EL INCIDENTE DE TAMPICO Y LA OCUPACION DE VERACRUZ El incidente de Tampico, que consistió en la detención de un grupo de.marinos americanos que desembarcaron en un muelle de Tampico mientras los rebeldes atacaban la población, dio oportunidad a Wilson para estorbar más aún a Huerta, porque le proporcionó motivo para desembarcar fuerzas americanas en Veracruz justamente cuando el vapor alemán “Ipiranga,” de la línea Hamburguesa-Americana, iba a desembarcar para Huerta un cargamento considerable de armas y municiones que habrían permitido a Huerta resistir a Villa en la ciudad de Torreón. Los marinos detenidos en Tampico fueron puestos en libertad a" las pocas horas.. Huerta dio una satisfacción y reprendió al oficial que estaba al mando del . destacamento. _ En mi opinión, el oficial obró justificadamente al detener a los marinos, porque desembarcá-ron exactamente cuando los rebeldes estaban atacando la ciudad y Tampico se hallaba bajo la más estricta ley marcial. Se siguieron negociaciones entre los Estados Unidos y el gobierno de Huerta, sobre cómo había de cumplirse la debida satisfacción y sobre si al mismo tiempo que la bandera americana fuese saludada lo habría de ser la mexicana, o no.. Pero las negociaciones se interrumpieron bruscamente al llegar el "Ipiranga” a Vera-cruz y el Presidente Wilson pidió licencia al Congreso precipitadamente para autorizarlo a usar el ejército y la marina, para castigar a Huerta por no cumplir con sus demandas.. El propósito real de la expedición de Vera-cruz, sin embargo, fue el impedir que Huerta recibiera el cargamento del “Ipiranga”, y también el bloquear los puertos para cortar a Huerta todo auxilio exterior. Poco tiempo después, el “Ipiranga” escoltado por dos cruceros alemanes, zarpó de Veracruz y arribó a Puerto México, donde desembarcó tranquilamente su carga. Las medidas rigurosas tomadas en Veracruz para evitar que Huerta recibiera aquel armamento, no se llevaron a cabo en Puerto México. La expedición de Veracruz costó a los Eátados Unidos además de una gran suma de dinero, la vida de diecinueve hombres y fue un fracaso, en lo que al saludo a la bandera se refiere; pero el Presidente Wilson tenía la intención de pagar a ese precio el que Huerta no recibiera elementos de guerra, su propósito estaba cumplido porque el “Ipiranga” había llegado demasiado tarde para poder utilizar su cargamento. Las fuerzas federales que defendían Torreón, escasas de parque, tuvieron que retirarse ante Villa y poco después fue tomada también la ciudad de Zacatecas. El General Huerta pudo haber resistido a los “libertadores” y haber presentado una batalla decisiva, pues había recibido al fin suficientes armas y municiones; pero prefirió eliminarse de la presidencia. Creyó que la animosidad personal que le tenía Mr. Wilson era causa de que éste diera su ayuda a los peores elementos del país y por esa razón, el General Huerta, interesado naturalmente en el futuro de su país, renunció y dejó en la presidencia a un hombre a propósito para hacer la paz con los rebeldes.. El arreglo que entonces tuvo lugar había sido propuesto por los delegados de los Estados Unidos durante las conferencias de Niagara Falls.. El Sr. Carbajal, un abogado prominente, y opositor'de Huerta, fué elegido por éste para sucederle como presidente provisional. Carranza y sus partidarios avanzaron hacía la ciu dad de México y se unieron con Obregón y con sus fuerzas que llegaban vía Guadalajara. Villa, que prácticamente había hecho toda la campaña en contra de los Federales en el norte (excepto en Sonora) confió en Carranza para que éste hiciera arreglos convenientes con el gobierno de Carbajal. Pero Carranza alegó ser “el gobierno,” después de la renuncia del General Huerta, y pidió la entrega total del gobierno de Carbajal. Carbajal consultó con el ejército federal y lo encontró dispuesto a resistir a los “libertadores" si intentaban entrar a la ciudad de México sin dar plenas garan-Jtias a las vidas y propiedades de sus habitantes.. Carbajal sondeó también la opinión del Presidente Wilson y para su sorpresa se encontró con que éste quería también su rendición completa a los “libertadores.”. Las clases cultas del pueblo de México esperaban que Mr. Wilson apoyaría al gobierno por el que había abogado, sobre todo, cuando el general Huerta había sido eliminado. . Pero el Presidente Wilson había cambiado de opinión después de las conferencias del Niágara. Carbajal, en lugar de resistir a los rebeldes hasta que consintieran en aceptar términos mejores, salió precipitadamente del país. Entonces fué cuando Carranza y sus partidarios entraron a la Ciudad de México y destrozaron los últimos restos de gobierno, disolvieron el Ejército, suprimieron el Poder Legislativo, disolvieron la fuerza de policía y saquearon la ciudad. El resultado de la oposición de Mr. Wilson al General Huerta fué la destrucción del único gobierno que ofrecía probabilidades de orden, paz y responsabilidad.. Y por su ayuda a los “libertadores” y, posteriormente, por su reconocimiento a Carranza, ha contribuido a establecer en México un gobierno de bandidos y de demagogos, peor que cualquier gobierno que haya habido en México jamás.. A más de ésto Mr. Wilson, por su política, ha mantenido a estos hombres en el poder. Los Generales Huerta y Orozco son los hombres más conspicuos aplastados en virtud de la segunda faz de su política de “watchfull waiting,” de observación y espera (de “espérate y ya verás,” diríamos nosotros,) llamada “el cumplimiento de las leyes de neutralidad,” a favor del gobierno de facto de México. LA POLITICA DE WILSON HA SIDO FUNDAMENTALMENTE ERRONEA El error de la política de Mr. Wilson es fundamental.. No ha llegado a conocer que los bandidos, la escoria de México, los demagogos, llamados hoy “libertadores” son absolutamente incapaces para gobernar, y que la mayor parte de sus teorías son inaplicables a México. Una de las principales pretensiones de los “libertadores" es su invocado intento de establecer un gobierno democrático.. En primer lugar, México no se halla aún preparado para tener un verdadero gobierno democrático, y, en segundo, nada más falso que afirmar que están tratando de establecer un gobierno de esa naturaleza.. Jamás en la historia de. México ha habido un gobierno más arbitrario que éste, si es que puede llamarse gobierno.. La libertad de la prensa, de la palabra, etc., son cosas que brillan por su ausencia, y todo derecho político ha sido suprimido. Los “libertadores” alegan también que la tierra no está equitativamente dividida, y que ha sido apropiada por un número reducido de hombres ricos.. En algunas partes, hay grandes extensiones de terreno propiedad de un solo individuo, tales como Terrazas, Treviño, etc.; pero no hay en México, ni nunca ha habido ese grito ppr la