EL PROVEERA ACTIVIDADES LAICAS DEL CAMPO LAICAL BOLETIN No. 8 ACTIVIDADES LAICISTAS. Por diversos conductos hemos sabido—aunque no directamente—que en varias de las Iglesias de nuestra Conferencia los miembros de las mismas están tomando más interés en la Obra del Señor, poniendo a su servicio algo más de su tiempo, de sus energías y aún de su dinero. Por lo que respecta a las actividades en las iglesias más próximas al lugar de nuestra residencia o sea en esta región del Valle de Río Grande, tenemos el placer de informar que hemos presenciado algunas de ellas y en forma algún tanto señalada, las relacionadas con las Hermandades Wesley ya organizadas; recordando en este momento el simpático programa que para celebrar el DIA DEL PADRE prepararon los hermanos de McAllen; programa en el que tomaron parte algunos elementos de las otras Hermandades. También es digno de citarse la "FEDERACION" de las instituciones de referencia, llevada a cabo el 17 del retropróximo junio, en Edinburg. Por otra parte, localmente celebran regularmente sus servicios devocio-nales y sesiones de negocios. Con todo y el córto tiempo que los laicos entraron en acción, como Hermandades Wesley, en cada una de las respectivas iglesias están ya palpándose muy saludables resultados. -----0O0------ MAYORDOMIA CRISTIANA Acaso recordarán nuestros amables lectores que en el Boletín anterior ofrecimt>s insertar en el presente algunas notas informativas que pudieran servir de orientación a muchos de nuestros hermanos seglares o laicos. Fieles a nuestra promesa, con todo placer insertamos la traducción de la Sección VII del folleto a que hubimos de hacer referencia en el precitado Boletín, y es la siguiente: Párrafo 38.—La Junta de Actividades Laicas tiene a su cargo el cultivo y fomento de la Mayordo-mía Cristiana en la Iglesia Metodista. Iniciará planes, fomentará literatura y perfeccionará la orga- Página 10 nización para utilizarla eficientemente en la Obra de la Iglesia y en el desarrollo del carácter cristiano. Párrafo 39.—El estudio, la práctica y la promoción de la Mayor-domía Cristiana, son esenciales para la más elevada santidad individual, así como para la más completa realización de la misión de la Iglesia. El individuo cristiano debe conocer, amar y vivir por sí, la Verdad antes de que pueda guiar a otros hacia la experiencia de "mayordomos de la múltiple gracia de Dios." Párrafo 40.— Como una Iglesia, reconocemos los siguientes principios como centrales y básicos para todos los cristianos: 1. La Mayordomía hace aumentar nuestra obligación hacia Dios como Creador, Dueño y Dador de todas las cosas—materiales y espirituales—y es indispensable para una vida de obediencia, de amor y de gratitud. 2. El reconocimiento de nuestra responsabilidad hacia Dios, como mayordomos de todos lo que somos y tenemos—vida, tiempo, talentos, posesiones y recursos espirituales— es fundamental para una saludable fe y experiencia. 3. Mayordomía, en su amplio significado que tiene en el Nuevo Testamento, impiioa responsabilidad para el hombre y provee la llave para la solución de los problemas del mundo moderno, en el orden social, racial, industrial y económico. 4. Solamente poniendo al servicio de Dios todas sus dádivas, como las ya mencionada, podremos demostrar nuestro sincero y honrado reconocimiento de nuestra mayordomía. 5. La Mayordomía incluye tanto el uso benéfico del dinero, como el espíritu de su adquisición, inversión y desembolso. 6. Para obtener una provisión permanente y estable, para el sostenimiento del Reino, es indispensable que las gentes cristianas a-porten sus contribuciones en forma sistemática, proporcionada y adecuada. 7. Lo de "contribución proporcionada" tiene relación con las entradas personales y debe estar en "Mi Dios proveerá todas tus necesidades de acuerdo con sus tesoros en la gloria", dice Pablo. "El Dios a quien sirvo y con quien trato". La cuestión con respecto a quien nos suministrará, es de importancia vital, y aun cuando El cubriere nuestras necesidades físicas, es urgente, sin embargo el refuerzo espiritual é igualmente necesario y vital. "Excepto que el Señor construya éste edificio, trabajan en vano los que lo construyen", es decir, a menos que el Señor Jesús esté en tí, dentro de tu propia vida, tf>do lo demás importa poco, principalmente cuando llegue el día del juicio. San Pablo dice con belleza: "Nuestra suficiencia es de tí", esto es, si existe la abundancia o superabundancia de las cosas de esta vida en mis manos, yo sé de donde vino. Amados hermanos: Recordad que El proveerá para los suyos ....' "Donde Dios te lleve, El te dará". Dorsey Newborn, Fort Worth, Tex. Nota.—El Rev. Dorsey Newborn, que contribuye lo anterior, es Predicador Metodista de Fort Worth y trabajó durante 7 años en la obra latina en Nuevo México y Arizona junto con su esposa y bajo nuestro cuerpo de Misiones de Nashville, Tenn. Ha contribuido al trabajo evangélico en Fort Worth, colaborando con'el hermano García. Extendemos un cariñoso saludo a nuestro querido hermano Newborn, y le deseamos éxito pidiendo al Señor bendiga sus labores. armonía con las Escrituras. La de dicación del diezmo brinda un principio básico de beneficencia sostenido por siglos de costumbres religiosas y de gozosa experiencia. 8. La instrucción sobre Mayordomía debe ser impartida tanto en el hogar como en la Iglesia. Esto es de primordial importancia en la formación del verdadero tipo del carácter cristiano. Al convertirse en universal la aceptación de la Mayordomía, todo cristiano debe esforzarse por unirse a tal movimiento, como lo previene su Congregación.— S. J. Treviño, Director Laico de la Conferencia. P. O. Box 6. Edinburg, Texas. L Ne< Cuand< Y rear de su pecadc de Fil certísin Dios j1 las m< clama hacer Asirr seria potenci piejo c clama ritu: 'T que pe ambos, helante ha ten mismo ese Ai el úni< hombre como ( vida e¡ II. El Hijo »d( dre, cc Sagrad do de a cump llevarst poseye su plei pobre ■ ria de to pad' dos, el llevarn< Much tración Señor ahora nes: (1) 5 las dec tiguo 1 los Sal 7:14 y notabilí "Porquí hijo no sobre í nombre fuerte, Lo dila no ten< TUESDAY, MAY 4 ^004