CARRILLO HA SIDO EL ARTIFICE EN EL DESPERTAR ECONOMICO DE SONORA 1 . *-í‘ X "S OCAÑA LO CONSOUDARA muy bien las nuevas inversiones probablemente* hacia otros tipos de inversionistas, precisamente para que el crecimiento del producto nacional bruto de Sonora siga subiendo el mismo ritmo de los tres años gue precedieron al regimen del Dr. icaña. Por eso lo que yo veo que el famoso "año cero" económicamente hablando es un razonamiento muy correcto y oportuno. La solución para salir de este "cero" es motivar a la gente que no ha invertido para que lo haga en los próximos tres años venideros. Este caso es muy elocuente: El gobierno del Lie. Carrillo otorgó amplias facilidades a la industria hotelera para que se recapitalizara nuevamente debido a los golpes tan fuertes que sufrió en el pasado, cuando hubo cancelaciones masivas de cuartos, cuando se hizo aquella publicidad "anti-México", entonces, la industria turística decayó notablemente. Cuando Carrillo dio toda clase de facilidades, esa industria se recuperó; pero se rehizo solamente de las pérdidas sufridas sin poder invertir, entonces mi modo de ver es que a esa industria, en los próximos tres años será a la que hay que dedicarle todo el tiempo posible, programándole nuevas inversiones, renovando a su gente, formando nuevos empresarios con más visión y reflejos y ahí sí podremos fomentar enormemente las inversiones porque esa es una industria que apenas acaba de pasar por el período de recuperación, ahora viene el período del crecimiento. No así las otras ramas que todas han sido muy favorecidas por el- crecimiento ya que el inversionista se ha percatado de la necesidad de fomentar su desarrollo. La industria turística ha quedado en todas nuestras romas vanguardis tas de la industria como el "patito feo". Pero no por culpa del gobierno estatal, no, sino por parte del inversionista que quedó traumatizado por el golpe que sufrió. Lo que hay que hacer, creo yo. es dirigir la mirada hacia los hoteles que son la rama aue nos puede proporcionar en el futuro de Sonora uno gran cantidad de fuentes de trabajo. Per ro desde luego que los hoteleros tendrán que cambiar de mentalidad". —-¿Qué soluciones Inmediatas puedes dar para la resolución del problema hotelero? —"Básicamente crear 500 cuartos en Guaymos en la zona urbana y en San Carlos, porque como tú sabes Jesús, que algunas líneas internacionales han clausurado sus vuelos porque algunas agencias de viajes se quejan de que no hay habitaciones y que no existen lugares donde colocar a sus clientes y esas líneas han tomado otros rutas mejores. En Hermosillo habrá que aumentar en 100 o 200 cuartos su capacidad hotelera. En cierta ocasión le comentaba a Enrique Mozón que Hermosillo debiera ser un dique para que .todos los compradores del sur, en lugar de cruzar la frontera se detuvieran en Hermosillo para hacer sus compras. La solución sería el fomento de centros comerciales y un aliciente: al que comprara una cantidad determinada de mercancía regalarle la estadía de un día en un hotel de ese lugar. Pero para esto se necesita una comunicación más estrecha entre la rama comercial y la turística que están intimamente ligadas. Yo creo que la mejor situación hotelera es la de Ciudad Obregón, pero también se hacen necesarios unos 100 cuartos mas. Na-vojoa ha modernizado sus hoteles, no se prevee aquí un ensanchamien to porque es una plaza de paso. En donde urge un buen hotel es en Huatabampo. Me acaban de hablar para buscar inversionistas para alguien que quiera invertir en un motel de 50 o 70 cuartos. Huatabampo tiene playas y es una región potencial económicamente hablando. Considero que Peñasco se encuentra en condiciones hoteleras deficientes, allí en ese lugar se necesitan hoteles y mejores servicios para atender al turismo de Arizona y California". Francisco Fourcade da un sorbo a su café y pone énfasis: —"Considero que el próximo gobernador deberá poner mucha atención y resolver de una manera definitiva el problema de La Choya, en Peñasco. La Choya es una anarquía como está distribuida la propiedad. Causa muy mal impacto entre los turistas que se le vendan casas o lotes en donde no hay servicios, no se ha planificado y además hasta el título de propiedad no tenga validez. Creo que a Peñasco debe dársele la importancia que se merece como centro turístico. Es un lugar que se encuen tro a 107 kilómetros de los EE.UU. Y no hay que olvidar que con la conexión de la carretera que terminará el actual gobierno de Agua Prieta a Ciudad Juárez vamos a tener una afluencia tremenda de turismo. ¿En dónde vamos a hospedar o ese turismo? Pues hay que crear hoteles en Agua Prieta, Naco, Cañonea y puntos circunvecinos. En Nacozari, por ejemplo, no hay un sólo cuarto en donde hospedarse. Y así verás que mientras las inversiones pesqueras han sido de mas de 5 mil millones de pesos, la turístico ha sido de sólo 300 millones. Mientras la Industria ha sido de 3000 millones de pesos sin contar la planta cementera en donde se invertirán 3000 mH Iones: ¿Por qué turismo está tan atrasado? Por eso te digo: ya es tiempo de cambiar estructuras y que la Asociación Hotelera se dedique, no sólo a resolver el problema de sus socios sino a tratar de invitar a mas inversionistas de fuera, porque con los hombres que actualmente manejan la hotelería sonorense la industria turística se encuentra estancada. Se necesitan nuevos inversionistas, san Sre nueva, porque es mucho lo que ay que hacer en Sonora. Yo calculo que como se encuentra la industria actualmente apenas con unos tres o cuatro mil millones de pesos podrían dejarse a una altura en donde ya se tomase a Sonora como un Estado turístico, porque te habrás dado cuenta que Sonora no aparece en ninguna promoción como centro de atracción para nuestros visitantes. En este aspecto si nos encontramos en la calle. “Por último: ¿Cuál es tu opinión sobre el próximo gobierno do Sonora? —"Mi opinión es muy favorable. El Dr. Ocaña ha tenido la gran oportunidad de conocer todos los aspectos administrativos del servicio público. Primero como presidente municipal de Navojoa, luego Secretario de Gobierno, después dirigente del PRI y ahora gobernador. Tiene talento. Es hombre joven, capaz, con bríos y visión. En este recorrido tan minucioso que ha hecho por la entidad y por lo que yo he platicado con él, conoce la problemática estatal en una forma muy amplio. Creo que tiene seis años muy optimistas por delante. Va a recibir ya infraestructura y despegue industrial. El lo tendrá que proseguir puesto que su gobierno recibirá de hecho cuatro Parques Industriales y sobre todo recibirá una conciencia industrial y pesquera que no existía anteriormente. Entonces creo que la labor del Dr. Ocaña será de proseguir con todo el entusiasmo, buscando los mejores colaboradores para que no falle este proceso. Inclusive él ya lo ha manifestado en diferentes formas que continuará con los planes de desarrollo industrial porque con eMo se orean fuentes de trabajo y al crear esta forma de sustentación fomenta la tranquilidad en lo entidad y fe en todas las realizacio nes. Además ese slogan que el Dr. Ocaño enarboló en su compaña indica cuál será la mortificación fundamental de su gobierno. Igual o similor al del Lie. López Portillo "La solución somos todos" que lleva los mismos enfoques sobre la uni-< dad y 'la producción como normas* de gobierno. Con esas bases saldremos de todos nuestros compromisos y llegaremos firmes a la meta". Termina la entrevista con Francisco Fourcade, Presidente del Consejo Consultivo de la Industrialización de Sonora, empresario, director general de Astilleros Monarca, empresa modelo en su género en América Latina, hombre distinguido en el mundo de los negocios, liberal y progresista auténtico, partidario de las nuevas místicas y estructuras empresariales, sonorense de arraigo y prestigio. La lección que acaba de dictar sobre la problemática estructural de la pesca en Sonora es una cátedra de conocimientos y fecundidad en donde se deben apoyar las consideraciones básicas que despeguen o desarrollen esto importante actividad. Francisco Fourcade, como hombre valioso que es, no demuestra en sus manifestaciones más íntimas sino una irreductible sencillez y una extraordinaria modestia. TIEMPO se siente orgulloso en hacer públicas las positivas y valiosas declaraciones del conocido empresario sonorense. Son modelo de hondura, conocimiento de la materia que se analiza, y amor por el progreso fecundo. El análisis sobre pesca logrado por TIEMPO debe ser uniforme de veracidad, profundidad sobre la temática tratada v sobre todo de un valor incalculable como material de consulta oora los que verdaderamente se interesen oor el nroareso realístico de Sonora y de México. Al tomar el último sorbo de café en la sobria mesita de la oficina de Francisco Fourcade, se escuchan allá, mas allá del ventanal del secundo oiso aue mira a la Bahía de Guavmas. el ruido ensordecedor de los martillazos con aue cientos de obreros especializados remachan los paneles de acero en los barcos de pesca aue pronto, muy pronto surcarán los mares para producir para México. YAVAROS: CONVERTIDO EN UN EMPORIO < PESQUERO