mencionar que aunque no se encuentra la palabra DIOS en todo el libro de Esther, la Providencia de Dios es su lema. Dóblense trozos de cartulina o papel grueso para que puedan pararse sobre una mesa. Escriba en ellos: ESTA ES LA SEMANA en qu? estoy formándome EL HABITO DE LEER MI BIBLIA DIARIAMENTE Por el otro lado escríbanse las lecturas de la semana. y por la parí: de adentro hay lugar para escribir las cualidades personales de Esther y de Job que podríamos cultivar como hijos de Dios. 4 de septiembre Pida a los miembros de la unión que lean sus listas de cualidades personales de Esther y Job que se les pidieron la semana pasada. Prepare de papel o cartulina marcadores de libros para los miembros de la union Arriba escriba como titulo: Y LLAMARAS SU NOMBRE JESUS Abato escriba la.- referencias de las lecturas diarias de la .-.mana Haga notar que el Evangelio de Juan se distingue por los muchos nombres de Je ús que contiene. Pida a los miembros de la unión que escriban al dorso los nombres de Jesús que encuentren en las lectura.- de la semana 11 de septiembre Pida a distinto.- miembros de la unión que lean los versículos clave-de la semana y que indiquen cuáles son los nombres de Jesús que se emplean. 'Juan 1:14—EL VERBO. Juan 1 29—EL CORDERO DE DIOS Juan 2:11—JESUS; Juan 2:19 y 21—TEMPI O: Juan 3 16—HIJO UNIGENITO. Juan 4 24 25 —MESIAS y CRISTO 24 Pida a los miembros de la union que busquen cómo completar la frase YO SOY en las lecturas diarias de esta semana Reparta entre los miembros unos papeles que digan lo siguiente: Este dia. 11 de septiembre, es el aniversario de la muerte de Domingo F Sarmiento, padre del sistema de educación popular en la Argentina, él dijo: "La lectura de la Biblia ha echado los cimientos de la educación popular que ha cambiado la faz de las naciones que la pos en." LEA LA BIBLIA DIARIAMENTE. Lecturas de la semana: Domingo: Lunes: Martes: Miércoles. Jueves: Viernes. Sábado: ■ Complete la frase YO SOY en las lecturas de la semana* 18 de septiembre Téngase una esgrima bíblica con las siguientes citas para completar la frase YO SOY Juan 6:35 Juan 6 37-39 AGUA DE VIDA—Juan 8:12: Juan 9:33-38: Juan 10: 9: Juan 10:11: Juan 10:36: Juan 11: 25: Juan 14:6: Juan 15:1. Háganse tarjetitas que sirvan como marcadores de libros para los miem- -X- LA VISITACION EN LA . . . tras son localizadas hable amablemente con quien le ha recibido, comente con los padres detalles relacionados con los hijos, celebre algún adorno o detalle del hogar, y vaya entrando en una conversación sana e interesante: y luego hable del propósito de la visita. pasando de un asunto a otro con naturalidad • 5* Presente el asunto con sencillez y sinceridad.—La visita puede ser para saludar por algún motivo al miembro fiel, activo y de regular asistencia. Puede ser también para investigar la ausencia de un miembro: quizá ha estado enfermo, y entonces la visita toma un cariz distinto. Se necesita mucho tacto para realizar con éxito una visita a un enfermo: debe hablarse solamente de cosas agradables. y puede leerse la Biblia y tener un rato de oración con él. La visita puede descubrir un problema perso- bros de la unión. Píntense de negro los bordes dando el sentido de luto Escriba en ellas: EN LA SOMBRA DE LA MUERTE CON JESUS —LEA SU BIBLIA DIARIAMENTE, y la lista de lecturas de la semana. Al repartirla.-se puede hacer notar que aunque la muerte de Jesús no significa luto para los creyentes, ni la muerte nuestra tampoco, nos conviene meditar con solemnidad en los dichos y en los hechos de Jesús durante la semana anterior a su muerte. 25 de septiembre Prepárense tarjetitas o papeleta-que sirvan de marcadores de libros para los miembros de la unión. Dibuje en ellas una tumba vacia y una cruz al fondo, abajo escriba: LA MUERTE Y LA RESURRECCION DEL SEÑOR—LEA SU BIBLIA DIARIAMENTE. y a un lado escriba las citas de las lecturas de la semana. Al dorso de diez de las tarjetas descritas escriba las siguientes expresiones Ramas de palmas—Grano de trigo—La gente decia que habia sido trueno — Una toalla — Gallo — Lo que haces hazlo presto—Muéstranos el Padre—El Consolador os enseñara Lleva mucho fruto—Os améis los unos a los otros. Reparta las tarjetas y luego pida a los miembros que les hayan tocado la- que tengan algo escrito al dorso que se pongan de pie para explicar la relación de lo que se indica en .-us tarjetas con las lecturas diarias de la semana. • Viene de la pagina 17* nal del miembro que ha - >tado ausente con otros miembros; en este cas< usaremos toda la psicología necesaria para tratar el problema, y si e-muy grave debemos recomendar una entrevista con el pastor. La visita puede ser para ganar a un nuevo miembro de la Unión; en este caso debemos conocer bien los propósitos educativos de la Unión Bautista de Preparación y su programa de actividades, y hablar con entusiasmo de la importancia de pertenecer a ella. A veces encontramos personas que no son miembros de la iglesia, y algunas que ni han visitado la iglesia; en ese caso la visita puede tomar carácter de "visita misionera", o d<-t raba jo personal de evangellsmo. Por eso es bueno que el visitador también conozca algo del arte de ganar al-ípasa a la página 31 ■ EL PROMOTOR DE 'Inion de Intermedios . . . EL PERIODO DEL CONSEJERO E! periodo del consejero en la reu-n semanal es la oportunidad do-:da de cada semana para hacer una mpreslón duradera en las vidas de < intermedios en su Unión. ¿Apro-echa bien el periodo del consejero, o malgasta descuidadamente esta opor-tunidad? ¿Planea su periodo con un propósito digno en mente — o simplemente para "llenar el tiempo"? ¿Prepara su material con un espíritu de ración — o recoge ligeramente la re-. ¡>ta de Ínterin, dios a última hora y presenta algunos pensamientos de aquí y allá? ¿Varia la manera de pre-- ntar su material — o lo hace en la misma forma cada domingo? El Manual para Consejeros d? Uniones de Intermedios da un bosquejo ele estos pasos de ayuda para la preparación y presentación del periodo del consejero. Algunos Propósitos Sugeridos — ¡Escoja Uno! 1. Repasar y hacer énfasis en la i.señanza del programa. 2 Agregar algún pensamiento o :dea al mensaje del programa. 3 Aclarar ideas falsas que las in-• rmedios pudiesen haber presentado • n sus discusiones. 4 Hacer una aplicación práctica <• la veracidad del programa. 5. Ayudar a les intermedios en sus ■ r -ble-mas personales. 6. Crear actitudes, tales como la verenda, la honradez y la lealtad. Algunos Fuentes de Material — Uselas 1 La Revista para Uniones de In-r Hit dios. " La Biblia 3. El Promotor de Educación Cris-ana. 4 Revistas y literatura misionera. 5. Recortes de articules de actua-iad. 6. Libros de la biblioteca pública y la iglesia. 7. Experiencias y observaciones per-males. EDUCACION CRISTIANA Margarita McG. de Woodward redactora de la Revista para Uniones de Intermedios Preparación del Material — ¡Comience con Tiempo! 1. Nunca tenga al frente la revista ni se refiera a ella. Para na olvidar su plática haga algunas notas. 2. Empiece inm?diatament? a presentar su mensaje. 3. Us? una pizarra o carteles para escribir diagramas o bosquejos. los que esconderá hasta que esté listo para usarlos. 4. Frecuent: mente pueden usarse con provecho cuadros recortados de revistas sobre ciertos temas. 5. Puede usarse bien la discusión abierta en algunos grupos, cuidando que ios intermedios no se desvien del tema. 6. Use de vez en cuando una historia bien escogida e impresionante; pero al hacerlo no mencione la moraleja. esto insultará la inteligencia de los intermedios. EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE INTERMEDIOS Uno de les requisitos básicos para el éxito de un Departamento de Intermedios es tener un director competente. Este puesto importante puede ocuparlo una mujer o un hombre. La iglesia debe tomar la iniciativa para localizar a un?, persona qu - sea profundamente consagrada, interesada en los intermedios, dispuesta a asumir responsabilidades, capaz de hacerse respetar, capaz de obtener la cooperación de sus colegas adultos, y estar dispuesto a conocer a fondo la mejor técnica de la Unión de Preparación. Debe estudiar el Manual UNION DE PREPARACION para Consejeros de Uniones de Intermedios. la Revista para Uniones de Intermedios. El Promotor de Educación Cristiana, el Manual para la Unión Bautista de Intermedios, a fin de conocer a fondo los pasos fundamentales de la Unión y del Departamento. Deben repasarse cuidadosamente los folletos gratis para oficiales. El Modelo d** Excelencia contiene un bosquejo de las actividades esenciales del Departamento de Intermedios y deben repasarse constantemente para obtener direcciones básicas. Los d.beres específicos del director del departamento son como sigue: 1. Ayudar a escoger e instruir a otros oficiales para el departamento. 2. Alistar y preparar consejeros y ayudantes. 3. Dirigir un programa de trabajo agresivo. 4. Hac:r planes con les consejeros para reuniones más eficaces. 5. Hacer planes y dirigir las asambleas semanales del departamento. 6. Cooperar con el director de la Unión de Preparación. 7. Conseguir informes trimestrales de todas las Uniones. 8. Guardar un registro exacto de cada Unión. 9. Llegar con anticipación y comenzar todas las reuniones a tiempo. 10. Ver que todos los oficiales del departamento asistan a las Uniones cada semana. Los secretarios volverán a sus Uniones tan pronto como sea posible después de terminar los registros. 11. Dar ejemplo visitando una Unión cada semana para observar. 12. Poner en exhibición los registros para instar a hacer mejor trabajo. 13. Dará igual importancia a todas las Uniones en las reuniones. 14. Evitar comenzar tarde y tener aperturas extensas. 15. Instruir a los consejeros a avisarle de antemano cuando no puedan asistir. 16. Expresar aprecio por los dirigentes y ayudantes. 17. Llenar con pronti'ud todos los pucktos vacantes. Mantener una lista en reserva. 18. Proveer un lugar para guardar literatura y otros materiales. 25