EL SEMBRADOR ‘^|0afaÉ>ra$ c>e nuestro (Sigue de lu l’ág. 5) Y esta defensa espiritual de nuestra Patria la tenemos (pie hacer precisamente cuLlivando entre nosotros y con nuestros semejantes, LA AMISTAD. Somos Sembradores de Amistad y por lauto, debemos traer, como dijera en Monterrey un prestigiado orador, nuestras alforjas siempre llenas de esa bella 'virtud, para ir llenando los surcos de semilla buena, de semilla sana, que después fructifique y brinde al viajero las excelencias de su codiciado fruto. Para (pie nuestra labor pueda singnijicarse, es indispensable contemos con un elemento que juega un principalísimo papel en cada una de nuestras actividades, me refiero a las compañeras de nuestra vida, ellas son quienes con delicada ternura ajinando los más puros sentimientos nos orientan, nos guian con su alma de mujer para que nuestros proyectos e ilusiones se alienten con el espíritu de la jé y despertando siempre nuevas esperanzas, nos fortifican y nos hacen ir logrando algo más en beneficio de la humanidad; éllas son la energía creadora, la fuerza generadora de nuestro espíritu que inclina nuestra actividad y nuestros esfuerzos siempre hacia causas nobles y generosas. Es por ello compañeros de Saltillo (pie en vuestras actividades siempre debéis tener presente a vuestras esposas, pues con su delicado consejo, su acendrado amor al bien el éxito puede asegurarse de antemano. Seamos unidos con nuestras compañeras verdaderos Sembradores de Amistad y en nuestra tarea, en nuestro desinteresado afán, hagamos el impulso, a sabiendas de grandes y múltiples sacrificios, de seguir la huella, de imitar el ejemplo del más puro, del más abnegado Sembrador de Amistad que ha conocido el Mundo: EL MAESTRO JESUS. £)Jufuro Se fos CXWtíafe&^D (Signe de la Pag. 3) de su utilización; amplios horizontes se perfilan para este metal en variadas actividades; envases de alimentos, dados, utensilios culinarios y asi continúa innumerable lista, por todo ésto es fácil señalar el futuro del aluminio como el más brillante entre los metales no-ferrosos. “MAGNESIO’’ El magnesio, otro de los metales livianos, nuevo en el mercado y en sus aplicaciones y reducida la experiencia industrial de su uso, se ha desarrollado últimamente, alcanzando proporciones enormes, aumentando su producción a cien tantos en los últimos años. Actualmente toda o casi toda la producción está en manos del gobierno de los U.S.A, a un costo excesivo; la escasa producción de intereses privados es un experimento cuyos resultados no son del todo conocidos. Por lo tanto, la situación del magnesio en la post-guerra es incierta. Se le buscan aplicaciones industriales; pero actualmente casi su único uso es en la industria de aviación. Y así sucesivamente pueden analizarse los distintos metales: estaño, mercurio, plomo, antimonio, los aleatorios, molibideno, tungsteno, vanadio, etc., pero me temo que ésto resulte cansado y largo y dejo para otra ocasión el tratar sobre ellos. Para terminar es interesante notar que los plásticos, de los que tanto se espera y que son vistos con optimismo no podrán subsistir a los metales porque sus aplicaciones son distintas. Muchas propiedades tienen los plásticos «pie los hacen industriabnente útiles y han en parte reemplazado el uso de metales; pero particularmente han encontrado usos y aplicaciones que los metales no han tenido y no podrán tener, además el volumen, (pie de estos se producen es reducido comparado con la producción de los metales, de tal suerte que aunque totalmente se aplicarán a la substitución de los metales en poco mermaría la demanda y necesidad de éstos. La competencia que ofrecen no debe ignorarse; pero tampoco debe tomarse seriamente. Ing. José RODRIGUEZ QUIROS. — 8 —