TIEMPO DE B. C., Y SONORA — PAGINA 19 QUIERO HACER UN GOBIERNO FUERTE, PERO NO FUERTE CON EL PALO sus problemas. Eso se encuentra ya tístipulodo. Pero ¿cuál es la relación que debe existir entre las universidades y el gobierno? De cooperación exclusivamente, de apoyo recíproco, de trabajo armonizado y coordinado a efecto de que los universidades mejoren en todos sentidos y cumplan su misión que es investigar, enseñor( capacitor, difundir cultura. El gobierno es corres-ponsable de la preparación de la juventud, es cierto; por ello, debe estar pendiente de estimular y vigorizar dentro de lo ley lo estructura de nuestras instituciones de educación superior. El tiempo se ha agotado. La grabadora se apago y los últimos minutos de lo audiencia son de charla informal con el amigo. —Lo que he visto hoy en los barrios visitados.... ¡Es impresionante! A donde volteaba en los barrios. había niños, docenas, docenas de *• niños. Muchos de ellos descalzos, mal vestidos. ¿Y saben quién es responsable de que carezcan de zapatos, de que estén desnutridos? No, no'piensen en gentes alejadas. Los responsables son ustedes, y soy yo, y somos todos. Yo he hecho esfuerzos para combatir todo eso en los Ncorgos que he ocupado, y ustedes lo han hecho desde su labor periodística. Pero somos corresponsables porque necesitamos hacer un esfuerza más. Y ya que lo hagamos, por fuerte, por duro, por fatigoso que sea ese esfuerzo, todavía necesitaremos hacer otro, y otro. Hay vibraciones en la atmos- El líder —murmura Tapia Avilés___, se ha conformado el lí- der.... —Sonora es un Estado de desarrollo Inusitado con conflictos de acomodamiento. Es necesario un gobierno fuerte para encauzar todas ■los manifestaciones políticos y sacióles. Pero no fuerte con el palo sino fuerte por el convencimiento y la confianza. Quiero hacer un gobierno fuerte pero con sustento popular. 16 de marzo, 13 horas Concluye el acto político de Guirocobo en el municipio de Alamos. Los periodistas subimos al minibus a la carrera, sacudiendo el ■polvo de 'las ropas, o sabiendas de que el camino que espera es también polvoriento, accidentado, largo. Pero un visitante se agrega .al vehículo. El candidato Samuel Ocaña. —A ver, a ver, pregunten. No se hacen de rogar los reporteros. Con un breve intervalo durante el cual el candidato lanza un reto (¿Qué posó, se les acabó el gas?), llueven las interrogaciones. TIEMPO ha realizado ya la mayor parte de su trabajo y prefiere observar. Los periodistas han cobrado afecto al candidato, a juzgar por lo amabilidad de los tonos. No hay servilismo, no, pero tampoco agresividad. Es difícil mostrarla ante un compañero de viaje que comporte, como todos, el calor, la tierra que lo envuelve a uno de la cabezo a los pies, y que minutos antes se ha puesto a empujar el vehículo atacado en un arroyo junto con quince o veinte gentes más. Por algún problema de imprente no encontramos, en el texto mecanografiado de esa entrevista, un par de preguntas interesantes. —¿Cuántos diputados va a haber en la próxima legislatura? ¿Quince o veinte? , Ocoña sonríe: —Quince —dice—.... más cinco.... TIEMPO decide preguntar: —Y si hoy diputados no priis-tos, ¿se respetará lo disidencia? —Naturalmente. Todos los partidos políticos y sus representantes tienen derechos fijados por la ley que mi gobierno respetará, irrestric-tomente. —¿Cómo se describiría a si mismo Samuel Ocaña? ¿Cuál cree que es su imagen? • —Bueno, eso no soy yo quien debo decirlo. Son ustedes y el pueblo quienes deben decirlo. Lo que puedo afirmar es que no cambiaré, siempre he sido el mismo, como les consta aquí a Manuel, por ejemplo (señala un reportero de Navojoo) y a varios de ustedes que me conocen desde hocé tiempo. No tengo por qué cambiar. La declaración reconforta. ¡Son tontos los avalares, no siempre positivos, que ejerce el Poder Público en el ser humano! Cuando la entrevista formal termino, llegan las bromas y los anécdotas. Un extraño que asomara al vehículo diría que ese hombre en mangos de comisa es un periodista más.... En coso de que pudiera distinguirlo en lo nube de polvo aue danza en el interior. Nosotros hemos querido mostrar los ángulos principales de su pensamiento político. bin duda se enriquecerá y se afiñorá más aún al término de su compaña. A reserva de buscar entonces uno nueva plática, podemos adelantar el fundamento de nuestra esperanza en Samuel Ocaña; el hecho de que el espectáculo de pobreza que ha encontrado en su campaña le ha estremecido profundamente. Que no 'lo olvide. «^DÍA Entrevista a Alejandro Carrillo Ni intereses ni caciques me influencian: Carrillo “. . .nos debemos o los sectores más marginados . . .*• por Javier ZAMORA En Sonora se reconoce, por tin>s y tro-. yaiKJS, que el gobierno actual no ha estado al servicio de ningún grupo económico ni político y menos de intereses caciquiles, lo que nos ha permitido tener al pueblo todo como única entidad humana a la que nos debemos y servimos, sobre todo a los sectores más marginados, a los que hemos dado- preferente atención, manifestó Alejandro Carrito, -gobernador de esa entidad, a El Día. Pero además de referirse al objetivo primordial de su régimen, Carrillo afirmó que 1979 será el año agrícola más importante para Sonora, en los últimos 70 años, ya que debido al exceso de agua en las presas, la producción, que en 1977 y 1978 fue de 11 mil 288 millones de pesos, incluidos los ejidos colectivos de los Valles del Yaqui y Mayo, este año, cuando menos, llegará a los 20 mil millones de pesos. El gobernador de Sonora se refirió a diversas cuestiones relacionadas con la agricultura, la pesca, la industrialización! con la avicultura y con la pórcicultura, además de otros aspectos relacionados con la situación política en lit entidad, durante la entrevista que concedió a este periódico. Como gobernador, dijo, ha estado al servicio de todos los sonorenses. "Pero no puedo negar —añadió—, que doy preferente atención a aquéllos que crean la riqueza y que reciben la parte mínima". Es decir, a favor de un trato más equitativo hacia los obreros y campesinos. "Soy un firme creyente de las puras esencias de la Revolución Mexicana —prosiguió—, en lo que tiene de tesis de cambio de estructuras en todos los aspectos de la vida nacional; es decir, que nunca arriaré la convicción de ser agrarista dentro de la Constitución" ELECCIONES CRISTALINAS Expuso que dejará al Estado no sólo tranquilo en lo político, sino que-el próximo primero de julio, "vamos a hacer que se cumpla la ley electoral, con el compromiso de que las elecciones venideras serán las más cristalinas y verdaderamente más entusiastas del último cuarto de siglo de Sonora". A una pregunta sobre Samuel Ocaña, respondió que, venturosamente, el PRI escogió a un hombre "producto auténtico de la serranía sonorense’’ que "tiene una profunda vocación humanista y que es xi»a persona conocida y respetada por todos . "Ix> considero un gran acierto —añadió—. porque Ocaña será-también un gran conciliador de los distintos intereses rfecia* " f-