La Vox del Arte EDITORIALES EN EL DESIERTO Israel marcha ... marcha por el amplio desierto, en larga caravana camino a su ciudad ... oid de sus ganados el paso lento y fuerte mientras van recortando la escueta inmensidad. La noche va cayendo sobre los peregrinos, ya se perdió la última luz crepuscular: los hebreos no temen la noche en el camino si una columna enciende la mano de Jehová. Por este amplio desierto la juventud cristiana pasa ... pasa serena en larga caravana, clavadas las pupilas en el Dios de Israel. ¡Compañeros, ni un paso hacia atrás! ¡¡Adelante!! crucemos el Bermejo con la fe gigante porque es nuestra la tierra que fluye leche y miel. Y si la noche cae sobre estos peregrinos, queriendo hacer borrosa la linea del camino, no nos intimidemos, que la mano de Dios como flagrante mazo de lumbre meridiana, rompiendo en mil pedazos la nocturna obsidiana, prenderá en nuestras almas su inmarcesible luz. — Italia Novellino P. VIVIR Vivir es progresar, perfeccionarse, hacer el bien, sufrir, sembrar belleza; no es vivir la obsesión de la riqueza, ni en egoísmos torpes encerrarse. Vivir es trabajar por elevarse en un perpetuo anhelo de grandeza. Y a pesar del dolor y la pobreza, serena y firme el alma conservarse. Flaquear en esa lucha es cobardía: desertar es infamia: el que ha nacido debe seguir por la espinosa via altivo y fuerte, y al caer, rendido por los azotes del combate rudo caerá, cual gladiador, sobre su escudo. —Lola S. B. de Bosquet. EL PSEUDO-CRISTIANISMO Y LA CRUZ Caterva de paganos insensatos ... Adorad la vil cruz Mientras yo adoro a quien por mi muriera, ¡Al divino Jesús! Pseudo-cristianos que lleváis atado Al cuello un crucifijo de metal, En ello llevaréis vuestro pecado Idólatra, infernal. El Dios que prohibió hacer imagen De cosa alguna en cielo, tierra y mar Castigará a quien rebelde intente Sus leyes quebrantar. Mi Cristo, cierto, por amor al mundo Padeció la vergüenza de la cruz Mas triunfó de la cruz y de la muerte El divino Jesús. ¡Adorad si queréis al traidor Judas Que a mi Salvador vendió! Pues fueron instrumentos de tortura A mi Señor que tanto nos amó. Los clavos que le horadan pies y manos, La lanza infiel que su costado hirió, Y las blasfemias, los escupitajos Y aun el ladrón aquel que blasfemó. Adoradlos también, ya que amáis tanto Ese instrumento de tortura cruel Que por amor al mundo padeciera el Santo, El divino Emmanuel. Yo adoro a Cristo que venció la muerte; Yo adoro al Cristo que resucitó: Yo adoro al Cristo que ascendió a los cielos Y a la diestra del Padre se sentó. Allí intercede por los que le amamos, Desde allí cuida de su santa grey; Y por fin nos guiará hasta que lleguemos Donde está nuestro Rey. Me glorio en la cruz, mas no en aquellas que el artífice vende por su bien, Sino en aquella en que por mi muriera Mi Redentor y Rey. —Elias Delgado. 2 EL PROMOTOR DE Perdónennos Un hermano muy apreciado escribe que le duele ver que ya la Casa Bautista de Publicaciones ha pasado al campo de los modernistas y ecuménicos, porque en "El Promotor" correspondiente al primer trimestre de este año, incluimos en la sección bibliográfica dos libros por Federico Hoffet y E. Stanley Jones. Tenemos entendido que el propósito de las notas bibliográficas es doble: primero, llamar la atención de los lectores a algunos libros de que ellos posiblemente no se darian cuenta de otra manera; segundo, para expresar una opinión sobre diferentes libros, buenos y malos, y asi ayudar a los lectores a escoger los que ellos quieran leer o comprar. El hecho de incluir algún libro en la sección bibliográfica, no constituye una aprobación del libro; hay que leer lo que se dice respecto a él. En los casos referidos, el editor se expresó en los siguientes términos: "No estamos de acuerdo con todos los conceptos del autor, pero su libro nos hace pensar, y debe ser leido por toda persona que desea estar al tanto de las corrientes de pensamiento actuales ^Imperialismo Protestante). Hoffet. Y "Sin embargo, insinúa que Cristo fue perfeccionándose como Hijo de Dios y Redentor del mundo, como por ejemplo, cuando dice: llegó a ser la luz del mundo.' No podemos aceptar que Cristo llegó a ser Redentor y Luz. pues desde un principio lo fue. Exceptuando esta idea modernista, que no debemos aceptar, el libro contiene mucho que nos hace pensar y nos reta a vivir una vida más abundante" (Cristo y el Sufrimiento Humano, Jones). Esto lo escribimos como una advertencia a nuestros lectores, creyendo cumplir asi con un deber. Pensamos que ello no constituye aprobación total de los libros de referencia, mucho menos de sus autores. Solamente indicamos que tienen mucho de bueno, que si lo tienen, y creemos que los lectores discernientes pueden comerse la carne del pescado sin tragarse los huesos. Sin embargo, si hicimos mal, perdónennos. Y conste que no aprobamos, de ninguna manera, ni el modernismo ni el ecumenismo. ¿Está Cristo con Nosotros? Solemos decir que donde dos o tres están congregados. Cristo está en medio de ellos; y, en efecto, eso dijo el Maestro, asi como dijo: "Estoy con vosotros todos los dias. hasta el fin del mundo." Mas parece que cuando llegamos a ser dos o tres centenares de congregantes, deja de importarnos si él está con nosotros o no: de allí los "servicios" en que no se puede sentir la presencia del Espiritu Santo. por que él no ha podido entrar allí: ya sea porque el orden del servicio es demasiado formal y ri-ualista y nadie pide ni espera que él esté presente, o porque hay tanta informalidad y tanta irreverencia que tampoco se le espera. Es menester recordar que los servicios religiosos no son programas literarios, presentándose cada lúmero con todo el esmero posible para poder ganarse la aprobación del auditorio; no, es bueno que 1 servicio sea bien ordenado y que haya números especiales, pero que todo contribuya al propósito . entral de la reunión: que la congregación adore a Dios y permita que su voluntad sea hecha en ella. Creo que bien pocas congregaciones bautistas pecan de demasiada formalidad, aunque si podemos ncontrar frialdad y falta de propósito (por lo menos, no parece haber ninguna conciencia de propósito) en muchas reuniones. Para remediar tal situación, todos los directores y congregantes necesitamos dirigirnos al Señor en oración sincera, intensa, suplicando que él guie la preparación de cada reunión y que se haga sentir en los corazones de todos mientras se efectúa cada servicio. No vale la pena reu-.irnos si él no está allí. Con frecuencia esa misma falta de propósito, asi como otras causas, contribuyen para que reine la rreverencia en nuestros templos. El servicio no inspira, y los asistentes empiezan a charlar, los niños, a jugar, etc. Pero, ¿cómo podemos adorar a Dios en espíritu y en verdad cuando el cuchicheo de voces alrededor nos distrae la atención? ¿Cómo escuchar con atención un mensaje cantado o predicado si nosotros mismos o los que están cerca están masticando chicle? ¿Cómo dedicarnos totalmente a la oradón si oímos charlas y risa aun mientras se está orando? ¿Cómo lograr que la ofrenda sea un acto de ievoción, si el retintín de monedas ahoga el mido audible de la oración que se eleva con ese fin? ¡Oh, hermanos! recordemos que Dios está en su santo templo y toda la tierra debe callarse ante -1. Estemos con reverencia en su casa, y procuremos enseñar la reverencia a otros. En las clases, en as uniones, en los hogares y en cada oportunidad que se nos presente, enseñemos el respeto a Dios, a u casa, a su palabra, a los que hablan en su nombre. Logremos que se entre al templo en silencio, con una oración que se eleve del corazón; que se esté pidiendo, durante el servicio, la presencia y la dirección del Espiritu, para que Dios haga su voluntad n ese servicio: que se ore en silencio, quietos y con los ojos cerrados, con los que oran; que no se entre ni se salga ni se cambie de lugar durante una oración, una lectura bíblica, o un número de música especial; en resumen: pidamos que Cristo esté con nosotros, y hagamos nuestra parte para que le sea posible y grato aceptar la invitación. EDUCACION CRISTIANA 3 I ) ) ) j 3 ) j ) ) ) i § L J J 3 5