EL SEMBRADOR _:_________ ____:---------EL SEMBRADOR________-_____ (Sigue de la Pág. 3) La prueba de Schick consiste en aplicar por vía intradérmica, en el tercio medio de la cara anterior del antebrazo derecho, una pequeñísima cantidad de toxina del gér-men de la difteria. Doce horas después, en el sitio de la inyección aparece, cu caso de ser receptivo el individuo una roncha de forma ovalada, de diámetro vertical, como de 10 a 25 milímetros, con máximo desarrollo al cabo de las cuarenta y ocho horas, después de las cuales luí de hacerse la observación; en caso de que el individuo sea resistente a la difteria, el sitio de la inyección conserva su aspecto normal. En el primer caso la reacción de Schick es positiva y en el segundo es negativa. Esto quiere decir que los individuos con reacción de Schick positiva son incapaces de neutralizar la toxina que se les inyecta, porque los tejidos del sitio en que se aplica dicha toxina sufren alteración manifiesta. Los individuos con reacción negativa demuestran su capacidad para neutralizar la toxina, a tal grado que los tejidos del sitio de la inyección conservan sus caracteres normales. En consecuencia, a los de reacción positiva hay que provocarles inmunidad por medio del toxoide. PROFILAXIS La profilaxis de la difteria se deduce de los conocimientos que se tienen de cómo se hace el contagio, de cómo deberá aislarse el enfermo, no sólo durante la enfermedad, sino varias semanas y aún meses después de haber sanado, dándole de alta sólo después de tres exámenes bacterioló- CORTESIA DE: Cid. de Servicio de cS^gud y drenaje de ¿Monterrey, S. <91. gicos negativos con una semana de intervalo. En estas condiciones, el niño, el joven o el adulto podrán reanudar sus labores sin peligro para los demás. Sabiendo que las personas que rodean los enfermos de difteria son con frecuencia portadores de gérmenes, deberán buscarse y en caso de dar con ellos, aislarlos, combatir los gérmenes por el uso de antisépticos, evitando a la vez contacto con estos portadores sobre todo con niños. La higiene aconseja inmunizar a los pequeños desde los seis meses hasta los seis años de edad sin prueba de Schick; esto se deriva de que la receptividad en los niños en esas edades llega a alcanzar hasta el 75%. De los siete a los diecises años siendo la receptividad de (30, 25 y 20%), para llevar a cabo la inmunización, hay que buscar a los receptivos mediante la aplicación de la prueba de Schick. PROFILAXIS DE LA DIFTERIA EN LA CIUDAD DE SALTILLO Y POBLACIONES CIRCUNVECINAS. Durante el primer semestre de 1941. llevé a cabo el presente trabajo en el medio escolar, iniciándolo el 28 de Enero y terminándolo el 21 de Julio, de acuerdo con los datos que preceden. Fueron 35 escuelas oficiales y particulares las que esta labor benefició. El trabajo consistió en aplicar Ja prueba de Schick a los niños, pero antes se les explicó a los maestros y a los alumnos mismos qué es la prueba de Schick, qué el toxoide y el fin que se persigue. Cuarenta y ocho horas después de haber practicado la prueba se hacían las observaciones y las anotaciones. El número total de niños a quienes se les aplicó la prueba fué de 3,328, resultando con reacción positiva franca 1,224, con reacción ligera 203, dudosas 24 y negativas 1,626, más 251 no observadas. Esta última cifra quiere decir que fueron los casos de niños a quienes se les aplicó la prueba, pero que no se les volvió a ver en sus clases para observar los resultados, por mas que las visitas a los planteles educativos se repitieron varias veces. A aquellos que resultaron con reacción positiva se les aplicó el toxoide en cantidad de un centímetro cúbico a cada uno por vía subcutánea en la región inlerescapular; esto mismo se hizo con aquellos que presentaron reacciones débiles y dudosas, de tal modo que en la labor de profilaxis escolar a que se refiere este trabajo se llegaron a aplicar 1,451 centímetros de toxoide, es decir casi litro y medio. Es importante mencionar que de los 3,328 niños sometidos a la prueba Schick para buscar la receptividad a la difteria, solamente tres alumnos aparte de la cifra mencionada estaban inmunizados. Esto quiere decir que en el año en que se hizo este trabajo prácticamente la inmunización no se hacía. El .registro de un número tan irrisorio de inmunizados (tres alumnos) entre 3,328 no inmunizados y menos buscada su receptividad por la prueba de Schick, me hizo pensar en dar a conocer este trabajo a mis estimados amigos Sembradores de Amistad de Saltillo, por pensar que es también de interés social saber que la practica de inmunización contra la difteria debe ser tan corriente como la practica de inmunización contra la viruela en los niños y por serla inmunización contra la difteria de efectividad tan cierta y tan grande que, puede colocársela en orden de interés a continuación de la inmunización contra aquella. DIAS Y LUGARES EN QUE CELEBRAN SUS SESIONES-COMIDAS LOS CLUBES DE SEMBRADORES: e SALTILLO, COAHUILA: lo. y 3er. martes de cada mes en el lugar que la Directiva acuerde. • SAN LUIS POTOSI, S.L.P.: 2o. y 4o. sábado de cada mes, en el lugar que acuerde la Directiva. • ORIZA HA,VER.: lo. y 3er. martes de cada mes en el lugar que la Directiva acuerde. • MONTERREY, N. I..: Todos los jueves a las 12.43 en el Casino de Monterrey. En este sentido debemos aprovechar no solo los grandes descubrimientos de orden curativo a propósito de la difteria, sino sobre lodo debemos aplicar aquellos verificados en materia de profilaxis, que tienen mayor valor. Además, la higiene predice que la difteria es una enfermedad que con el tiempo puede dominarse gracias a la inmunización como se ha dominado la viruela. Saltillo, Coah., a 26 de Octubre de 1943. Dr. Julián PEREZ. toa carcajatia al Sía -k * Si LA RISA pudiera comprarse en la farmacia, no habría médico que no recelase unas cuantas carcajadas diarias. Una dosis de risa es una combinación de estimulantes iguales a los de un comprimido de vitaminas con el descanso que proporcionan los bromuros. La risa ejercita el diafragma al que, excepción hecha de la respiración profunda, apenas afectan otros ejercicios. Si pudiera usted verse a sí mismo con los Rayos X cuando ríe, se quedaría asombrado. El diafragma baja más y más, al paso que los pulmones se dilatan. Inhala usted más oxígeno del corriente, oxígeno que pasa a la sangre de los pulmones. Mientras se ríe, usted duplica o triplica la cantidad de sangre expuesta a la acción del oxígeno. Una oleada de fuerza le recorre el cuerpo de cabeza a pies. “Son pocos los que se dan cuenta de que la salud está en proporción directa con la risa, y que otro tanto ocurre con la rapidez de la convalecencia”, dice el doctor James J. Walsh, de la Universidad de Fordham. Las gentes que se ríen, viven más que las tristonas. Probablemente, el mejor médico de nuestro tiempo es el Ratón Migueli-to”. — 6 — — 7 —