respecto, y ella le respondió: —Pero, es una Inversión, hermano. Mi hermano carnal es comerciante, y trabaja de día y de noche. Cada centavo que gana, lo vuelve a meter a su negocio: nunca se toma unas vacaciones, sino que piensa, come, duerme y sueña con su negocio. Le pregunté por qué trabajaba tanto, y me respondió que estaba dando su vida a su negocio: pues dentro de poco empezaría a recibir los dividendos. Yo. también, estoy haciendo una inversión; estoy invirtiendo mi vida en nuestra iglesia, que es de Cristo. El dará los dividendos." Himno: "Que mi vida entera esté." Distribución de las clases. JULIO 16 Ruth: un Símbolo de Lealtad Familiar Música suave: "Oyenos, Pastor divino." Llamamiento a la adoración: Y todo lo que hacéis, sea de palabra, o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por él. Col. 3:17. Himno: "Sólo a ti, Dios y Señor." Lectura: Proverbios 31:10-31. Himno: "Sed puros y santos," o "Mi espíritu, alma y cuerpo." Plática: Cuando Napoleón, con su ejército invasor, estaba en Boulogne, un soldado inglés que había sido capturado, procuró escaparse en un esquife que habia compuesto con unos pedazos de madera y unas cortezas de árbol. El Primer Cónsul, habiendo recibido noticias de su proyecto, mandó llamarle: y cuando llegó, le preguntó si realmente pensaba cruzar el canal en un esquife tan frágil . como el que tenia. —Si. señor, si usted me permite ir. —Usted debe tener novia al otro lado del canal — dijo Napoleón. —No. —respondió el joven—; sólo quiero ver a mi madre que está bastante anciana y enferma. —Entonces, puede ir a verla y llevarle este dinero de mi parte —dijo Napoleón—, porque ella debe ser una madre muy buena, puesto que tiene un hijo que la ama tanto. Oración porque Dios reine en nuestras familias. Distribución de las clases. JULIO 23 Samuel: el Juez Justo Himno: Dad loores al Cordero Rey" ("Loores dad a Cristo el Rey"). Oración de dedicación y alabanza. Himno:, "Al Rey adorad" o "Jesús es mi Rey soberano." Lectura: Proverbios 11:1-14. Plática: Samuel, de quien estudiamos hoy, supo consagrarse a Dios y servirle aun cuando se encontraba entre personas que no lo hacían, en un ambiente que fácilmente le hubiera alejado de Dios. Los hijos de Eli le ponían el mal ejemplo, y probablemente estaban listos para enseñarle la mun-danalidad: pero Samuel prefirió estar al lado de Dios, de manera que "creció, y Jehová fue con él. y no dejó caer a tierra ninguna de sus palabras." Himno: ¿Quién se pone al lado del buen Salvador?" Oración. Distribución de las clases. 36 JULIO 30 David: un Rey que Honró a Dios Himno: "Dad a Dios inmortal alabanza." Himno: "Ni en la tierra ni en el cielo," o "Ved a Cristo, sér de. gloria." Oración. Himno: "Tesoro incomparable." Lectura: el texto de la lección, antifonalmente. Plática: El rey David hizo bien al honrar a Dios, y nosotros también debemos hacerlo; él no hace acepción de personas, pues todos somos iguales delante de él. Se cuenta del guerrero Duque de Wellington que en una ocasión cuando se arrodillaba a la mesa del templo al que él acostumbraba asistir, para participar en la Cena del Señor, se acercó un hombre muy pobre y se arrodilló al lado del Duque. Alguien tocó al hombre y le sugirió que se apartara más del Duque, o que se esperara hasta después de que este hubiese terminado. Pero el Duque se habia dado cuenta: y tomó al hombre de la mano, y le dijo: —No se mueva; aqui todos somos iguales. Si, todos somos pecadores condenados o, si hemos aceptado a Cristo, pecadores salvados; todos, desde los presidentes, senadores y ministros hasta los hombres que barren las calles y recogen la basura, necesitamos dar a Dios la dirección de nuestras vidas y honrarle con ellas. Himno: "Guíame, oh Salvador." Oración. Distribución de las clases. AGOSTO 6 Elias: un Profeta Valiente Himno: "Cantad alegres a Dios." Llamamiento a la adoración: Servid a Jehová con alegría: venid ante su acatamiento con regocijo. Salmo 100:2. Himno: "El oro y la plata no me han redimido." Lectura: Salmo 27. Plática: El Maestro dijo, "No podéis servir a dos señores." Necesitamos pensar como un chino que ocupaba un lugar en la secretaria de educación de China, y gozaba de fama como uno de los mejores educadores de ese país. Llegó a aceptar a Cristo, después de haber estudiado el Nuevo Testamento, luego siguió un periodo de conflicto interior. con el resultado de que se decidió a confesar públicamente su nueva fe. Su mejor amigo le rogaba que no lo hiciera, pues perjudicaria sus intereses; "Rinde homenaje exterior a Confucio," le dijo; "es solamente un rito, y en tu corazón puedes creer lo que gustes." "No," respondió el otro; "hace Soco que Uno vino a morar en mi corazón, y que a cambiado toda mi vida para siempre. No puedo rendir homenaje a otro, pues El pudiera irse." Himno: "Dejo al mundo y sigo a Cristo" (dos estrofas). Oración. Distribución de clases. AGOSTO 13 Esdras: Interprete de la Palabra de Dios Música suave: "Santa Biblia para mi." Himno: "Dad a Dios inmortal alabanza." Oración. Himno: "Bellas palabras de vida." Lectura devotional: Salmo 119:97-112. EL PROMOTOR DE Plática original: Asi como el pueblo de Israel se gozaba de la lectura de las Escrituras y prometia obedecerlas, nosotros también necesitamos apreciarlas más y ordenar nuestras vidas de acuerdo con ellas. Himno: "Lámpara en mi senda es." Oración. Distribución de las clases. AGOSTO 20 Juan: Predicador del Arrepentimiento Llamamiento a la adoración: Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano. Himno: "Te loamos, oh Dios." Oración de gracias por la salvación ofrecida a los hombres. Himno: "Hay un precioso manantial," o bien "Tendrás que renacer." Lectura: Mateo 3:7-20. Plática: El mensaje del arrepentimiento se nece-cita tanto en el día de hoy, como en la época de Juan el Bautista. ¡Cuántos piensan, erróneamente, que la religión consiste en cumplir ciertos formalismos! Desean contarse entre los cristianos sin jamás haber conocido a Cristo. Pero el arrepentimiento que trae la salvación, es arrepentimiento que también induce un cambio de vida, y se hacen "frutos dignos de arrepentimiento." Himno: "¿Qué me puede dar perdón?" o bien, "Al que en busca de la luz." Oración. Distribución de clases. AGOSTO 27 María la Madre de Jesús Himno: "Con cánticos, Señor." Himno: "Sólo a ti, Dios y Señor." Oración de gracias a Dios por el don de su Hijo, pidiendo que lleguen a creer únicamente en él, los millones que actualmente tienen otras bases para su fe. Himno: "¿Has hallado en Cristo tu buen Salva-vador?" Lectura: el texto de la lección, antifonalmente. Plática: Verdaderamente, Maria fue bendecida entre todas las mujeres de la historia, porque ninguna otra se ha escogido ni podrá escogerse para ser la madre del Hijo de Dios. Demos gracias por ella, y porque Dios la usó para efectuar la encarnación de su Hijo. Pero recordemos, también, que sólo Cristo salva, pues no hay otro nombre en el cual podamos ser salvos. No entristezcamos a Maria misma, queriéndola colocar en un lugar que sólo el Hijo debe ocupar. Ella misma reconoce en Cristo al Salvador de su alma; pidamos y trabajemos porque todo el mundo venga a tener el mismo conocimiento. Himno: "¿Qué me puede dar perdón?" Oración. Distribución de las clases. SEPTIEMBRE 3 Pedro Llegó a Ser el Hombre de Poder Preparado por Juan Rodriguez N. Preludio: "Hay poder en Jesús." Introducción: Hoy vamos a estudiar acerca del EDUCACION CRISTIANA . Apóstol Pedro, un seguidor de Jesucristo que llegó a ser poderoso testigo de la gracia divina. Con la ayuda del Dios Omnipotente, todo cristiano puede también llegar a ser soldado poderoso en la lid cristiana. Oración: Pidamos que Dios nos haga testigos fieles e invencibles. Himno: "Estad por Cristo firmes." Lectura: Hechos 4:8-20. Plática: El poder es indispensable en la vida: de él tienen necesidad los destructores, y mucho más los constructores. La vida cristiana, siendo altamente constructora del individuo y de la sociedad, necesita del poder sin limites de Dios, ese poder que convirtió a Pedro en el caudillo más enérgico y denodado de la iglesia primitiva. En nuestros dias hay muchas manifestaciones de la potestad de las tinieblas: en algunos países hay hambre, guerra, miseria moral, incredulidad, persecución religiosa, etc. Ciertamente, necesitamos cristianos que tengan y usen el poder de Dios, porque sólo "en Dios haremos proezas." Conviene notar que nuestro Dios une maravillosamente la humildad al poder. Los grandes siervos de Dios siempre fueron humildes. Nuestro Señor Jesucristo, autor de la vida, creador y sustentador Omnipotente del universo, ¿no fue a la vez manso y humilde de corazón? En el mundo es raro encontrar humildad en los poderosos, porque ellos ignoran el poder irresistible de esa virtud celestial. Ojalá todos podamos decir como el Apóstol Pablo: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." Himno: "Hay poder en Jesús." Oración. Distribución de las clases. ' SEPTIEMBRE 10 Juan Marcos, Quien Llegó a Tener Exito Preparado por Juan Rodriguez N. Preludio: "¿Quieres sobre el mundo ser un vencedor?" Introducción: Todos queremos tener éxito en la vida, porque no vale la pena vivir fracasado. ¿Queremos ser vencedores? Las palabras del himno que acabamos de oir en el preludio dan la respuesta: "Guarda el contacto con el Salvador." Cantemos con atención ese himno. Himno: "¿Quieres sobre el mundo ser vencedor?" Oración: Pidamos que Dios nos ayude a triunfar en su servicio. Lectura (todos juntos): "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." (Filipenses 4:13). Plática: Juan Marcos, de quien vamos a estudiar ahora, es el autor de uno de los cuatro evangelios. No sabemos mucho de su vida, pero los pocos datos que tenemos acerca de él bastan para que nos demos cuenta de que "es grande en el reino de Dios." Juan Marcos padecia de un defecto que es el mayor enemigo del éxito: un ánimo opacado, asustadizo. Pero Dios que perfecciona en los suyos la buena obra que ha comenzado, lo convirtió en hombre útil para el ministerio, según el testimonio de Pablo en su segunda carta al joven Timoteo (2a Timoteo 4:11). Esas insuficiencias crónicas, o "complejos" como los llaman al presente, pierden su acción enervadora en los que tienen el espíritu de Dios; "Porque no nos ha dado Dios el espíritu de temor, sino el de fortaleza, y de amor y templanza." (2a Timoteo 1:7). Dios da fuerza al que no tiene ninguna; él hace sabio al pequeño; él transforma y regenera, y un dia vestirá de inmortalidad nuestro 37