Ensenada FORO San Quintín Del 27 DE Septiembre al 3 de Octubre de 1999 Aprobaron revisión de Profeco y Gobierno del Estado Gasolineras legales en sur del municipio: Eco ★Manuel de Jesús Gámez, gerente de las gasolineras existentes desde San Vicente hasta colonia Lázaro Cárdenas rechaza acusaciones de Agrupación Bajacaliforniana de San Quintín y CAN ACO, “desconocen la operación real" señala SAN QUINTIN, BC, (FORO).- Luego de señalar que los dirigentes de Agrupación Bajacaliforniana de San Quintín y Cámara Nacional de Comercio (Canaco) "desconocen la operación real de las gasolineras”, Manuel de Jesús Gámez, gerente de Eco-Gasolineras, demostró que las estaciones de servicio aprobaron revisiones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Gobierno del Estado. Con documentos en mano y molesto por las declaraciones vertidas por el profesor Luis Fernando Valdez e Ignacio Monge, presidentes de Agrupación Bajacaliforniana y Canaco, respectivamente, el representante de las gasolineras manifestó que “hasta el momento estos señores no han presentado ninguna queja, sólo lo han comentado en reuniones públicas, pero a la gasolinera no han ido”. Valdez y Monge presentaron sus señalamientos contra las gasolineras en una reunión con Diputados locales de la Comisión de Turismo y Desarrollo Económico, en las instalaciones , del Módulo de Atención Ciudadana del diputado Sergio Loperena Núñez. Gámez Velázquez de ECO combustibles mencionó que desde julio han solicitado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) e incluso mostró recibo de pago del banco Bital, donde se establece que se pagó las cuotas de la Profeco para esa revisión. Asimismo, manifestó el Gerente de ECO Combustibles que en San Quintín los carros gastan más por la forma en que circulan en la carretera, con freno-nes, arrancones e incluso los marcadores del tanque de la gasolina no están en buenas condiciones, por lo que se debería tener más cuidado, ya que hay diversos factores, por el cual un cliente pueda sentir que no se le surtió el combustible que pagó. “No nos cerramos a que venga la •Profeco otra vez a revisarnos, en el momento que sea, a todas las 18 bombas con las que contamos en las cinco estaciones, que son calidad tres estrellas’’, expresó. El gerente de Eco hizo un llamado a los consumidores para que verifiquen que las bombas marquen “o” (cero) antes de que les abastezcan el combustible, auñque tenemos un programa de revisión constante, para mejor servicio a nuestros clientes, por lo que comentó que “es triste que esta gente no conozca la situación real de la operación de las gasolineras o probablemente a este señor no le sirvieron el combustible que pagó y de ahí se agarra para decir que no esta bien". Mencionó Gámez Velázquez que tienen un programa de verificación de la labor de los empleados y a quien se sorprenda en acciones ¡lícitas será sancionado de acuerdo con el reglamento de la empresa, donde se dicta la disciplina en el servicio al consumidor. Puntualizó que ECO combustibles tiene un departamento de quejas, donde "estamos disponibles de atenderlos, sin se dan cuenta de alguna anomalía en el mismos momento que se atienden, ya que esa es la mejor manera de resolverlo y no aprovechando reuniones públicas para adornarse”. Finalmente dijo que Luis Fernando Valdez e Ignacio Monge, “nunca se han presentado en las oficinas a poner una queja cuando han cargado combustible”. LA REVISION ESTATAL Manuel de Jesús Gámez Velázquez entregó a FORO una copia del oficio emitido por el Gobierno del Estado, luego de la revisión practicada a las bombas de despacho de combustibles en las estaciones autoservicio Pérez, de la Colonia Lázaro Cárdenas, y Estación de Servicio San Quintín. Esto fue el 7 de julio de 1999. Explicó que esa revisión se debió a una queja presentada por la Sra. Juanita Fitzpatrick Peterman, propietaria del nego- * Jesús Gámez Velázquez cío turístico Restaurante Bar Cielito Lindo, quien acusa ante el Gobierno del Estado de que las bombas estaban despachando menos combustible de las que era pagado por los usuarios; aunque se demostró que el problema era con el depósito de combustible que i I i i COBIIHNO DEL ESTADO LIBREYSODERANODt BAJA CALIFORNIA A QUIEN CORRESPONDA: en el valle de San Quintín. Servicio mismo nombre. ven^n qu. am¡6 Flttpetntk. pniplaari. de un neooclo ‘ d „ao combusilbw de! «ue «ra bombas do dtiias estaciones de scp'l°ohe®"1”" nlKad0 «Muros lúdelas a la Sra riupalrk». pegado por los usuados. según asi s<> o prasl|co) en el que basaba su comprobación la cual mostraba un deposito para ' de medición, al apllcarse la medldón P,ra S‘.T. PATRONqíepSto ex proto» para asios monteros y a! cu.! tu, ,p««do a S—n“.”dpne1^s,.lde anM.prosancra: Y> En presencia da tos C. Uc Gabna. Soda R=P^qu. “Sufragio Efec El Promotor do la SE< C. TomAe E. CCPCLKF^p.-«.^^SECTU,,E‘",,wa,w6c Ccp-Archivo llevaba la supuesta afectada, ya que el bidón tenía una leyenda de 20 litros y en realidad captó 23 litros. “Al aplicarse la medición correcta de la Jarra Patrón, depósito ex profeso para estos menesteres y el cual fue aplicado a la verificación de ambas estaciones de servicio, en mí presencia”, establece el-oficio T/003-03/99, enviado por Tomás F. Guerrero Martínez, Promotor de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) en San Quintín. La revisión fue realizada en presencia del Lie. Gabriel Soria, representante personal del Licenciado Osvaldo Medina Olvera, Subsecretario de Gobierno del Estado en San Quintín, de Juanita Peterman Fitzpatrick y de su esposo David Fitzpatrick, "comprobando a satisfacción con ésta verificación, el despacho correcto de combustibles en ambas estaciones". DirtMirACiA secretaría do Turiemodol Estado do Bcja California stcciON 8ub-Del, San Qulntin.B.C. IB/SQW nuwro orí. nricio T/OOM3/W XPEOUNTÍ El que se Indica. ASUMIO San Quintín, B.C a 7 de Julio de 1998 aelecclón" ^an Quintín, B.C. ¿rtlnoz