EL MENSAJERO JUVENIL TEMA PARA LA UNION INTERMEDIA SEPTIEMBRE 26 DE 1926. Han» Egede, el Héroe de las Regiones Polares. EL MENSAJERO JUVENIL Verio de Memoria: “Heme aquí (El material para el desarrollo de este el mismo de la U. B. de J.) LECTURAS BIBLICAS Lun. Moisés, Ex. 10:24-26. Mar. José, Mar. 15:42-43. Miér. Pedro y Juan, Act. 14:13-20. Juev. Esteban, Act. 7:51-53. Vier. Pablo, Act. 9:26-29. Sáb. Pablo, Act 28:31. Dom. Apolos, Act. 18:24-26. TEMA PARA LA UNION INFANTIL SEPTIEMBRE 26 DE 1926. David Cargill. (Pronunciado Cárguil) Texto Aureo: “Habéis oído cómo yo os he dicho: Voy y vengo a vosotros. Si me amaseis ciertamente os gozaríais porque he dicho que voy al Padre: porque el Padre es mayor que yo (Juan 14:2). envíame a mí” (Isaías 6:8). BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Coro especial. 3. Oración. 4. Arreglo de negocios. 5. Grupo al cargo. (1) Introducción. (2) Groenlandia. (3) Eric el Rojo. (4) Bans Egede. (5) Misioneros alemanes. Allí había hombres con sus cuerpos pintados de negro y rojo con crueles semblantes que hacian horrible contraste con el pintoresco paisaje. Amenazaban a los blancos con carabinas y macanas teñidas de sangre y horribles gritos hendían el aire. Luego reinó un silencio profundo, cuando los dos misioneros echaron pie a tierra. Inmediatamente se vieron rodeados de hombres de salvaje aspecto, hombres que eran antropófagos y torturaban a los extraños antes de matarlos. Los misioneros hablaron en Tongan, lengua conocida por aquellos salvajes por el tráfico que había entre las islas, y dijeron que querían ser conducidos a donde estaba el jefe. Los horribles hombres con sus caras pintorrejeadas los escoltaron a la casa del rey. 3. Ante el rey. Era una cabaña bastante grande y muchos de los hombres entraron con los misioneros, quienes pidieron permiso de permanecer en la isla y predicar el Evangelio de paz. Era aquélla una escena conmovedora, el rey rodeado de sus jefes, la casa llena de salvajes y los indefensos y valientes blancos solicitando permiso para hablar del amor de Cristo. Cada uno de los jefes era responsable de muchas muertes y podrían arrastrar a los misioneros, pero veamos qué va a pasar. El rey después de meditarlo un rato dió su consentimiento y todos dieron la bienvenida a los nuevos maestros. Al día siguiente el buque se aventuró a entrar al puerto a ver qué acontecía y al ver que todo iba bien, desembarcaron las familias y dieron principio a la obra del Señor en las Islas de los Caníbales. 4. Cambio y dificultada». A los tres días habían ya construido su choza y empezaron su trabajo entre los salvajes. Hicieron un jardín, un camino y estudiaron el idioma para poder conversar con el rey y sus súbditos. Vino una terrible tempestad que casi derribó la choza de los blancos y destrozó muchos de los plantíos de plátanos. Los curas dijeron que era venganza de sus dioses y que los misioneros serían arrojados al mar. La mayoría de la gente se rió de aquéllos y aunque el rey nunca se convirtió dejó de rendir culto a sus Ídolos en quienes ya no tenía fe. A medida que los conversos aumentaban, Cargill tuvo que sufrir a causa de los celos de los jefes, hombres armados atacaban las casas de los cristianos y corrían a las mujeres y los niños sin que el rey castigase esas fechorías. Tres veces intentaron asesinar al misionero. 5. Tramformación. Cargill murió cuando principiaba la obra. Cuarenta años después en vez del tamborazo de muerte se oían himnos de alabanza y la oración. Las azules olas que bañan los arrecifes de coral, las palmeras que se mecen con la suave brisa, forman un paraíso terrestre; felices hombres pacíficos labran los campos y los niños aprenden en vez de blandir el arma a cultivar la tierra. Cargill arriesgó todo por Jesús y la recompensa ha sido la paz y bendición de Fiji. LECTURAS BIBLICAS Lun. Mat. 8:2,3. * Mar. Lúe. 7:11-17. Miér. Mat. 25:40. Juev. Juan 12:32. Vier. Luc. 19:10. Sáb. 1 Juan 4:19-21. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. 3. Música especial. 4. Arreglo de negocios. 5. Grupo al cargo. (1) David Cargill. (2) Islas de los caníbales. (3) Ante el rey. (4) Cambio y dificultades. (5) Transformación. 6. Versos de memoria. 7. Oración. 8. Himno. 9. Plática por el director. 10. Oración de despedida. 1. La aventura de Cargill. Hace setenta y ocho años un pequeño barco salió de las islas Tongan rumbo a Fiji. A bordo iban dos misioneros con sus esposas e hijos. Ya había dado vuelta a la bahía el barco y todavía iban diciendo adiós a los cobri zos nativos en la costa. Los nativos les decían adiós y les mandaban la bendición. No hacía mucho, que aquellos seres en la costo habían dejado sus costumbres paganas para adorar al Dios verdadero y ahora estaban enviando a sus dos misioneros a la isla de Fiji. Los tonganes traficaban con los caníbales de Fiji y en veces les habían hablado de los ministros cristianos, pero ahora los enviaban a ellos mismos para que les hablaran del Salvador. David Cargill y Guillermo Cross iban a Fiji en aquel pequeño e incómodo barco. A más de ser reducido era incómodo por la falta de ventilación y no tener ningunas comodidades. Cuatro días después de haberse hecho a ra mar divisaron las costas de la primera isla y por más que ignoraban los peligros que les esperaban, se regocijaron al ver que ya estaban al fin de su cansado viaje. 2. lela» de lo» caníbale». Todos miraron con atención los arrecifes sobre los cuales se estrellaban las olas dejando brecha abierto entre los corales y la costa. Aquella brecha era el canal por donde tenía que entrar el buque. Botaron una lancha y los dos misioneros bajaron para ir primero a ver qué clase de recibimiento les esperaba. El barco desviado por las olas fué arrojado más allá del canal. Detrás quedaba la seguridad y los seres que los amaban, al frente se veía una hermosísima tierra, las arenosas playas convidaban a pasear cerca del espumoso mar, se veían palmas, heléchos, rojos hibiscos, alcatraces y lirios blancos, todo aquello formaba un hermosísimo panorama, pero los misioneros miraban a las personas que estaban esperando la llegada de la chalupa. Una parle de lo» Oficiale» de la U. B. de J. de la la. Igle»ia Bautieta de Panindícuaro; ixquierda a derecha: Sre». Atanaeio Reye» y Euiebio Ayala; Srita». Margarita Pérez, Ofelia Carranza y Elvira Pérez.