de las enormes responsabilidades que el Presidente tiene que asumir, es de decisiva importancia que su palabra pueda ser creída. Nó será tan fácil hacerlo si el candida- . . „ to de la oposición le acusa de ser inmoral. Por estas razones, este complot no puede ser menospreciado, como algo que no es sino una maniobra política realizada por un buen sujeto. El ,• mecanismo del intento para destruir la reputación . del presidente Johnson necesita ser desmontado, -estudiado y comprendido para futura referencia. /- La más corta y auténtica descripción de la máquina infernal se halla en el texto de la conferen- . cia sostenida en California el 22 de septiembre pasado por el señor Russell Walton, productor de la película “Selección”. Esta película iba a ser el proyectil que destruiría a Johnson. Iba a ser exhibida, dijo el señor Walton, el 23 de octubre por todas las estaciones de televisión. La noche siguiente-, “las madres norteamericanas marcharían en protesta y todas las luces fronteras de las casas serían encendidas”. La película fué retirada, debido al clamor -sobre su indecencia. Pero el tema de ella sigue siendo el principal de lo que queda de la campaña de Goldwater. Como el indiscreto pero franco señor Walton dijo, “es para demostrar que Johnson no puede enfrentarse a los problemas morales por-W <1 e§ irasTar. Pasa a la 8. Col. 1 Prismas Por Heriberto Estrada Hernández Según parece el Sr. Antonio J. Bermúdez, Director del Programa Nacional Fronterizo, mientras por un lado pretende “mexica-nizamos" a base de grandes avenidas y grandes centros comerciales, cuya utilidad está más discutida que un pleito de campeonato mundial, por otro trata de que Baja California consuma “a como dé lugar” artículos de fabricación nacional, sin tomar en cuenta que las medidas que llegaren a dictarse a este respecto si no se planean como es debido, pueden resultar lesivas para todos los que habitamos en estas tierras. La situación que prevalece en estos momentos es muy oportuna para analizar detenidamente uno de los considerandos que indiscutiblemente sirvieron de base para crear el Organismo que dirige el ex-director de Petróleos Mexicanos. Este dice asi: “El PRONAFRON fué creado debido a la iniciativa del Sr. Presidente de la República, Lie. Adolfo López Mateos, ante la imperiosa necesidad que e-xiste de conocer a fondo, tanto el grado de desarrollo que vienen alcanzando las poblaciones fronterizas del sur y norte del país, como los problemas que impiden su desenvolvimiento, ya sea en los aspectos económicos, demográficos, comerciales e industriales . . Para llegar al objetivo citado, fueron elaborados estudios socio-económicos que permitieron conocer el estado que guardan las más importantes actividades de las zonas fronterizas. Posteriormente, de acuerdo con las situaciones que llega-Pasa a la 8. Col. 1 Dicen que de árbol caído se hace leña. Por lo visto esta es la más firme idea de los enemigos de la Zona Libre, enemigos también de Baja California. Los integrantes de la Cámara de Comercio de Mexicali ya no saben de quién deben defenderse, pues en los últimos días se han producido tres golpes bajos contra la Zona Libre muy a pesar de que las restricciones que se pretenden son inoperantes. , Primero fue' la medida al vapor adoptada para prohibir la importación de leche en polvo. Y decimos al vapor porque ni siquiera se hizo un estudio para justificar una acción que de golpe dejó sin un articulo de primera necesidad a miles de familias. Se integro inmediatamente una comisión de la Cámara de Comercio encabezada por Alonso Esquer y se dirigió directamente hasta la Secretaría de Industria y Comercio. Se demostró la necesidad de continuar una importación de ese producto ya que el de manufactura nacional no es suficiente para cubrir un vastísimo mercado. La Secretaria tuvo que echar pasos atrás y la leche en polvo se sigue introduciendo para beneplácito de los consumidores. No tardó, sin embargo, el contraataque y simultáneamente surgieron dos noticias producidas en dos frentes distintos. Por un lado la Cámara Nacional de la Industria del vestido ha elevado una solicitud ante la Secretaria de Industria y Comercio pidiendo que sea prohibida la importación de camisas sports y pantalones en la Zona Libre. Por otra parte don Antonio J. Bermúdez director del Programa Nacional Fronterizo ha dicho que “para que los industriales del calzado puedan ampliar su mercado hacia las poblaciones fronterizas del país, se buscará la suspensión de importaciones de calzado en las Zonas Libres. Lo del vestido ha sido motivado—según se des-pre del escrito—por una fuerte importación de camisa de manufactura china, cuyo bajísimo costo no permite la competencia con los industriales mexicanos del ramo. Sin embargo, los datos no parecen muy cercanos a la realidad y sobre todo no se menciona que los comerciantes de la Baja California tienen a la venta un porcentaje mayor de ropa mexicana que extranjera. Lo del calzado sorprende, porque si mal no recordamos hace poco ma's de un año en una reunión a propósito, los industriales del calzado tanto de Guadajalara como de León, convinieron en que e-llos no les perjudica la importación de este pro-ducto. Y sorprende más porque la proscripción del zapato americano no es idea de la industria zapatera nacional sino de Don Antonio J. Bermúdez. quien al parecer no quiere que se le guarde un buen recuerdo por estas tierras. A estos dos intentos de despedazar lo poco que ya queda de la Zona Libre, se le opondrá una gran resistencia. Ya se trató el asunto con urgencia en la Cámara de Comercio y se ha integrado un grupo encabezado por Mario Hernández y Jesus,Montano que redactará una bien fundamentada formula defensiva. Que la Camara de Comercio como le corresponde se declare en guerra contra los enemigos de la Zona Libre y de Baja California. Junto a e-llos debemos estar luego todos aquellos que amamos esta tierra que nos ha brindado un hogar pródigo de satisfacciones.