fabííía ffiíM * * 9* í i I I R I O l : Por el Lie. Miguel MEDELLIN. Troncoso, Director Aaa V. i EL UNICO Di ARIO EDITADO EN C. JUAREZ SIN TEMORES NI PREJUICIOS PARA NADIE Oficinas: Calis 16 ¿e §epbre. 3C-3 TaHereei Calle G. Número 518 C. Juárez CFíK, México correfipon Zotici» del.-e ¿ízvrjíree al Directs*. No se devuelven orígi-eaies aOn cuan-?*» —» - ---j , dos. .Asuntos que no sean de interés ' '• cerrespo ¿StihecripcÍGz. :ucr.3 ■■ ¿e la clttda¿i Número atracare, Pc$r tree raerse---- Par se.* *r?e3S8. .. .10 $2.00 .. 7M Hat e^ado diariamente en xn rosídencía v cí?eínauer •ie H i ía f i • ‘(6 de Sep&einhra-. lugar $ I I í i Frsste & te Exquisito servicio a la Carts. Coaiidas Corridas 50e Plate /®r la ge ate salga el oro del país, si no se des dichos traba; truyen las éausas que estimulan la salida uot \MLEBLER1A “JUAREZ TELEFONO 55 Compro y Vendo Muebles Ventas en Abonos P adíes a personas honrada» Ciudad Juárez, Chih, Calle La Paz y Noche Triste f que • jos, se busca con y es: impedir al extranjero, protejer la ?a i dust lia n-S'cio-nal. propugnar po* que se establezcan nuevas indos 'trias v fomentar la agricultura. < *- Ese programa, diremos, es demasiado vasto y requiepe una a-tención especial no sólo del Eje cutivo de la Unión, que ha hecho muy bien en deslindarlo y pro \ ponerlo, demostrando con ello tuación del país y que conoce a fondo las causas que motivan esa situación, lo que honra al esta dista; no solo requieren, dec-í mos, las proposiciones indicadas la atención del Ejecutivo de la Unión, sino las de todo el engra naje administrativo de los Esta dos, y como liemos dicho, se re quiere también la buena volun tad de los habitantes; de allí que consideremos ardua esa labor, que no calificamos de imposible, por que estimamos que es núes tro deber ser optimistas, con el convencimiento de que si no se logra la realización del indicado programa, seguramente mucho acan un costo* d? pesos de nuestra pesar dé su alto un consumo cons claro es o provecho o exigen esa sa'i ’a. El oro saje principalmente por dos causas: o porque se descon fíe dé su seguridad o porque con sumimos productos que no produ cimos. ! Los productos similares del Respecto del primer punto, país, van relativamente iguales claro está que habiendo garau a los productos importados, pues tías, habrá seguridad y se reco un buen calzado nacional, cuesta? brará o afirmará la confianza así no saldrá el oro. Respecto del segundo es bastante complejo. Producimos ¡o que mos de manera tal, que sitemos los productos del extran jero? Contestar a. este punto1 exi ge tomar en consideración introducción. í más de veinte moneda. Si a costo se hace tante de ese artículo, que alguna ventaja proporcionará. Los productos (Antes Nuevo Café) Av. 16 de Sept. No. 204 Luis Toy y Cía Exquisito Servicio a la Carta. Comidas corridas. 50c. Plata. Especialidad en CHOP-SUE Y. Precios Cómodos. Hoy mejor a- tendido que antes. Nuestro trato cortés y afable. alrededor de veinte pesos de núes tra moneda. De suerte que las medidas arancelarias no corri-i gen el mal que se trata de evi! tar; y es lógica esa igualdad o acercamiento en los precios, pues si es cierto que el país pro duce las materias primas que en va . Iran en la industria, del calzado, rías circunstancias. Consumimos por ejemplo, los industriales im productos del -extranjero, o por portan las pieles o una gran par que no bastan los nuestros, o por te de ellas, por su mejor prepara que aquellos están en mejores oión y por lo bajo de los precios condiciones, esto es, que por -su en el extranjero, a tal punto que calidad, duración, etc., resultan aún pagando fuertes derechos ha de menos valor que los productos cen competencia a los productos nacionales. He aquí por qué con nacionales. sumimos productos, del extranje El oro sale, pues, al ext ran je’ ro. Rechazamos de plano la apr E* ro, porque consumimos produc-(iaeión deque por vanidad hace tos del extranjero qué, en parte, mos consumo de los productos no producimos, y en parte, por exóticos; pues si hay algunos que que nos resultan más económi-„ j por vanidad con eos. ¡sumen dichos productos, ello no Se necesita el propósito' de to afecta, a las reglas o leyes econó dos. para, no consumir productos micas. Si por razón de economía Ale fuera, habiendo similares en hacemos consumo de productos el país. extranjeros, ¡a protección de losÍ La campaña tiene, por congi-productos similares del país S3 guienté., un objeto laudable, y se punto, necesita no nece | La G HtólBpana I Abairotes en general | Precios de Plaza I Calle Ugarte y Mariscal No. 242 C. Juarez, Chih. I mejorará Ia situación, cualesquie .efectivamente y ra q‘ sean los trabajos que se em i prendan y que salgan de la me | ra teoría. • Seguramente en este caso, an $ te la gravedad de la situación, S habrá que desechar determinado § nes que no obedezcan al desa- impone, no con medidas arance llegará a él si se atiende a las n'pllo de un plan, plan bien me 'arias, porque si es verdad que diversas causas que influyen po p . (litado-y cuyo desarrollo Heve, aumentan los ingresos fiscales, cerosamente en la iiichis^ria1 na $ cierta unidad, de tal manera, aumenta a Ja vez e] valor de la cional, con la circunspección fiu?¡ que los directores de esos traba mercancía importada, sino con requieren los intereses y e] pro jos estén al corriente de la mar otras medidas: como prohibir la gieso de] país, cha de eUós y de las dificultades. 7;----------------——-------- que se presenten en la práctica, i * para remover escollos o rectifi-l car oportunamente las medidas o determinaciones no adecuadas A eso-s trabajos se llaman cam paña, y hay que convenir en que es adecuado el título, dada la índole de las medidas que hay . que.1 tomar para realizarlas. Por poco versa-c en Economía Política; compren demos que 1 da del oro a (Del Editorial *‘Excelsior de fe cha 14 de octubre.) El ingeniero don Luis León es tá familiarizado con nuestro me dos que estnmoef < h) poli, ico por haber actuado - - en él en los últimos años. Sus para impedir la sal; éxitos como revolucionario han il extranjero, no has sido rápidos y de importancia, toda, vez que ha ocupado puestos como los que corresponden a las carteras de Agricultura y de In WHISKEY Preferid o Publico Conocedor i/edes Ferie i u luz mora CABARET OorvcEas, Vino» y láoores de tedas autraie Magnífica mtteáaa y fcaQe diariamente Abierto toda, la linche Prolongación de la Calle Libertad i •- >■ CABMET PaPULflR un OimisioBsiio cionaFh Como observarán los lectores hay cierta vaguedad en los con ce-ptos del ingeniero León, que no compromete y qúe, sin embp^-go, deja le-er entré líneas lo que todos hemos leído: que el dimi sionario no encajaba dentro cd Plan y de las tendencias íe de la Nación, y que, por lo tanto, su presencia en el C abine te obstruía, en vez de fortalecer. 1 dustria en dos gabinetes presi-1 las orientaciones del Gobierno, ti denciales. ■1 Afiliado a la extrema izquier-jlo comprendió, lógico es suponer rj da, ha; procurado distinguirse । que el ex-Secretario de Indus-g por el agrarismo agudo, primero d —a pesar de ser él gran terrate-d niente—y por el obrerismo, des d pues. Cree, quizá., que la revolu y. don es un fin social y no un me Si dio; piensa;—o, a lo menos pro como el “reajuste politico’ tria era uno de los. factores de terminantes de la crisis. Procedió, pues, muy cuerdamente al renunciar. celsior” en su edición del domin Pero el objeto de nuestro artí cede así—como los ^que fincan culo no se limita a comentar la la ley del progreso solamente en renuncia del ingeniero León, silos elementos movibles de la so no un punto de las declaraciones ciedad y no, también, en los prin de este señor, que publicó í¿Ex-cipios estables y fijos. Acaba de renunciar como Se- ^°- cretario de Industria, Comercio. "'Las crisis económicas dijoj >■ y Trabajo, refiriéndose a una intencionadamente—siempre han ¡“crisis política”, dentro del mis sido aprovechadas por los ele-;nio Gobierno que preside el 1n ’ mentos conservadores, exageran •’ geniero Ortiz Rubio, crisis que ¡ do sus efectos, para disminuir a juicio, es la causa del desequi las conquistas sociales y políti-¿n-*tícns í1.g>1 miAibiO! nern r*n psíp- na 1 librio económico por que atravie cas del pueblo; pero en este ca djsa e] país, y dijo a 1 'Excelsior’p' so tengo absoluta, confianza en I explicando su ‘ dimisión : ' ''Al quo la firmeza de las conviccio plantearse la solución de esa cri HÜ sis política, que venía haciéndo (ijse endémica, nadie podía descono Micer esas realidades y había He ¡ : gado el momento en que todos ñcs revolucionarias del señor Presidente y sus colaboradores no será ahogada por la obsesión del solo interés económico'\ La argumentación es sofística k| los componentes del Gobierno, y no muy benévola ciertamente, conscientes de la responsabilidad porque al ingeniero León le coas Ei Mejor y Má» Cesmco en la Chiclad PARA DIVERTIRSE | Calle ligarte Teléfono J. 199 C. Juárez, CMi, i ti i W?^ vMEECTSS OI OBSTgMIi * !: el sacrificio de to