AMADOR CCL-OTOH it noire. PaM'Mt- tndo, te, J„.„, #H «T-«e, *■ LAS CHlicKd, Cuid.N» * Da- Txxmikoí di Süackicios. Per Sd. Me^éi^ |L60.' Per Trr. Mew»....... |l,00. M. Valdez, ebitobt Propietario. W. .U ti. LLEWELLIN. ATTOBWKY. AMD OOUNSeLDR AT l.AW E. ÍN. Ronquillo Lll'EXCHDO Y CONSEJERO EN LEYES. EiPno. Tixta. DR- FRAZER. Medico y Cirdjamo. OrPlaae principal edema c»»a de_JQ la Sra. DOLORES DUPKR. INTERNATIONAL! 5- ■ Vti ere I» na a*en' l-i ' i; -r In» a. a.1- Tnn parish ar». ce, A*en<» -en-,..'. fpi- ' M ■: FREE. 11XG Htr.K F.iM < la-» la-M'le- and beat of i«».-he-a. Ad.lree», wlih »:»uip TIIK PARISH MF’O.C^. Transfer Co M MARTIN AMADOR. ES Kl mejor y el mas bien asistido, teniendo los coches y esrmajes mas elegantes de esta ciudad. Alquila p ti los lugares que de- GEO. ICKSTBICK ©ABSÜtgBBIb. K»u< eiblrclmienl-. nni-v»mente iblenx »n I» ralle r.rinelpel H» i»l» población d» enter* ««lUkci-lon 4 todo» eo generil en mejore» y ■an»» carne», como en la» dlfrieniea claie» de chorlio qneio CarroseriiL Xn la que »e dirá toda claae de cumplimiento en reparación * iu ramo y reconitruoelon de mueble» y pintara* "«MIS tamblf n BERBERIA, Tneoreoradaal mlimo eeublealmlea u, en dunda ee dará toda atención en le» obr»» q.ieeneemteedon, para la oone-trucciun d« carrón buggy» y HERRAR CABALLOS. Loe que abajo ee Irman garaaUian e Antonio Luhu, J. J. Plwb. EL TIEMPO, . PHB1105 DE 1 VISOS. Per üne puleed*............. «l.M. 'I Por C»d« Suhiecuente lu.ercton ¿IW Ni tlel.e kcelee por linee...... • 1» , I-oe enuncio», remitida» y oemunto» II do» de intelé» generel «e publtcerAe gruí»; lo» pertlculare» i precio» oonee-|i nido». K»toe úldmoe no ee admitir*» , alen con la reaponaevlllded de la ley. Lea enaertelonea ae recibirlo al con EL TIEMPO, Las Ciccm. N-M LAS CRUCES, N. lí., JUEVES, OCTUBRE, 30 1890. Fall ee un »u¿para lu letictded y el bien eetar del eejicuno. El Condiío de Santa 1'6 donde esta le ‘‘fcaetla''—grande dio 600 de may^ria en contra de la Constilu.tion»—El Condado . de rio emplear la danamíta.—Hubo uu momento en que ciento cincuenta casas ardían i un tiempo. —El numero de laspropieda des destruidas es de mil eete- BOLETA DEMOCRATA Para Oelegedo al C mgreeo, ANTONIO JOSEPH. Del Condado d» T»o«. Pira el Coneejn, GIDEON D BANTX- Del Condado do Grant. Para Repreoeaianr»», WILLIAM BURNS. Del Condado de Sierra. ALBERTO B FALL. Del Condado de Dona Ana, VOLUTA DE1¿CO.1DADV. Para C<>uil»l*>nadua deCind.dü. lo. Dto. L!i.ON ALBAREZ. 2". Dro. J W. BULLARD. a.,. Dto. TOMAS GONSALEZ-Para Jura d-- Prueba». J. D. BARX CASTLE. HORACE F. STEPHENSON. THOMAS J. BULL. DEMETRIO CHAVEZ. JACOB SCHACBLIN MANUEL LOPEZ. Pura Superlalrndcn-n do E.eu.l.e Pu OSCAR LOHMAN., e P.*r» Cninl»tona.|a»de1 Ilin. ESTEVAN SEVIER. AMIDO ARVIZU. BRIGIDO GARCIA. MOISES VIGIL. DOMINGO LUCH1NE. ti.ima M.jii ant.» : rn.r 6r me» ¿I dm do I» Elección ae acerca, á volar lod.ia ui>> iiim<-mentu cnionlra el partido ftepublicann, quo no» quería cueillar ion au Coiietilucinii.! Y a-Imri. i.oe quiere caclaviaar con el bu mm-raln. Nversitamoe cambio ya co iiw<-nv«ln itoiiatito.'iun ei-lm pur loe nni.* Hapblieaiui. ya In derrotam.-a el din 7 de Octubre—qnervmr* leyoa beocficM y celo Io runaiguircmoa »i wntamne por nncalroo Legialadorea Deniucrnliuoa. Si Antanio Jiwepb el defensor de 1» raía mejicin.a cale electo no permití; tí que pase «>mo ley el “Proyecto Stewart.” No »e ttegen mejtranue retamo» a la orilla de un pricipicio — Votad por Antonio Jiweph y eeremoe librea y eoberanoa—Votad por Maria no Otero, y ee noequitara el derecho de ciudadanía, esto córtenlo y pon , genio en eu sombrero. ¡ El Honorable Delexedo Antonio Joeepb no permitirá jamaa, que al.* mejicanoe de esto Temloriu se Isa degrada privándolas del derecho ea-(¡redo de Ciudadanía. ¡Abajo oon os amos I Abajo! con el despotismo Abajo eon loe tiranos! unámonos todos y seremos violorioeoa ¡librea! y eoberanoa! Nuestro Delegado Antonio Joeepb bá estado oorreepondlendo á Washington con el Señor Stewart—insistiendo le diga quien le bá suplicado proponga tan infame y degradante “Proyecto." “Ante el Congreeo, el miserable cobarde ee bá negado á dar una franca conleetacion—eu untes roe pueats <», que un Republicano prominente de tiantaFá." Pero no-qujo-re decir el nombre. Dona Ana donde esta U “Rueda’’ —chiquita die 334 de mayoría en contra de la Constitución— ¿que quiere decir esto? que los Señores Republicanos adivinen el enigma. toa orfiorva bitan oimuat-s al •'Proyecto Stiwiirr. El Del-gn do Antonio Jlaeph. y el partido DumoorH tiro ¡abrigan ios mismos seutimieáton. Loa Ilepubliakio» «tan incitando a lúe m.jieanai rolen por Fall y Fountain bajo tlpreteetn. qne loados eon del Conda.Uede D.-fin Ana, mien tras quo Mr. Baan» nade afuera—¡Obi Si; e«ia treta «minaría bien, ai »u e-miaario a la» ba|om:i» pudiera persua dirá lo» mrjii-anw nativas de eee lugar de volar po^Bums y Foun’ain-Seguimos eu piala caballeros y nos adelantáronlo»; ¿ienir .» que el insta do—‘va a su rancho, en lugar de ir al Socorro, como dijo nosotros madrugamos. El procurador de. distrito. Wada, un mamador du la teta republicana, dice que el pueblo de su condado no es capuz o suficiente para envernarse de por si mismos. Quiza el juzga a o-tros por si mismo, y asi fue como hizo un error de la mas «rasa ig-norancia—usando la palabra ga-bernarse en vez-le mantenerse— sin destino puhli<-o—Como su excelencia.—“La Estrella Meji- PiítotA Según nuestras ú timas notician. el Sr. editur de “El Amigo del Pueblo" de Mata Muros, sigue preso por denuncia del Jefe de la Policía Dódier, lomlsmo que el joven D. Manuel Floree Ctiapa; pero la justicia está o-brando activamente para t-Rcla-recer loe he.-b'>s, y pronto eerán poaatoe en libertad. Asi lo deseamos. Albert B. Fall de el hombre que debemos mandar a la Legislatura; Unto los Bepublioanoe oomo loe De-mooraUa eetan desengañado» de la honrrades de este aefioi^-el ayudara a legislar buena y sanas leyee, el syw dsraarevecary a enmendar Is inftm» y derrotada ley de la derrotada Con» tituekm un voto .lado a Alberto B- FUEGO EN LA MARTIXICJA. Un incendio principió ú'tima mente en la cocina de una casa particular y ee propagó con tan ta fuerza, que la tropa, loe bom beroe y caei toda la población, no pudieron contener el elemento. Duró mas de un dia y se calcilla qne las tres enanas per tea de la ciudad fueron deetrui- Laa casas qne qnedan no bao taron para alojar todos los habitantes qne han establecido tiendas de campufi t en las plazas públicas. El Gobierno ae ocupó eu mejorar la situación de loe desgraciados. Loe edificios principales devorados por el incendio fueron: la Casa Municipal, la Catedral, el Convento de San José, la Oficina tie laa Revnes, la Gendarmería, la^.duana, el Hospital, el Matad^fcfcblico, lá Fabrica de San^^^^^^Oficins de Be- denlas. Ya ahora ee escribirán nuevos dramas qne llamen, no el ‘Terremoto,” sino “El Incendio de la Martinica.''—Za Cetonia Mexicana. Poneio Pilatos, de Santa Fe, se esta levantando las manos en cuanto al proyecto de Stewart introducido en el congreso para deslraoquiciar al mejicano de su sagrado derecho. Haces muy bieiFCatroD, en negar tu hecho, porque es tan prieto tu crimen eu haber redactado y suplicado la introducion de ese proyecto, que si por suerte se descubría antes de la elección, no tendrias tu un voto mejicano a menos que fuese el de un hombre muy bajo y vil que tenga sentimientos de un bruto es vez de tener los sen tim entos de hombre. Mejicanos quien es capaz para redactar y suplicar la introducion de un proyecto como ese? Redactado por un Republicano capaz y suplicado un Senador Republicano para introducirlo. Vivimos en uu país libre, y nuestra opinion nunca ba engañado al pueblo ni tiene la zopa en el eueile y somos francos en desirla verdad— La Estrblu Mejicana no trata de engañar a su pueblo. Vds. nos ban pulsado y están satisfechos de nuestra honestidad cuan do expresamos nuestra opinion-ia de hora ea esta—Catron es el "padre-tTe ese proyecto— el Ts^fe-dacto y suplico su introducción. Pero no hay criminal que confie se su crimen, y tu haces bien en negarlo, Catron. / hora te dejamos el suelo a ti, Catron, desembucha tu veneno mesclado con miel.^-“La Estrella Mejicana.” Exterior. nefiaencta. El incendie llegó á aer tan inteneo, que fué ner»»a-qne al tiempo que los indios tenían en laa manos las gargantillas de sus mujeres, los espafio-les preguntaron: “jcómo se llama esta provincia?” Los indios qne por el modo conocieron qué preguntaban, pensando qne era por lo qne tenían en te mano, dijeron U Yuca tan, eon lasgar-gantillasde nuestras esposas. *. ,oe ‘•epaBolea creyendo que Yucatan era el nómbre de la provincia, ajrontárou ó eauribíe-ron en eu libro. “Yucatao,’’ como por CMdehenitid dijeron “Chicbenito" por car c efocÁ Mí**1” CllOche' u Repu Letrilit» Canta de cielo, Esquita de frees, Muchacha traviesa. De dulce reír. Me halaga qne digas, ’ írtiendo contento: ‘ Mas libro quo el viento Me gusta vivir." Eu magica fuente De rigió vergel.. Exclamas: yo aiento Que ef claro arroynelo Que eorreee el suelo Me da mas placer," —El Obispo Crecencio Carrillo y Ancona ha escrito un opút culo con el titulo de "Estudio Fi ógico,” en el que hace dos curiosas afirmaciones: Creíase que el nombre America provenía de Américo Vospn-cio, famoso navegante florentino de la misma época de Colón y qne quiso usurpar la gloría de éste. Llamábase; como lo demueatra ellilmo. 8r. Carrillo y Aacona, no Americo sino Al-bérico, pero habiendo encentra do que á cierto parte del Nuevo Mundo ee le llamaba Amér/gue, nombre qúe proviene de la lengua maya y cuyo significado es e! paú donde «opta el liento ó el pai« oenUeo juzgó oportuno mo-diticar uu poco su nombre de Albérico cambiando en el de A-mórico y darlo al Nuevo Mundo descubierto por Colón. En el opúscolo referido demuestra el Ilustlreimo 8r. Garrí-lio y Ancooa qne el nombre de Yucatán proviene también de la lengua maya, y citando nn mánnácrito dice ae|; “Este nombre Yucatán lo pnaieroti loa conquiatodores españolee, por En jante dorada Saluda á la aurora Del ave canora Félix el cantar. Y á mi la avecilla -----Q06 a,*Kre en se rema___________ Sus trinos derrama Me hechiza muy más. Corriendo en loe campos Bailando en las salas. Luciendo tus galaa Cual flor del festín. Tu frente que envidia Por bella, et querube. No tiene una nube De tríate sufrir. Poblando tu mente Mil mundos risueños. Cruzando tus sueños En vuelo fugaz. Con oresfl o estrellas Tu vida embellecen, Y en ti resplandecen r 'lí -s» Con lúa celestial. Ligera, festiva, .Cual suelta gacela. Ni el mal te desvela Ni eaves de amor. Tu veno es nn calis De blandos aromas, Maneion de palomas. Reflejo del sol. La vida recorre, Muchacha hechicera; Feliz primavera Te cerque doquier. Celosa inocencia Visite tus puertas Sin qne ¡ay! te conviertas De niña en mujer. No envidies á 1a ola Que correen loa maree, No entones cantares Al viento fugaz. No inquieta dirijas Tu vista al ftituro, Que limpio o obscuro Ijo miamo te da.