LUXES G DE JULIO DE 1970 “BAJA C A L I F O R M A' PAGINA TRES Mundo Oficial José Carlos Duran PARACAIDISTA. De un mi- - Bazan Cruz, dara la de •"Ocho" i J s que ti licenciado anda cn cess cue. none- del P->.nraidi'tnu. invadiendo terrenos en ¡o. dominios de Rene ür tiz. ri Rjtnirxno. n s-íor Armando Avakian. < *n »u i tro ■-• que ciect.v. mente tu queulla :ue b- r fi da n el ' ■ 1 > «rn* cu '.V-vVi c: fulano <• de la altura dt-1 tuvo . N con sus influencias Emp.ro. elle :• pt" • den degradar a -;u .Jitofo a la sociedad Tijuanense. - Como el .tato curioso de este d1- lo wn;s:.: .u_. que cuando '• TON CHUY .-e >.nt»'3 de Cu- c-íta (Pasa a la 4a. Para California PAGINA EDITORIAL Los artículos y comentarios aparecidos cn esta pagina, son de la absoluta responsabilidad de sus autores y no reflejan la postura de este Diario, que se manifiesta a través del Editorial. No se devuelven originales aunque no te publiquen. EDITORIAL FUE E»Oli MEXICO Varias Elecciones anterio» r •* fueron empañadas por di-x-*rs:<. circunstancias que hicieron (i;h« en la mayoría de lo* ciudadanos quedara un sa-b ir a que a!"O no t*taba bien. La de ayer domingo 5 de Julio de 1970. fue ej mplo de • entre ellas hicieron a n-e -tro juicio una gran mayoría las mujeres. Sin importar la inclemencia t!e la temperatura cue fue cálida, permanecieron eñ su si-tío cívico esperando la hora de 7™” CON EL INDICE aehn que es Preciso Abordar Pese a las molestias y a los enojosos contratiempos de que siguen siendo objeto las personas que tratan de cruzar la (romera cn dirección al vecino pa.s, — por la- engorro.revisiones aduanales a que se les somete en San Ysidro, Cali-lornia—. fue verdaderamente de bastante consideración la afluencia turística que se registro el pasado lin de semana, con mel.vo de la celebración del aniversario de la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Huelga decir, que esa gran cantidad de visitantes, ha sido como una vigorosa inyección para nuestra economía. Aun asi. enmedio de tan opt.mista panorama, no dejo de manifestarse lo deprimente; lo que parece como si fuese algo “im • prescindible" para darle cierta peculiar!, dad a Tijuana y que •necesariamente" tuviera que conservarse a fin de no defraudar las m.radas de propios y extra-üos. La situación a que se hace alusión, se localiza en cualquier parte. Pero don-de se ha acentuado, es en el primer cuadro de la ciudad. La mendicidad. —ese e* el problema—, se ha venido extendiendo sorprendentemente en tales proporcio. nes. que la presencia de pordioseros de ambo» sexos y de todas las edades, ya forma un grueso contingente que va y v.rne de un lugar a otro implorando la piedad del transeúnte. Y naturalmente, la presencia de millares de turistas, no podía haber pasado Y POR QUE... NO DECIRLO...? Moreno De la Madrid * ELECCION TRASCENDENTAL . . . — (691) — E: pueblo de Mexico ocurrió ayer a premo de los aspirantes a asumir pues- sus particulares intereses, desatención cn 1c comicios, en la elección mas trasccii tos de elección popular, para conquistar m aplicación de las mejores soluciones, a dental de nuestra instaría podtica. emi. las voluntades cívicas ante ias urnas elec- problemas latentes, per Ja existencia de tundo su voto en favor de los hombres torales . . . una secuela lenta en Jos procedimiento.;, que a su juicio y criterio, habrán de con- Ln esta ocasión, todos y cada uno cn el complicado sistema de trabajo, de : nuar la gran tarea emprendida por los ce los aspirantes, ajusto Jaoorts. alguien- una burocracia que no impulsa con cíi- r. ■ muñes de :a Re-olucion Mexicana, de do la pauta impuesta por el canaidaio cacia y rapidez, asuntos cuyas soluciones ... r: ando a la l atí;.: hacia ni presidencial, que ahondo en la m^rna en- son vitales para el pueblo, y muchos an-te., . -upersorc.'-, un.c..dando el b.ene- • traba de su pueblo, para obtener el cono- galos trascendentes mas. que Mexico deter común tic tedos los mexicanos, con cimiento de vista propia, ae la problema manda . . . t-. • a un perfecto equilibrio entre Go- tica que cn esoala nacional, presenta la Y jamas, cn ninguna campafta ante-b.' .T.o y gobernado® . - Kepuoiica, hasta en el ultimo rincón ae rlor. se habla hablado a! pueblo de Me- Y decimos que la elección reden pa- xlco. con tanta sinceridad y franqueza sade. asume el carácter ae trascendental vx territorio . .. exponiendo ante sus ojos, la realidad para E . interese.* populare.:, por la ra- Afloraron en ese conocimiento que ex- nuestra . . . zr-n de que la campana previa que lleva- pcdito el constante c intimo dialogo con Cbvio, consideramos, hacer men ron adelante los candidatos nominad, s la ciudadanía, males y carencia;;, gran- r|on (jf.i triunfo arrollador, magnifico y por el I'.rtldo Revolucionario Institucto- des fallas producidas por la irr.'sjxinsa definitivo, obtenido cn las urnas cledo-nal, a la caneza el señor licenciado Luis Unidad de muchos funcionarios puolicos rairs ayer por iOs candidatos del Pariido Echeverria Alvarez, marco cn absoluto, a todo» los niveles, que equivocando con- Revolucionario Institucional . . nuevas formas-y procedimientos, que vie-- ceptos, conviniendo sus despachos en me- p¡ baiaai- que esta totalizando la nen a desterrar para siempre en Mexico, ros puestos de mercado, de servidores pu- emisión de sufragio»- en todo Mexico, seles trillados e Ineficaces sistemas, en que biieos se convierten en el peor azo e del guramente que señalara un record extraía mas pura demagogia era el recurso su- pueblo, sirviéndose de el, en benenclo de ordinario en nuestra política mexicana... sufragar. Salpicada d?. k>s matices a xeccs alarmista* de gente que gusta de <1 a r a conoce r a la prtrnsa, que están ocurriendo situaciones “grave*”, |<)s comicios transcurrieron como nunca; pacilicam .'ide. No *e notó siquiera It presencia de nuestro Ejército M -xieano, rondando las casillas, la* corporaciones policial. * I» mismo, dedu añas a su vigilancia rutinaria. No hubo ptesiim.'.s de ninguna naturaleza. Detalles di gente de algunos Partidos (pie incoa!orine* de siempre, repelen la venia.! se resisten a aceptar con dignidad la derrota. Pensamos que la hora cívica del Estado ha llegado. Félix Cota Moreno inadvertida por esas gentes, que se en • tregaron con mas aían a la tarca de obtener el mejor provecho de la situación. Abundaron por lo consiguiente, las mas bochornosas como deplorables escenas, que inevitablemente no causaron muy excelente impresión a qu.encs las presen • ciaron. No se dcseonocc que la mendicidad es un problema de indole social. Tampo. co se ignora que en multitud de casos existe la injusticia social, de la misma manera como cn otra abrumadora cantidad, la mendicidad es un recurso para disfrazar la vagancia y sorprender la buena fe del projiino. Pero por ahorita; por el momento, esc no es el meollo del asunto. Lo cierto es que unos y otros, de cualquier manera, dan lugar a un estado de cosas que repercute seriamente en detrimento de Tijuana. Lo que se impone subrayar, es que. con o sin injusticia social, se trata de un problema latente que cada día se maní, fiesta mas abiertamente y no se advierte todavía una acción eficaz para contra -rrestarlo. La formula de solución, compete a las autoridades. Se hace menester pues, que dentro del programa de saneamiento ambiental que ha sido anunciado, se considere ese aspecto y sobre todo, la urgencia de abordarlo sin perdida de tiempo. El alto Indice de pordioseros, sugiere que se actué según las circunstancias ya lo están imponiendo. Se habló si raprc de madurez ciudadana catre nu<*>tros x esto es u n a esplendida realidad. La votación ha sido máxima. No hubo abstenciones. listamos aptos para < legir a quienes mejor conx vagan a los alto* intenses de nuestra c< .munida;!. Y cn cuanto a la enorme mayoría de votos que fueron depositados para la Primera Magistratura del País, se lia abierto un capitulo de gran im-por'ancia para la Futid i 1. •■'lie arrollador, pod< mos •h-i." el triunfo del Licenciad» Lui* Echeverría Alvan z. La hora de México c.*tá en Huerta. Ll .-;ar.i al poder el ciudadano que supo entrar en el ■tima y en la conciencia de nuestro pueblo. Luis Echeverria Alvarez, será p o r decisión unánime el próximo Primer Mandatario del País. T E M A S Dp Luis Carlos FREGOSO I—El fondo del asunto. 2. —Que cunto cuando la primer guerra. 3. —Ni el viajecito. 1—Tre.s cuartos de millón de escolares. 5.—Tres esqueletoncs. Cual sera el fondo del asunto ■’ Porque el ■ apre.on de tuercas" que )a Secretarla de Salubridad le ha ciado a los propietarios de Boticas y ahora a los de supermercados cn iu referente al control de ciertos medicamentos, se me antoja un poco draconiana mi nos- —claro esta— que el m:>r de londo en el caso no sea solo la defen sa de la salud del cnsumidor. Como es que de repente las autoridades se vuelven completamente riadas en la aplicación de sus funciones.' Si las cosas siempre fueron asi . . . Que la situación del problema Ju-dio-arabe en el Medio Oriente es exactamente igual a la que dio origen a la primera guerra mundial, y mas vale irse encomendando a Ala —Mn boma es su Profeta— antes de que empiecen los cocolazos. Si alguien debe estar enterado de como andan las cesas por alia es el Prt-sl de! pala erándote de aquí junto, Mr. Richard Nixon, quien advierte al mundo de Jos peligros de una terrible conflagración. Gracias, lo tomaremos muy en cuenta. Les dije yo en una de mis pasadas columnas a los señores medicas que fueron a Alemania a constatar "de visu" los adelantos en contri de) terrible cancer de la piel, que bien podrían ahorrarse el viajecito. poique resulta que los que no fueron ya opi naron con amplia sabiduría acerca de lo que si y lo que no. respaldados por los conocimientos que Indudablemente.poseen Les digo que Je pregunten a Toscano el de "La Cotorra" .. . ! Apabulla el pensar que de la escuela primaria, mas bien dicho de Jos sextos altos —en todo el pals— han terminado su educación bastea nada menos one 740.C00 chamacos, mismos que en una forma u olía se incorporan a la vida activa de Mexico. Núes, ira patria, con su Índice de natalidad en constante crecimiento, necesita de planificaciones nuevas, de proyectos que a la larga se cumplan mejorando a las masas, de directrices sanas y desarrollo armónico. Casi nada eh? Cuatro Reales vale un Chango, y un Toston si es de Durango Cuando yo era un nequcfiln. Utiuuu..! mi padre me lo hacia escuchar siempre como preámbulo de algún chiste Luego (Pasa a la 4a. Pag.) COMENTARIOS XO.xniKt-S, NO.XIBRKS.-Uni vez má> cn (i.as pasados, Javier Ifon-di i T llavera, que contendiera fx>T.o candidato i diputado por el PPS rn li* elecciones de ayer. hi. zo ue menu piaiuei tenemos ur.a aeuua y acuerno» manifestarnos solidariamente poi e».a empresa y aportar en la mcoiua ae nues-tia» pusiuiiiaade», para ja conclusion ac tan" nooie tarea. bun mués ios egresados del Instituto ac Agua caliente, que se encuentran por diferentes partes de la hepuonca, pero principalmente en Ba-ja California que lacinia poneise en contacto con su mayoría y llegar a canalizar cualquier pai ticlpacion, pa-ra la const lucejon de dicho Centro encolar. Creemos que la tarea no es difícil cn ei orden proteslonai. si por medio de los colegios de las diicremes profesiones, abrazan con entusiasmo esta Obligación ae hacerse presentes en estos momentos que es,a ñor iniciarse ias operaciones para la erección de las anjMentes Escuelas con que contaran lo» terrenos de Agua Cadente. Ai mismo tiempo se lograra salvaguardar los predios de este lugar, tan seductores para algunos potentados que por muchos años han soñado convertir Agua Gánente, en un lugar ue explotación lunstica cuestión que. claro, nunca se lograra, porque en la conciencia de lo» ujuanenses. lo» Ba-Jacailforniar.os y Egresados del Centro Escolar de Agua (¡aliente, anida el sentimiento de carino y reconocimiento a las Aulas de sus Escuelas, que su defensa se haría ver en cualquier momento. SINTESIS. — Bien haríamos los egresado» de las diferentes Escuelas de Agua Caliente, de ponernos de inmediato a las ordene» de los Padre» de Familia que encabezan dicho movimiento de construcción del Centro Escolar citudo. y que «c Indique la forma en ______ que se ba de cooperar.