22 EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL 23 TEMA PARA LA U. B. DE J AGOSTO 8 DE 1926. Sesión Devocional.—Los Inocentes e Inofensivos. TEMA PARA LA UNION INTERMEDIA AGOSTO 8 DE 1926. Quiénes Deben Pertenecer a la Iglesia. LECTURAS BIBLICAS (Filipenses 2:12-17). Lun. Ag. 2. El Predicador, Jonás 3, Clave: V. 3. Mar. Ag. 3. El Salmista, Jonás 1, Clave: V. 11. Miér. Ag. 4. La Paz pronosticada, Mlq. 4, Clave: V. 4. Juev. Ag. 5. La Verdadera Religión, Miq. 6:1-8, Clave: V. 8. Vier. Ag. 6. La iglesia exhortada a la unión, 1 Cor. 1: 10-25, Clave: V. 2.1. Súb. Ag. 7. Sabiduría falsa y verdadera, 1 Cor. 2, Clave: V. 2. INTRODUCCION Hoy vamos a estudiar los métodos de Pablo para vivir en el mundo entre una malvada y perversa generación. El mundo prueba el carácter del cristiano. Jesús dijo a sus discípulos que debían ser sabios como la serpiente e inofensivos como la paloma. Pablo nos amonesta a ser inocentes ante el mundo y unte Dios. Ser inofensivos significa no mancharse, ser puros, sin mancha y sin falta. Vamos a estudiar algunas características de los inofensivos cristianos. I Tale* criilianoi darán obediencia, (v.12) La verdadera prueba de la obediencia no es cuando nos esforzamos por hacer lo mejor posible, si es que alguien a quien amamos y respetamos nos está vigilando o alentando, pero cuando quedamos solos sin más vigilancia que nuestro honor y deber. Algunos soldados pelean bien cuando su valiente oficial va al frente, pero el mejor soldado es el que permanece en su puesto o pelea cuando el oficial ha muerto. Pablo incita a la iglesia de Filipos a ser más fie) en su ausencia que en su presencia. II. Talei crietianoe labrarán tu salvación por medio del servicio. Pablo quiere decir que deberían de trabajar de tal manera que salvaran sus vidas de la ociosidad y la indolencia, y dedicarla» a un fiel y consagrado servicio. Dios les había dado vida nueva y perdonado sus pecados, era pues el deber de ellos labrar la salvación de sus vidas por la causa y servicio de su Maestro. Ese deber es nuestro como lo fué de dios; un solemne deber que tiene que cumplirse con cuidado. Deberíamos sentir temor de despreciar la vida, el mero pensar que estemos Incapacitados para el servicio, debería causarnos horror. (a) Vencer lo» malo» d-»eo». Para poder labrar esta salvación primero tendremos que vencer y subyugar todos nuestros malos deseos e inclinaciones, entregándonos a la obra del Señor con la mayor consagración. Pablo dice en 1 Cor. 9:27: “Antes hiero mi cuerpo y lo pongo en servidumbre; no sea que habiendo predicado a otros yo mismo venga a ser reprobado.” III. Tale» cristiano» darán gu»to»o lervicio. Dios no se satisface ni lo honramos al hacer su obra de mala gana. Lo que se hace de esa manera es de poco provecho. Si" deseamos ser inocentes ante Dios es me-nester dar servicio gustoso. El salmista: dice "Me gozp en hacer tu voluntad, oh mi Dios.” El pecado que Dios castigó severamente en los israelitas fué el de murmurar. Ellos dudaron de la sabiduría y bondad de Dios e hicieron censura de su amor y cuidado. Dios desea que confiemos en El, que tengamos tal confianza en su amoroso cuidado que hagamos sus mandatos sin vacilar, y así no podremos quejarnos de la carga o decir que pide más de lo que podemos darle. Poder hacer eso es una gloriosa victoria en la vida cristiana. IV. Inocente» »i no perfecto». No significa perfecto servicio, nuestra ignorancia y debilidad humana no nos permitirán jamás lograr la perfección, pero seremos inocentes porque nuestro deseo sincero es hacer la voluntad de Dios y nuestro mayor deseo, obedecer y servir. Dios se complacerá de tal servicio. El se regocija en aquellos, cuyas vidas son dirigidas por esos propósitos. Podemos ser en verdad hijos de Dios, llevando su semejanza y atestiguando por El. Somos incitados para hacer todo esto para que podamos ser hijos de Dios sin tacha y sin mancha. Tenemos que estar libres de defectos morales que debilitan nuestro testimonio como hijos de Dios. Vivir recta y puramente ante Dios, una vida a semejanza de la de Cristo, nos hará hijos intachables con quienes el Padre se complace. V. La» antorcha» del mundo. El mundo se encuentra en las tinieblas donde la luz de Cristo no ha penetrado. Los que no conocen a Cristo son malos y perversos. El pecado los ha degenerado y corrompido. Sin embargo, entre esa degradación, tenemos que andar en rectitud siguiendo el ejemplo de nuestro Señor. Los que hacen eso serán las antorchas de los que están en las tinieblas. Nuestra vida debe hacerles pensar en Dios, una vida pura e inofensiva hace a los hombres pensar en Dios, no en nosotros. Jesús dice que debemos brillar ante los hombres para que vean nuestras obras y glorifiquen al Padre que está en los cielos. Asi como Dios ha dado la luz, nosotros debemos de ser la luz en la obscuridad moral. Nuestras vi-das puras y sin mancha deben mostrar el camino que conduce hacia Dios. Alguno puede perderse si no brillan nuestras luces y debemos de ver que no se apaguen con la sombra del pecado. Ver»o de Memoria: "Cualquiera pues, que me confesare delante de los hombres, le confesaré yo también delante de mi Padre que está en los cielos" (Mat, 10:32). LECTURAS BIBLICAS Lun. Recibid a Jesús, Act. 2:41. Mar. Creed al predicador, Act 8:6. Miér. Creed en Jesús, Act. 16:31-34. Juev. Aquellos cuyos corazones se abren, Act. 16:13-15. Vier. Arrepentios y bautícese cada uno. Act, 2:38. Sáb. Los que vivirán una vida recta, Fil. 1:27-30. Dom. Los que perseveran, Act. 2:42. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. 3. Coro especial. 4. Arreglo de negocios. 5. Himno. 6. Grupo a cargo. (1) Por qué me uní a la iglesia. (2) Pasos necesarios. (3) Cómo me ha ayudado la iglesia. (4) ¿Puede un inconverso ser miembro? (5) ¿Debe un convertido estar fuera? (6) Ayuda a la iglesia. 1. Por qué me uní a la igleiia. ¡Qué día tan feliz fué aquel en que vimos que era nuestro deber buscar el bautismo y pertenecer a la iglesia! Si nos preguntamos por qué nos hicimos miembros de la iglesia y recordamos algunos de los motivos que nos hicieron buscar el bautismo, veremos que en veces hay personas que se bautizan porque su pastor o sus parientes creen que con tal que se una a la igl sia se salvará. La Biblia no nos enseña eso. ¿Cuál es el motivo bíblico que nos hace unirnos a la iglesia? “Cualquiera pues, que me confesare delante de los hombres, le confesaré yo también delante de mí Padre que está en los cielos" (Mat. 10:32). El único medio de confesar a Cristo es el bautismo y la membresia de la iglesia. Vemos que Jesús nos ordenó que nos uniésemos a la iglesia y nuestro amor por él nos guia a obedecerle. 2. Pa»o» neceeario». Arrepentimiento, fe y bautismo son los tres peldaños <|e nuestra iglesia. En Act. 16:31, leemos que Pablo ordenó al carcelero que se arrepintiese y creyese. Nos arrepentimos, aceptamos a Jesús como nuestro Salvador y en obediencia a su mandato recibimos el bautismo. Debemos de arrepentimos antes de ser bautizados. Todos los que se arrepienten y creen en Cristo son salvos. Por medio de) bautismo entramos a la iglesia y en veces se le llama la puerta de la iglesia. Los niños no deben ser bautizados ni pertenecer a la iglesia porque no comprenden lo sublime del acto y cada uno debe de estar consciente de lo que hace. Si te has arrepentido y aceptado a Cristo como Salvador perso nal, si le has entregado tu corazón entonces debes rendirte a él por medio del bautismo y la membresia. 3. Cómo me ha ayudado la iglesia. Que cada uno que es miembro de la iglesia conteste esta pregunta de por si. La iglesia nos presenta un sitio donde podemos confesar a Cristo. Vivo interés en la obra de la iglesia es una confesión de Cristo. La iglesia me da oportunidad para servir a Cristo. El quiere que yo gane almas y que crezca en amor y sabiduría. 4. ¿Deben lo» no convenoi unirte a la igleiia? Leamos la Biblia y veremos que los que se unieron a la iglesia en el tiempo de Cristo, recibieron a Jesús, creyeron en el evangelio, abrieron sus corazones, se arrepintieron y tuvieron fe en Cristo. Por ese motivo los bautistas han creído que los miembros de la iglesia deben ser conversos. Los que no se han convertido no tienen por qué buscar el bautismo ni la membresia. 5. ¿Deben lo» convertido» quedar fuera de la igleiia? Esta pregunta es vital y no debe de contestarse sin reflexión. Cada uno puede decidir de por si. El que ha entrado en vida a Jesús no puede tener dudas en el asunto. La confesión 5" el bautismo siempre van después de la conversión, en el Nuevo Testamento. En el dia de Pentecostés tres mil almas recibieron las gloriosas nuevas y fueron bautizadas. Casi todas las conversiones de que se nos habla en Actos fueron seguidas por el bautismo. Somos salvas para que podamos servir y no podemos servir si no nos unimos a los hijos de Dios. Al negarnos a ser miembros de la iglesia negamos a Cristo y desobedecemos su mandato. Hay muchos niños que creen en Cristo y pretenden ser cristianos, pero nunca buscan el bautismo ni aspiran a ser miembros de la iglesia y en eso hacen muy mal. Una persona que no se ha convertido no debe unirse a la iglesia y de igual manera una convertida no debe permanecer fuera de ella. (Que cada uno dé su opinión sobre el asunto). 6. Seamo» fíele» a la igleiia. El Pacto usado por casi todas las iglesias bautistas contiene la promesa que todo el que se une a la iglesia ayudará a sostenerla ¿Habéis leído el Pacto? Si n6, decidle a vuestro pastor que os lo preste para leerlo. Todos los intermedios deben saber el Pacto de memoria. Es necesario saberlo de memoria para no olvidar los compromisos que los miembros hacen al entrar a una iglesia bautista. (Léase en la siguiente página). Es sólo justo que cada uno de nosotros haga la promesa de ayudar a la iglesia y de esparcir el Evangelio. No todos podemos ser maestros, ni pastores, ni misioneros, pero podemos dar dinero para el sostenimiento de) pastor, para comprar literatura y para sostener a los misioneros que van allende los mares a predicar el Evangelio. Usemos nuestro dinero para la honra y gloria de Dios.