LflUOZ-.FROnTEM Mexicali, B. C., Lunes 28 de DlcitSnbre de 1964 3-B Lhré É Dkgbgídk Para d __________________________________ Torneo fe Solí del Club Gotario Club Rotarlo Internacional. Los jugadores jugarán con su handicap completo. EL CALCUTTA La compra y venta de jugadores se llevará a cabo el día 15 de enero, por la noche en el Club House, donde se subastarán los mejores bastones. _______________________________________________________________________________________________________________ David Pérez, “pro” del Campestre, tiene a su cargo la parte técnica del torneo, mientras que, Roberto España, Marco Antonio Rippa, Guillermo Gallego y Salvador Castillo, son los principales organizadores. Queta Pando Por 8é=.¿«kzx Siguen llegando inscrip clones de golfistas de Tijuana, Yuma, Arizona y Los Angeles, California, para participar en el Torneo Anual de Golf del Club Rotarlo, que se pone en marcha el día 16 de enero, en las verdes praderas del Club Campestre de esta ciudad. El torneo ha llamado la atención de los mejores bastones del Sur de los Estados Unidos, pues son varios los trofeos que se disputarán los ga- nadores en cada categoría. Como hemos venido informando, el evento se dividirá en cinco categorías, sistema “Medal Play”. Habrá premios para el primero, segundo y tercer lugares en Low Net, lo mismo en Low Gross. Se calcula que un 40 por ciento de los jugadores en acción, serán de los Estados Unidos, ante todo, socios activos del POK EXPE 1 j TE OFZECEeA' FL SOL, LA LUNA y LAL ESTRELLAS^. Vr—, PERO NO LE V CREAS., / Consternación por la Muerte de Raúl Garnica pm sus wfo, nmsoromi in, ul rm/u El Pato Donald /AuZ/^Ao) Derechos Reservado». El Ratón Miguelito ____________________________________________________ Hunda consternación causó en los medios deportivos de Baja California y ante todo de Mexicali, la muerte de Raúl Garnica Flores, presiden te de la Asociación Mexicana de Cronistas Deportivos, acontecida el sábado por la noche en la Ciudad de México. Al morir contaba con 41 años de eda<4 era jefe de la sección deportiva dei diario "La Prensa”, a la cual llegó en 1959. Anteriormente laboraba en “El Universal”. La muerte de estegran escritor deportivo, que dejó su carrera de contador público para dedicarse en cuerpo y alma a escribir de deportes, se de bió a un lamentable accidente, cuando en el garage de su casa se encontraba reparando su automóvil, éste se le vino encima al zafarse el "jack” y lo aprisionó con tal fuerza que fué conducido a un hospital en estado de sús Éguía Molleda, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Mexicali. “Hombre sano y activo, sus hazañas periodísticas quedaron escritas con letras de oro sus amigos lo respetaban, por eso lo nombraron su presidente” enfatizó Nicolás Rodríguez, promotor de boxeo de esta ciudad. ¡Descanse en paz, Raúl! Conservemos Limpia Nuestra Ciudad De Nuevo se Defraudó el Aficionado al Basquetbol Falta de organización o falta de atención de quienes se encargan de promover partidos de basquetbol, pues el sábado nuevamente cientos de aficionados se quedaron plantados aguantando el frío, esperando a que llegara el equipo de Los Angeles California. Posiblemente, la afición se ahuyente del gimnasio con el anuncio de otra promoción, porque ya van dos veces que los dejan “vestidos y alborotados”. Antenoche ni tan siquiera el equipo de Tijuana los Dragones, se presentaron. GANO EL MEXICALI 6-6 Faltaban escasos diez segundos para finalizar el partido y Alberto Cambre, encestó dos tiros libres, para darle el triunfo al,son de 57-55 al Mexicali 6-6, ante el conjunto Estudiantes de México. A los tres minutos faltantes del tiempo comple mentario las acciones es* taban empatadas a 55 tantos. El peloteo creció considerablemente, cuando ambas quintas empezaron a jugar marcando a sus adversarios, es decir no permitían ninguna escapada, por lo tanto el juego continuaba empatado a 55, hasta que llegó el faul aplicado a Cambre, quien anidó losdospuntos de la victoria. -7 U/MA MAA1O. ^co^o GOVX LA DERECHA. _____________________________________________________ DON ABUNDIO ®Por Ralston Jones y Frank Ridgeway coma. Él anuncio de su muerte se hizo alrededor de las nueve de la noche en la capital mayor el sábado pasado. Los cronistas deportivos de esta ciudad enviaron ayer sentido pésame a la familia del colega y al resto de los a-gremiados de la institución que Raúl fundó. OPINIONES “Se ha muerto un gran amigo. Raúl quería unificar a todos los cronistas de provincia», era su sueño dorado, poder intercambiar ideas con cronis tas de todo el mundo", así se expresó ayer don Je- El Béisbol Aclara Esta Noche Sobre los La directiva de la Liga de béisbol sesiona esta noche (20:00 hrs.), en las oficinas del parque Hidalgo. A la cita deberán acudir los delegados de los equipos de primera y se-guiidá fuerzas. Durante el transcurso de la sesión, es muy posible que se aclaren algunos puntos relacionados con los informes de la tesorería, ya que la afición estaba exigiendo a los directivos del béisbol las "Gastos Publicitarios” NO TE ALARMES. SON FECES SC TERO. ABRAMOS El CESTO \ iPEIFINES DE LA MERIENDA...V, ,______ L ÁEH2 ]/ El DR. KILDARE ?<” KgN BMP CRUCIGRAMA Por Homero Alfaro respectivas aclaraciones sobre las partidas que han verificado y que se les ha aplicado el nombre de “Pagos Publicitarios”. Durante dos temporadas la Liga de Béisbol de Mexicali muestra—según el informe del tesorero— un movimiento considera-ble de centavos hasta por $112,501.43, cantidad ex-■e.TMtaT.t'e, pero que ha sido bien controlada. Arturo Coronado, actual mandamás de los cen tavos de los beisbolista eos dijo ayer que estaban dispuestos a seguir ade- lante con las aclaraciones respecto a esos “Pagos Publicitarios”, también indicó que los directivos anteriores y posible mente los actuales, hayan entregado partidas de dinero a personas conectadas con el ambiente, como “ayt^la”, sin embargo será hasta la junta de hoy cuando queden estos puntos debidamente esclarecidos y la afición pueda conocer a ciencia cierta en qué fueron aparar esas partidas y porqué se pagaron esos recibos publicitarios. ¿TELE'FONOl ESTOY USANDO El PE UNA .GRANJA. ^11 lii lí ¡SE UNA SUENA AMI6A 1 HAZ |W TURNO! ¡NAPA SERIO... REVISA LOS CUADROS V PILE A OJOS DE CUERNA, Y 5UIER0 DECIR, KILMRE...QUE ESTOY MUY ___■ APENADO POR ESTO.1 rTx^Ha, 1 TAN SIEN CON UNA CARA TAN SERIAR , Wfi 17 3! 39 12 51 37 TT 7 18 I 9 |1O |1f 13------------------ 52 "5? ■■hhmh teaiiHíie ■■■■■ !■■■■ H HM H HH H yiijj ■ ■ hib íbh iieeee üm üeee ■ ■ »■■■ ■ üe iie ■ HHMI H B ÜBfiiyi ■ y BHIHI B HB B yjm j| BBB B HBBBH HBBBH Monadas Fascinadoras ________ leisbol en Puerto Rico ——■ 1 SAN JUAN, (Puerto Rico), Die. 27 (UPI).—En los desafíos de béisbol de ayer, Arecibo derrotó a San Juan por seis carreras a tres, Mayaguez aventajó a Caguas por tres a una y Santurce, el puntero, venció al Ponce por doce carreras a cuatro. Fué ésta la quinta derrota consecutiva del San Juan y la seguda bajo la dirección de Roberto Clemente. Como consecuencia de su triunfo, el Arecibo se situó en el tercer puesto de la liga y San Juan bajó al cuarto. Johnny Seale, del Mayaguez, dejó en seis incogibles al Caguas mientras que Virgil y Stanley le ayudaron a triunfar mediante sendos home runs. COSA'xCT (Niebla FataíT ¡Es un lugar de recreo MARAVILLOSO ...! Dicen que allí los hombres abundan más que los mosquitos. Si eso es lo que usted usa, ¿por qué no se ha casado todavía? HORIZONTAL 1. Limpio, terso 7. Rol 12. Bogas 13. Español 15. Emperador ruso 17. Departamento del Perú 19. Naipe 21. Nombre de mujer 23. Preposición 24. Pana 26. Isla del archipiélago balear 27. Preposición 28. Dios del amor 29. Sen 30. Y, en latín 31. Nota musical 32. Estado del Asia 34. Criadero 37. Hermana religiosa 38. Ciudad de Rusia 40. Igual, semejante 41. Preposición inseparable 43. Loro 45. Prefijo 46. Doce meses 48. Metal precioso 50. Rey de los hunos 52. Arillo de metal que llevan las mujeres en el lóbulo de la oreja 54. Linaje (Pl) 55. Engañoso VERTICAL 2. Terminación verbal 3. Superficie del rostro 4. Atractivo 5. Otorgar 6. Pronombre 7. Conjunción 8. Rio de Rusia 9. Patria de Mahoma 10. Cólera 11. Negación 14. Embarcación 16. Ave trepadora de México 18. Castigo 20. Título de la nobleza inglesa 21. Abyecta, ruin despreciable 22. Que tiene en el azar o desgracia 23. Dádiva 25. Domestican 27. Lo contrario a nadir 32. Divinidad egipcia 33. Licor 35. Nave 36. Amanecer 39. Letra 42. Indigo 44. Ciudad de Rusia 46. Amarro 47. Baile andaluz 48. Metal precioso 49. Autillo 50. Terminación verbal 51. Naipe 52. Prefijo 53. Del verbo ser Solución al Anterior QB BBQHBBH BQ □□□ □□□□□ BBB □□□□ bho nano □□□□ □□□□ ana bhq b 3q aHoaanH aa QQH H HBB BH0 Q 3 0BB 000 00Q0B 0Q0 00 0000000 0B a ana a naa o_ aaaaann 0 anana a 00000 Anotación por entradas: Arecibo 031-4)20-4)00 6-13-2 San Luán 000—100—020 3—12—1 Mon Hernández, Wagner (8) y Gibson; Fosnow, Domingue? (2), Gilman (5), Hoemer (9), y McNertney.. G: Hernández (4-4). P: Fosnow (2-1). Caguas 001—000—000 1—0—1 Mayaguez 100—000—20X 3—9—0 López Jenkins (7), Aquino (8), Rivera (8) y Valle; Seale, Delgado (9) y Rodríguez. G: Sealen (2-0). P. Virgil (M) Stanley (M). Santurce 400-4)10—061 12—11—3 Ponce 011-200-000 4-10-6 Brunet, Desiderio de León (5), Dickson (8), y Gandner; Hargan, Jusino (1), Luis de León (3), Weaver (7), McBean (8), Rivera (9), y Sims. G: Desiderio de León (1-0). P: Luis de León (2-3). HR: Gonder (S). 214/B-3 México puede producir por ciclo agrícola más de 3 millones de pacas, según lo estima la Unión de Productores de Al-godón^de’la República Mexicana, ¡Abluyendo al Valle de Mexicali con 500 mil pacas. Señala la UPARM que puede lograrse tal producción sin fuertes incrementos de las áreas de cultivo, pues se ha observado que los rendimientos unitarios pueden mejorarse y aún con ligeros aumentos en los mismos, son factibles producciones del siguiente orden: Regiones Producción La Laguna __________________-___ 400,000 pacas Sonora________________-____-______ 500,000 H Chihuahua (Norte y Sur) ________ 300,000 " Matamoros ___ ______-___— ____ 300,000 ” Sinaloa__________ ...-___—____ 200,000 ” Sur de Tamaulipas__.........-_____ 600,000 " Chiapas __.............____________ 150,000 ” Apatzingan_________________-____— 200,000 ” Otras ___________-___________ ........................ 100,000 ” Con una producción semejante, dice la UPARM, se obtie nen 1*200,000 toneladas de semilla industrial suficiente para abastecer el 50% de las necesidades actuales de aceites y grasas comestibles del país; México podría exportar en tales circunstancias 2.5 millones de pacas, lo que significaría un ingreso de 3,300 millones de pesos al año, contribuyendo en forma muy importante al equilibrio de nuestra balanza .comercial. Sin embargo—dicen después—no es tan importante producir tres millones de pacas si ello no significa una utilidad justa a los productores y en todo caso México tendrá que formular planes de producción algodonera aunque ésta sea menor a la actual basándose en el progreso económico del sector más débil de la industra algodonera que en este caso lo constituyen los productores.