1. Negación de Pedro. Act. 26: 50-54; 69-75, y Act. 5:24-29. Muchos incidentes en la vida de Pedro po drían ocupar nuestra atención y estudio, pero en esta vez no limitaremos a estas tres referencias. En el primero caso vemos a Pedro saliendo a la defensa de su Maestro con espada, haciendo uso de la fuerza bruta, oponiéndose diametralmente con esta conducta a todo lo que Cristo enseñara. Cristo está opuesto a la violencia, y nos dice en 2 Cor. 10:4 que "las armas de nuestra milicia no son carnales" Pedro todavía no aprendía esto, no sabía usar las armas de la milicia cristiana, no se había ceñido toda la armudura de Dios. A esta derrota se siguió otra todavía peor y más vergonzosa Mat. 26:69 -75. Cristo ya esperaba esto de Pedro, se lo advierte pero no hace caso Luc. 22:31-32 (lease) 2. Pedro restaurado. La historia y experiencia de Pedro no terminó en el fracaso sino en el más glorioso triunfo. El reconoció su pecado, lo que no se dice de Judas, y en seguida de lo que acaba de pasar, "saliéndose fuera llora a-margamente," y aun cuando tardara algunos días en reponerse de tan tremenda experiencia, cincuenta dias más tarde, en Act. 5:24-29 encontramos a un Pedro enteramente distinto y cambiado. Ahora predica a Cristo sin importarle las cárceles, las burlas y las amenazas. JUNIO 29. PABLO, el misionero universal, Act. 26:1-32. Saulo nació en Tarso ciudad de la providencia de Cilicia en donde creció bajo el impacto de tres grandes influencias cada una de las cuales hicieron honda impresión en su vida y carácter. La influencia del hogar, el hogar judio estrictamente religioso. La influencia de su ciudadanía romana. Roma dominaba universalmente y Saulo se consideraba dueño de una ciudadanía respetada en el mundo entero. La influencia de la cultura Griegas cuyo dominio intelectual era conocido. Pero a estas tres influencias humanas debemos agregar otra para mi más importante aunque posterior: la influencia de Cristo. Cuando Cristo vino a la vida de Saulo de Tarso el culto ciudadano de Roma, se convirtió en un ciudadano del reino de los cielos. A LA HORA DE LA TARDE La paloma volvió a la hora de la tarde. Gén. 8:11 La inclemencia del Diluvio había cesado. El cielo limp'do sonreía al Arca flotante sobre la mar profunda de aguas que habían inundado lp tierra. No. buscaba con mirada ávida un paraje que asomara su frente de entre aquella profundidad inmensa. Hubo un voloteo en su corazón cuando, sacando la mano por la ventana del Arca, 2. La conversión de Saulo. La conversión de Saulo de Tarso ha sido considerada como la más notable que se ha registrado en la historia. Lucas la considera de tal imporiancia que en tres distintas ocasiones la refiere, Actos 9, 22, 26. Después de su conversión Pablo predicó a Cristo tan vigurosamente como lo había perseguido, y tuvo el valor temerario de volver a Jerusalem de donde había salido con autoridad de aprisionar y encarcelar a los cristianos. Por más de veinte años viajó a lo largo del continente Eiropeo y Asiático, con muchas dificiltades, encontrando violenta oposición, sufriendo azotes, cárceles, hamlres, desnudeces, por amor de Cris;o y de la Iglesia. Pablo literalmex.te obedeció el mandato de ,Cristo, *Td por todo el mundo, ¿redicad el Evangelio a toda cridíura"... 3. La tarea de Pablo difícil de apreciase en toda su extensión y magnitud, tuvo un doble fin. Primero continuar hasta su consumación la extensión del Evangelio en cumplimiento de Act. i:8, por toda Judea,1 Samaría, y hasta lo último de lal tierra. Segundo, desligar el Cristicfcismo de toda ligadura provincial sectaria, racial y. presentar- lo al mundo en su verdadero carácter ulversal, aceptable a todas las razcsícomo "palabra digna de ser recoma de todos".. Cuando Pablo increió a la Iglesia Cristiana es- ta abenas principiaba a dar sus pumefos pasos, era una pequeña s-cta s religiosa asociada al Judais- no, ¿ero al finalizar su, vida y jor la1 gracia de Dios, y su trabajo incesante y fiel, y de todos sus fieles colaboradores, el cristianismo había llegado a ser y es hoy día una religión de aceptación universal. la de lúe un cielos recibió la Mensajera que le traía las nuevas del salvamiento—si, paloma regresaba con una hoja oliva, como símbolo de pgz < Jehová Dios le mandaba como don glorioso de su misericordia... desnk • 1 la unica' superviviente, desahogo su corazón... de su alma rodo el peso del desconsuelo., ¡la salvación se había efectuado!.' vb ?a° d?cháranqUÍH1ad' ,a granza, Íes6 * * *Ina í SUS anliguos habitan' tes, a la vida normal. Hubo Paz. haf^Th V6CeS las tempestades hQn azotado este mundo viejo v torcido! ¡Cuantas tormentas dé pinas lo han visitado desde aqueha época memorable! cieuT dém° °rr' 61 Diluvio de los cielos desciende sobre la Tierra ¿diluvio de aguas? No, diluvio de uego, de destrucción y de fuerte6 ven °h hÍí°2 3 * S d® 10S hombres llue-en sobre los hijos de los hombres. [La descarga sin misericordia d° les aviones guerreros! gime v preñado de dolores, gime y se queja amargamente por os horrores de la guerra. No es ya SnVdp?°S qUÍT ,rae la des,ruc" cion de la raza humana, es la ra-humana que trae la destrución sobre los hijos de Jehová. Los rencores malditos, los odios de raza incubado un diluvio de maláicjon y de muerte allá en las dt 1Ot C,el°S' entre las nu oes^ hl hombre atrevido, aventajando a los hijos de los hombres de las Vegas de Shinar, se han remontado has’a las nubes, no para llegar al ctalo, sino para hundir el mundo en el fragor despiadado del infierno. ¡Es Caín que se le-vanta contra su hermano Abel para derramar la sangre inocente y con ella traer el bautismo de maldición sobre el mundo! Y el mundo espera, desesperado, el regreso de la paloma mensajera con la hoja de oliva en él Pico, pero... espera en vano... ¡no aparece en todas extensión ennegrecía de los cielos....! sigue ^1 dmvio de fuego sangre. El Arca moPde )e en,re 103 C°lumnas de hu mo de la guerra sin cuartél... y ]a iCtóndo?”0 regre"' A los lejos oigo ya la guerra resonando y bien sé que por doquier asalta mal atroz; aunque dudas y (Pasa a la Página 10) |6X THIS DRAWING IS SUBSTANDARD FOR PRINTOUT FROM MICROFILM