Carranclanología Lecciones Dialogadas I. <) —Qué es Carranclanología? , —Una ciencia moderna que jios lleva a descubrir los más ocultos tesoros. —Qué origen tiene la palabra? —Viene de “Carranclán” (tela) y “Logos" (discurso,) lo cual indica claramente que hay tela de donde cortar. —Se requiere mucho tiempo para el aprendizaje? —Nó, señor: en dos años se han realizado maravillas por los AFILADOS. AFILIADOS, querrá usted decir? Ha suprimido una I. —Es de rigor suprimirla, por los elementos que se utilizan para la adquisición de los tesoros ocultos. —En qué consisten esos tesoros? —Tienen una variedad infinita, y sería larga su enumeración. —Y qué sabemos de ellos? —Lo único que sabemos es que se han perdido de vista para sus primitivos poseedores. —Qué ventajas se obtienen con el estudio de la Carranclanología? —Pasar de la pobreza a la opulencia, sin esfuerzos mentales ni físicos. . —Cuáles son los elementos que entran en juego para esa transformación? —Elementos morales, ninguno. Elementos materiales, las uñas. —Y por" qué se eliminan los elementos morales? —Porque todo lo que sea moral estorba para el ejercicio de esta ciencia. Va —Pues entonces, en qué país vivimos? —En Jauja. —Por qué se le da ese nombre? —Porque todas sus riquezas están al alcance de la mano. —Tuvo otro nombre este país en la antigüedad? —Sí lo tuvo: se le llamó México, cuando estaba regido por la dictadura. —A qué se debió el cambio de nombre? —Al cambio de Gobierno. —Existen diferencias substanciales entre uno y.otro régimen? —Scmi múltiples y notables las diferencias substanciales. —Pqdriamos citar algunas? —Sí podemos: en la antigüedad sólo los que trabajaban tenían el derecho de enriquecerse. Hoy se enriquecen los que no trabajan. —Disfrutan de ese derecho todos los hijos de Jauja? —Unicamente los ciudadanos armados. —Según eso no impera la igualdad social? —Sí impera, porque a los ricos se les empobreció y a los pobres se les dejó en su condición primitiva; de manera que al mismo nivel de pobreza quedaron unos . y otros. —Qué se exige entonces para gozar hoy de bienes de fortuna? —Haberse levantado en armas. —Y para despojar de lo suyo a los ricos? se empleó algún sistema de violencia? —Nó, señor; el de las incautaciones nada más. Los ciudadanos armados se adueñaron de los bienes ajenos, para remediar los males propios. —Qué otro fin se propusieron con ello? —Castigar así a los que en el curso de treinta años de paz, cometieron la torpeza de hacerse poderosos. —Y por qué ‘ la torpeza”? Por dos razones: porque a menos tiempo para enriquecer corresponde mayor habilidad; y porque se olvidaron del proloquio aquel: ‘‘Nadie sabe para quién trabaja.” —De modo que actualmente sólo son ricos los Ca-rranclanólogos? —Nada más ellos poseen todas las riquezas del país. —Debe estimarse este procedimiento como un ataque a la propiedad? —De ninguna manera: los bienes han de ser repartidos equitativamente; y como ios ricos de ayer ya disfrutaron de sus bienes durante treinta años,—mientras los ciudadanos que todavía no se armaban, vivían en la indigencia,—es justa la translación de valores de una manó a otra, para que los desgraciados de antaño sean los venturosos del día. —No es esto absurdo y atentatorio? —No lo es, porque obedece a la ley de las compensaciones. —Y qué providencia han tomado los ricos despojados? —Ninguna: se han resignado cristianamente, esperando que vengaln otros días. —Es decir, Don Félix? —Nó, señor: DIAS (con S.) —Entonces no es ese? —Precisamente es ESE, no ZETA. —Bueno.......no vayamos a enredarnos. Pasaremos a la Lección Segunda. —Como usted guste. II. Según lo dicho en la Lección Primera, los carraoicla-nólogo's son en Jauja los que hacen ahora mejor papel? —Mejor papel, nó: más abundante, sí. —Ha trocado usted los papeles: yo no me refería al bilimbique. Pero ya que llegamos a este punto, cómo debe calificarse la creacióin de este papel? —De muy sabia, económicamente considerada; porque fue emitida por unos.y va ser amortizada por otros. —Y este procedimiento se avieje con las leyes de la equidad? —Se aviene perfectamente, cifiéndonos a la moderna ciencia carranclanólogica que vino a derribar las rancias teorías del pretorianismo.... —No habrá que ampliar ese concepto para su más clara inteligencia? —Lo ampliaré. Conforme a las doctrinas dictatoriales, quien contraía una deuda, estaba obligado a solventarla, por una ley tiránica que puede formularse con esta conocida frase: “El que la hace la paga.” De acuerdo