4-A Mexicali, B. C., Martes 20 de Octubre de 1964. LflUOZ-.FROnTERfl Editorial El progreso de una comunidad -ciudad o país- acostumbra medirse en relación con su urbanismo, sus obras públicas, su potencialidad económica y otros factores generalmente traducimos a números, índices y estadísticas. Pocas veces, /cuando se habla del grado de desarrollo de un conglomerado, se llega a medir éste en función de fac-1 tores que es difícil expresar a través de la fría “etimología” de tos números. Así, por ejemplo, cuando nos referimos a Mexicali, hablamos del /' húmero de pacas de algodón cosechadas, del volumen de toneladas de ,1a producción triguera, etc. Cuando a Tijuana, del número de turistas que cruzaron la frontera y de la cantidad de dólares que nos dejaron; y en relación con Ensenada, citamos también tos volúmenes de producción pesquera y otros datos de carácter económico. Rara vez medímos el grado de progreso de nuestra Entidad en función de otros importantes aspectos de carácter social, como el grado de confianza que sentimos . en nuestra seguridad personal y la de nuestros bienes. Los robos, tos asaltos, tos crímenes y tos delitos /.en general, pueden contarse y con sus números producir estadísticas que sí --indudablemente-- reflejan la intensidad de tos hechos, que sí permiten las comparaciones; pero ■que requieren de interpretación, de “ponderación” (como dicen tos economistas) y que están fuera del alcance intelectual del común de tos mortales. Hay sin embargo una actitud, un factor subjetivo -difícil de expresar en números- que es, a núes-tro juicio, mucho más exacto y fá cil de interpretar cuando de la seguridad pública hablamos: EL GRADO DE RESPETO que senti---•■■mos hacia quienes están obligados Figuras Por Miguel Suárez 0. la Seguridad Pública a proteger nuestras personas y a nuestros bienes. El grado de respeto con que vemos a las autoridades, concretamente, a las corporaciones policíacas. En ellas debiera descansar la confianza de la sociedad, la confianza del individuo que, de día o de noche, transita por las calles; que en cualquier momento actúa dentro de su casa o dentro del sitio de su trabajo; que -en otras palabras- vive. Desgraciadamente el prestigio de las instituciones, aunque en teoría no debiera serlo, depende en mucho del prestigio de las personas que las constituyen o manejan. La conducta individual de quienes forman parte de las corporaciones encargadas de guardar el orden y de velar por nuestra seguridad, afecta al prestigio del organismo, del grupo y de quienes lo manejan o dirigen, así sean estas últimas, personas honradas y capaces. Frecuentemente, miembros de las diferentes policías en el Estado, se ven envueltos en sucesos bochornosos que han hecho que el pueblo les pierda la fé y la confianza y -como consecuencia- el respeto. Los más recientes, en que se vieron involucrados policías acusados de cohecho por auspiciar la libertad de un criminal en Mexicali; la balacera que tuvo lugar en Tijuana entre un elemento de tránsito y otro de la policía municipal; y algunos más de tos que oportunamente ha informado la prensa, seguramente han hecho meditar a las autoridades superiores en la inminente necesidad de dictar medidas tendientes a lograr que sintamos por nuestras policías, no sólo respeto, sino hasta admiración. Esas medidas serán seguramente el enérgico castigo de los responsables, el estudio de tos expedientes y la depuración de los “cuerpos”. Esperemos tos resultados. El Papel de las Artes en la Vida CIERTO es que, dentro del PRI, la Liga Agraria Estatal obtendrá mayores oportunidades de participar con buenos resultados en los comicios políticos....el doctor Julio Prado Valdés aparentemente tiene razón, al comentar que la LAE ' volverá a las filas prilstas -"por conveniencia...¿no acaso las organizaciones deben militar en donde mejor con-■...venga a sus intereses?...entonces, si Alfonso Garzón está convencido de que en el Partido Comunista no "hay futuro político, y que la fuerza del campesinado es muy relativa fuera del PRI, lo más lógico es re-■ sucitar entre sus huestes la ideología y el programa de acción del "invencible”.... sólo actúa como se lo aconseja su experiencia...quizás _ el doctor Prado, si pudiera ingresar al PRI, también lo haría...Hace más de diez días que la Dirección de Obras Públicas del ' Estado ordenó a Construcciones del Noroeste, la re-pavimentación de la aveni-. da Larroque...sin embargo, parece que tal orden ha resultado inútil, ya que el tramo que fué destruido para instalar el Gran Colector continúa deteriorándose, y . no se advierte ninguna in-... tención de hacer las repa- raciones necesarias....Inexplicablemente Abel Rivera Ortega, líder de la CTM lo-‘ cal, está defendiendo el caso de un taxista que fué procesado por tráfico de drogas..al “angelito” le hallaron en su poder 226 paquetes de mariguana, y el Juez de Distrito lo soltó por “falta de méritos, aunque parece que el Gobierno ya no le revalidará el permiso de su automóvil de alquiler a menos que Abel insista en su defensa..Carlos Jongitud el abogado que vino como enviado especial del SNTE a dirigir las elecciones de los delegados magisteriales al Congreso de la Sección LII, fue condiscípulo de algunos mexicalenses...Hasta luego. Por Andró Maurois de la Academia Francesa Gustáis del teatro, del cinematógrafo, de las novelas, de la pintura y la música, pero llegáis a deciros: “¿Por qué? Tengo tantas cosas que hacer, tantos seres a quienes ayudar. ¿Por qué dar tal parte de mi tiempo a mundos imaginarios? ¿Por qué colgar de mis paredes los retratos de óleo, los paisajes, cuando por mi ventana puedo ver pasar a seres vivos y ver' paisajes reales? ¿Por qué leer historias de amor, cuando puedo vivirlas? ¿Tengo razón al acordar el arte un lugar así?”. Si, teneis razón al dar a las artes una parte de vuestra vida. El mundo de las artes os da las cosas que el mundo real no puede otorgaros. Y además, la complacencia de ver y comprender mejor. En la vida, teneis un papel que desempeñar. Os ocupa tanto que llegáis a disgustaros de lo que os rodea. Pongamos un ejemplo extraño. Si uno de vuestros amigos se cae al agua y tratáis de sacarlo, no gozareis del bello cuadro que ofrecen el río y los álamos que lo bordean. En el amor, todos nos caemos al agua, nadamos entre las angustias, las dudas, los celos, el placer. Todo esto no nos deja tiempo para observar. La acción se sobrepone a la contemplación. En el teatro, o en una novela, no somos ya nosotros quienes arribamos a las aventuras, son personajes imaginarios. Nosotros experimentamos sus sentimientos, gozamos de ellos, vemos en ellos nuestra imagen, pero somos resguardados de inquietudes y tormentos. Si, repentinamente, se produce en nuestra familia un drama, un crimen cuyo autor es desconocido, nos sentimos trastornados y apenas pensamos en decirnos: “ ¡Qué interesante, qué maravillosa incertidumbre!”. En una película, la incertidumbre, el misterio, son sólo placer. El terror mismo se hace agradable porque sentimos que estamos a salvo, porque sabemos que este drama es imaginario y que sus héroes son actores. Así, el arte da a hombres y mujeres aquello que la vida les rehúsa siempre: la unión de la acción y de la contemplación. Grandes sucesos ocurren cada día en el mundo: guerras, luchas políticas, peligros atómicos. Pero si nos conciernen personalmente, si nuestra vida está en juego, si la felicidad de los nuestros está comprometida, no los apreciamos verdaderamente. Porque estamos dentro de ellos. Por el contrario, si estos grandes eventos son relatados por un novelista (como las guerras napoleónicas por Tolstoi en “La guerra y la paz”) tenemos a la vez, su prodigioso interés y la calma del espíritu. Todos los hombres y todas las mujeres tienen necesidad de refugiarse alguna vez en este reino del arte, en el cual no puede sufrir ningún daño. Las altas cimas de la poesía, de la pintura, de Pasa a la 8. Col. 1 La carrera no ha co- ios entrenamientos ya!! JUEGOS OLIMPICOS EN BAJA CALIFORNIA: menzado ... pero Urbi et Orbi Por I. L Fernández Cuellar Un gallo desplumado cayó azoradísimo en medio de la selecta concurrencia a las filosóficas sesiones en los jardines de Academus. Diógenes el Cínico lo había arrojado, y después con histórica socarronería, añadió: “Ahí tenéis al Hombre de Platón. Según él, es solamente un bípedo implume”. La cáustica anécdota viene a cuento noraue hace algunos días, con igual saña y parecida ironía, un amigo nuestro nos dijo: “Oye Cuéllar, leimos un artículo PRECIOSO que escribiste sobre el “futurismo” y la conveniencia de entrarle a la politiqueada lo más pronto y abiertamente posible. Realmente creemos que le has echado muy buen fertilizante a tu antes raquítica esquizofrenia, porque ahora, sin tapujos, tienes verdaderamente la DAKRnnalidad divíHida. “Snlif mind”, pot-n dcr-A-telo en inelés”. Remató nuestro repugnante cuate. .- ¿ A que tanto PRInco estando el suelo tan PANejo?, inquirimos haciendo un inexacto pero nauseabundo juego de siglas. .- Críticas —replico— a los que le hacen al Tío Lolo y tú también practicas tan ipsofacta actividad. Cierto que siempre has dicho que el único partido con programa y actividad permanente es el PRI, pero también invariablemente has fustigado el sistema electoral de tan invencible instituto, alegando que de nada sirven esas auscultaciones, esos aglutinamientos v sobre todo, esas pachangas llamadas convenciones. Grandes Educadores de México Por 1. Julio Dunn Legaspy PEDRO DE GANTE.-La figura del misionero Peeter VanDerMor-re, más conocido con el nombre de Pedro de Gamite, no es la de un teórico de la educación. No obstante, como hombre de acción, como mi-sionero, como propa-gandista en el Continente Americano —a poco (ÍA hahAT cirln draa/tit — bierto por Colón— de los principios fundamentales, civilización e instituciones de Europa, Pasa a la 5. Col. 5 .-¿ Bueno, y ....?- Preguntamos totalmente amoscados. .- Pues que le estas haciendo al Tío Lolo al recomendar que le entremos de una buena vez a la política haciendo propaganda a las personas que consideremos más adecuadas para que nos gobiernen, ya que como tú mismo has confesado, el voto popular y la célebre Carabina de Ambrosio son la misma cosa, pues mas que capacidad, honradez y popularidad, es preferible ser compadre del sobrino del chofer de Corona del Rosal para llegar a un puesto público. .- Tienes algo de razón en lo que dices, pero exageras. Cierto que el voto popular está bastante ninguneado en México; pero también es cierto que los jerarcas del instituto no van a inventar nombres y si no te das a conocer, si no cumples con una función política y social, si no te paras de cuando en cuando siquiera a ver si hay telarañas en el techo del PRI.¿Como quieres que te tomen en cuenta aunque sea para imponerte? Ya te explicaremos esto más ampliamente porque hoy se nos terminó el tiempo y el espacio..Nos veremos. Ensalada Semanal Por Eduardo Rubio Mientras en Mexicali, Tijuana y Ensenada, los profesores se empeñan en ofrecer al público un nada edificante cuadro de desaveniencias, de pleitos, con sus respectivas dosis de insultos y cargos mutuos, todo originado en motivos inconfesables, en que salen a relucir las ambiciones políticas, el acaparamiento de plazas productivas, el control de los puestos sindicales; una nueva generación de maestros, los recién egresados de las Normales de Mexicali y Tijuana, patriótica y, desinteresadamente, han ofrecido sus servicios gratuitos al Gobierno, para ayudar a resolver (en parte) el grave problema de la falta de maestros y escuelas que padecemos, no sólo en Baja California, sino en la República entera. Edificante, ejemplar, digno de todos los encomios y "de todos los aplausos, el gesto de los jóvenes maestros que inician su profesión bajo el signo del desinterés, del amor a la Patria, del verdadero apostolado que encierra cador. Se renuevan, con el las esperanzas en una se obstinan en ver desquiciada, cuando apenas corresponden con sus --— moderna en que estamos el honroso cargo de edu- gesto que comentamos, juventud que los miopes inquietudes a la época viviendo. X X X X Pasa a la 5. Col. 7 Mi Cuarto a Espadas Requiescat In Te Por el Dr. Miguel S. Sodi i Tedos estamos convencidos del hecho vulgar de que 1 no es humano, quien no se equívoca. | Es más, ocasiones hay en que se ha pretendido I medir la pujanza, el inquieto esfuerzo del hombre, I a través del número de sus errores. 1 Naturalmente, no por el de sus fracasos. Sino 1 por el de sus simples errores. 1 Porque es diferente fracasar a equivocarse. I Se puede vencer con la verdad o fracasar con I ella, naturalmente en el terreno de lo material. 1 Como es también evidente el triunfo en muchos I lugares y épocas y que tan sólo viene a calificarse I como tal, cuando triunfa, hasta que aquéllos -que I lo sostuvieron, no sólo han desaparecido, sino que I de ellos, tan sólo queda el recuerdo de la historia. 1 Recuerdo que nada significa, para quien tan sólo I ambiciona la materia. 1 De entre las numerosas doctrinas filosóficas que I han pretendido guiar a la humanidad, tan sólo piue- I de ser cierta una: la de Dios. I Todas las otras, las hechas por los hombres, I no pueden tener, apenas, sino un porcentaje de I verdad más o menos atractiva, envolviendo ai I error. ' Y constituyen para el resto de los seres huma- 1 nos, el simple aparejo de quien pesca con caña. I Para los peces, está a la vista y hasta al olfato, I un sabroso gusano, un verdadero gusano, comida I deseable. ] Ignoran que en el interior,' va guardada la filosa I punta de acero de un anzuelo, presta a engancharse I dolorosamente en las carnes, de quien esté dis- | puesto a gustar de la carnada. Así en el caso del hombre. De manera natural I y necesaria, busca para su espíritu, lo que el pez ] en el aparejo de pesca, el alimento, que para el ] alma, "es la verdad y no otra cosa, pues ella es su ] complemento. ¡ Por eso, los espíritus desorientados, hambrientos, que desgraciadamente abundan, se asen de | cualquier porción de verdad que se pone a su alcance, a través del maremágnum de humanas concepciones de que están rodeados. Y la mayor parte de las veces, se siente obligado I a aceptar con ella, el tanto por ciento de error (a veces enorme), que trae consigo. Pues sucede que, aunque la lógica en sino puede equivocarse, el hombre se aparta con frecuencia de ella, y entonces se equivoca. Se aparta, por algo que a veces estima como su conveniencia personal. Especialmente, lamentablemente, se confunden a éstas con razones. Cuando el sentimiento del yo, tal cual es, sin | pulir, aparece con toda la cauda de sus propios defectos, termina automáticamente el verdadero razonamiento, la búsqueda de la verdad pura, el sentido de armonía, digamos, de enchufe, entre nosotros y el cosmos. Se presenta al egoísmo como necesidad de per- i sonalidad. Al orgullo como a la personalidad misma, i A la injuria, como complemento de nuestra horn- I bría (léase machismo). La avaricia, como complemento al esfuerzo. : En fin, ¿para qué continuar? Todos sabemos cómo es eso, de que somos cada UllXJ, CU nucuiiuo inxuinvM# A.*»"-!*. — j Y en esa forma de razón. Por encima de la verdad y del derecho de los otros. Pero para entonces, ya no nos interesa, ni la | pequeña porción de verdad que buscábamos. La | Pasa a la 5. Col. 7 I PRISMA Por Heriberto Estrada Hernández Al efectuarse el sorpresivo cambio de poder en la Unión Soviética, el mundo ha venido preguntándose cuál será la línea que seguirán los nuevos jerarcas del Kremlin. Pero si el cielo se ha teñido de incertidumbre, el presidente délos Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, ha dicho lo necesario como para que el lado occidental político siga considerando las cosas con calma. Los Estados Unidos están listos para cualquier eventualidad y se mantienen preparados para negociar seriamente enmedio de un ambiente que pueda conducir a una disminución de las tensiones mundicales”. Así se ha expresado el Sr. Johnson en una conferencia de prensa en Nueva York, luego de enterarse del cambio de poder soviético. Pero no ha olvidado el pueblo de los Estados Unidos y del mundo que con Nikita Kruschev se ha podido respirar la paz y que el viejo jefe de voluminosa figura y de faz sonriente, fué lo suficientemente comprensivo como para que se pudiera firmar el tratado de proscripción de pruebas nucleares, logrando así una gran reducción de la lluvia radioactiva y la consecuencia de sus Inherentes peligros para la humanidad. Kruschev con su política de coexistencia pacífica permitió que la crisis de Cuba no fuera más allá de un duro momento, y aceptó la instalación de una línea directa entre Moscú y Washington, para evitar una guerra por accidente, o por error de cálculo. Leonid Breshnev, el nuevo jefe del Partido Comunista se ha apresurado a manifestar que la Unión Soviética seguirá la misma política exterior que Kruschev, pero claro, falta ver si efectivamente no hay variaciones significativas. Sería lamentable que la labor hasta ahora desarrollada se viniera por tierra con un cambio brusco de la URSS hacia Occidente. xxxxx Hace algunos días que se celebró el aniversario de la firma de proscripción de ensayos nucleares e irónicamente, también hace unos cuantos días la China Comunista ha detonado su primer artefacto atómico. “No ha sido gran cosa” dicen los comentaristas de Occidente, pero enmedio de sus palabras se puede leer que no deja de preocupar el acontecimiento. La prueba China junto con el movimiento en el poder de la Unión Soviética son tema principal de los editoriales de toda la prensa de los Estados Unidos en este fin de semana y las evaluaciones llegan a un mismo punto: se necesita estar más alerta ahora que nunca. Y mientras el mundo sigue girando, aquí en Mexicali la gente se preocupa más por los problemas cotidianos. Así podemos escuchar por ejemplo a los agricultores hablar de los futuros avíos y del precio del algodón; a los comerciantes, que es necesaria una más firme defensa de la Zona Libre, y a Don Alfredo Araiza, decir cosas que no le acomodan frente a la promoción que se realiza para lograr el aumento de un centavo por litro de gasolina para los patronatos de educación. Recal- Pasa a la 8. Col. 1 Casos y Cosas Por Salvador Barcia E. De las informaciones publicadas por LA VOZ DE LA FRONTERA,se desprende que la comisión de comerciantes que estuvo en la ciudad de México con el fin de tratar con el Secretario de Industria y Comercio el problema de la falta de leche evaporada en el Estado, no tuvo mucho éxito en sus gestiones. Se informó a nuestros reporteros que la orden que sirvió de base para dictar el control, sin tomar en cuenta la opinión de nuestro Comité de Desarrollo Económico, fué expedida en virtud de que en diez estados de la República hubo muchas quejas en el sentido de que no existe mercado para este artículo de primera necesidad. También se dió a conocer lo único que logró la comisión, o sea la promesa del Secretario de Industria y Comercio, de tramitar ante la Dirección General de Aduanas que dirige el I bajacaliforniano Efrén I Cervantes Altamirano, I los permisos corres- I pendientes para que I pueda entrar al Estado 1 cierta gones que con motivo de la expedición de los controles, están detenidos en la Aduana. Por otra parte, también se ha dicho que muy en breve llegarán] a nuestros mercados los productos de las compañías Nestléy Carnation que tienen fábricas en el interior de nuestro país; mismas que se supone] pretenden conquistar] nuestros mercados a] Pasa a la 5. Col. 3| cantidad de fur-