LeCneetionde Estado Comita, N, Mr Maros, 6, 1888 Steer Editor d«l flrrulde; nur asfionMio; Ke tu apwUHe pettódko be visto las variMopiaiooee .1» mía uoraduki*- de gobietno; yo dart mi opiafoo por ■ertío eerecentar la riqwss p*. ». no. i-fnvc yplra uu gobierno de eeteito y para *-garantiz» el msntan.mieu u du «U go I ioraarw ta* promoci.», yunto ron esv hiena. La Idea dul di.* «|U»k» g» iutra Haw de ciudadanoe. Bay ma biamo» deben dar au |N,to«<*kui y ve- i dure tafinbrea vapaue» y emprendek, gundad al pnetto, qu* I., amu.por me ’ n» entre lasthlspeno-amerhmnos, pero dio de su coBveuciim. Ira ulmision ik estetk) suminietr* la maquinarla de un been gobierno y enumo* el pueblo quels i In reapon Mhllldad de eauuger sue Jefev pane eo vjtcuei.m. uomo ea gobernador de rote do, jueoee, etc. SI el burn puettox-on siderara toe interoro pei«-saks. cuan do ee irate del bi* pnbllco, Im von tejan parthtarite deberían Influir mas. y ¡ojale! qoeel pual'to.lo Nuevo Mex-iuu alabara un día pronto para una eteirlie da eatato,. Cuanto al apútiui tiempo, auhmen Ur el idioma ingiéa aera eoeeftnda un para preparur á la nenie par» un gv biurnu de eetailo." Western Mills Muebles de todas clases. Ilustrar el pula Yo eo puedo ver que otra ciase de genie desean ma», solo que quieran JanginM ó sniia», que ee el ún».,orégano que k< Cilto 4 baile-a*»oa p»nr liarla pe.» sub.,» a »ua sus nuidituyente*. Yo cieoq.» i">, hon Manían.i a. ornan “Yo estoy mu)1 en favor de la .-dnndon del Nuevo México, y lo máe pnnito posible. La g.-nledol Nuevo México, e» .lecir, aquello, que han nacblo cu Nuevo México y .le dcM*-n delicia KapaOola, están adeieñlaodu raptdameule; en el proximo lenso ae verá una grao diuiiaukúia ea el número de llileratoa. Se bailará qu<-ntiteh.» bomunr» de vrluuto afina arrl lia. han, eu loe últina* ocho afiue, RANCHOS DK TAOS, N. M BAULES BATTLES el X.-oro Meiio.", lk-oe peu- • B 4 ewljblf y |ce, v e-.L.fue u lar, if. Jiizt-Aerwa * . . . sclon» « inteligenlea pare jtubvrnarea de por «f. ai mea iumigreeron úr.rx» alelwnsas que nos quieran cantal. Mi upuikio ea que no bay dieren-da por .auaa de raía, CTligi<«< ó Ufo-roa; esto» deben desapureurr y dd»-m.ra iinirnue tod.a rn tralaijw bm«e-tomente para ba..vr k, quo aca mejor para el bien de nuestro parido Hay alguno* que ae quejan' de las malas eseuclaa el. alguno» de uueetru» cnnladua en «l ten i torio, ¿y e» porqué? ¡no ser* por falca, de laye»? yt .-reo que si. Aquí en esto prwdnto num. 12. del oocalado de Tai», bey doe maeatroa ron ti sueldo céntimos la fa-nega, y garantizo B UEX TRABAJO. Tmpleaenitis d» ígrioultut. Curas y Cinutjee, HtiulnM de Ccitr. no y ve. loo «Ud.. .1..I Color-do, «• veo pnw¡*rl.|e.| del • Xuevo WWUit»,* punwy ajchn, »««i|Méxkv. KJ.milhcmtentop,» 188* subid., de «35 4 840 el ora. btete «mtllM óe «dO.iXHl W de nnadlferascla * piensan. x Yo tai pencólo muy P«« eota* eefo- f no me lkotobie mu miras ahora, din embargo, Is roes I favor u HdalUlu, d.| Nuevo ttou sugiere musbo •tore lo cual ni»-1,., . .. aatroeenNaavo tóéxlcopi*lwnu.refl» j" / . jar «Mi iwoviv-bo. Uriwmai conaide-' rar la «wdimon do las masas, y en» j Se ha asegura.to qas la latocaoióu lee son sus mejora» intereses Hay; d» asurar de nmolaoha ua I log*to a doe daáaa de ptqwkulnn aqui^y* to tel rolado ee Oetver fofo. S. K. Hoown Auwle Uee«-ral de Pt>m i trae • de 11» Idu. A. H. Basiutan .loe» • Ueal **We -V. N' rramientae a La Fragua DE bum Pone herradura.- n. u» entera «uiiefaceioH de suspatrociiii.!; dores. En Rénchlto do Abajo. TAOS - - -------N.hi.