Sirenas al Ataque El rock mexicano bajo la óptica de una mujer Sirenas al ataque es el nombre del libro que la socióloga, compositora y roquera Tere Estrada presentará en Tijuana y Mexicali los próximos 9 y 10 de junio el cual aborda las vicisitudes, aventuras, peripecias, limitaciones, frustraciones y logros de las mujeres en el rock a través de cuatro décadas. Esta obra es la historia de las mujeres que abrieron brecha, de aquellas que irrumpieron en el espacio originalmente masculino del rock. Con una recopilación de anécdotas, historias, discos, sueños y recuerdos, Tere Estrada nos lleva por más de cuarenta años de historia, entretejiendo un relato que va desde el México moral y moderno de los años cincuenta hasta el actual de la globalización y el Tratado de Libre Comercio, transportándonos por la trama de tejido complejo que conforma el universo del rock. Luego de diez años de investigación en el tema, el libro logra contener 80 biografías de mujeres roqueras del D.F., Guadalajara y Tijuana y 150 fotografías de época desde las chicas con faldas hamponas y pelucas hasta las chicas con tatuajes y body piercings, incluyendo un excelente disco compacto con 17 tracks con música de fines de los setenta a nuestros días con propuestas de Baby Bátiz, Mayita Campos, Sola, Cosa Nostra, Cecilia Toussaint, Hebe Resell, Mujeres en fuga, Emilia Almazán, Margarita Bauche, entre otras. Además, luego de terminada la presentación de este fascinante libro, Tere Estrada y su grupo ofrecerán un concierto en donde presentarán el repertorio de su disco llamado Lotería de Pasiones, el cual está compuesto por música latina, jazz, blues y rock progresivo. En este espectáculo, los asistentes podrán escuchar composiciones y arreglos que ha desarrollado la artista durante seis años con temas referentes a las obsesiones con las que vive el hombre en el nuevo milenio: el hambre de poder, el miedo al abandono, la adicción al sexo, al consumismo, a las drogas y al alcohol, en donde los personajes de cada canción viven al límite de sus pasiones, algunos tocando fondo y curando sus heridas, mientras otros mueren en el intento. Tere Estrada nació en el D.F. a fines de los sesenta. Desde 1988 ha desfilado por diversos grupos de rock como Follaje, Entenados del enjambre y Esquina Bajan. Su manera de tocar la emparenta con la guitarrista Bonnie Raitt, aunque su forma f de cantar la sitúa dentro de la escuela de las grandes cantantes de jazz. En lo que se refiere a sus textos es descendiente directa de los rupestres, aquellos cantautores de los ochenta como Rockdrigo González y Jaime López. Ambos eventos se realizarán en Tijuana el jueves 9 de junio en el Multiforo del ICBC a partir de las 19:00 horas y el viernes 10 de junio a la misma hora en Mexicali en el Centro Estatal de las Artes. a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMYC 2005 El Instituto de Cultura de Baja California y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, invitan a todos los grupos, organizaciones civiles, sociedades cooperativas, hombres y mujeres interesados en la promoción, rescate, preservación y desarrollo de la cultura popular e indígena; a participar en el Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2005. La participación será a partir de propuestas de trabajo que tendrán como finalidad recibir un apoyo económico destinado a realizar acciones de capacitación, difusión, investigación o animación de grupos comunitarios. Estos estímulos serán otorgados a las propuestas que fortalezcan los procesos culturales de la cultura indígena, mestiza, afromestiza y a grupos étnicos extranjeros que radiquen en el país. Los temas deberán referirse a lenguas y literatura indígenas, arte popular, artesanías, música, fiestas tradicionales, danzas tradicionales, vestimenta tradicional, museos comunitarios, gastronomía, biodiversidad, medicina tradicional, técnicas de cultivos tradicionales, teatro, juegos y juguetes tradicionales, memoria histórica y vida cotidiana, así como túrismo cultural. Se pueden presentar propuestas en otros temas de la cultura popular e indígena aún cuando no estén señalados en la lista anterior, pero que sean reconocidos por los miembros de la comunidad como un valor cultural propio y que debe ser atendido. c El PACMYC otorgará apoyo económico para la realización de cada propuesta, hasta por un monto máximo de $30,000 pesos. La fecha límite para la entrega de propuestas será el viernes 29 de julio. Para mayores informes y recepción de propuestas acudir a las oficinas generales del Instituto de Cultura de Baja California, ubicadas en Av. Alvaro Obregón #1209, Col. Nueva, Mexicali, B.C., C.P. 21100, Tel: 01 (686) 554 19 91, correo electrónico fondosicbc@baja.gob.mx, o en cualquiera de las representaciones del ICBC en los municipios del estado.