Foro del 12 al 18 de septiembre de 1997 / 7 Arturo Alvarez García TEMAS... Que a todos interesa y debemos comentar. Miguel Ravelo La Política * Contrabandistas de vehículos El contrabando es una actividad muy favorecida en "Ti^l^OPRSpersonas más honestas, son tentadas por el deseo de internar a ¿su país un artículo cualquiera, particularmente si su valor es alto y los impuestos |fe^.ibién, no obstante que saben de los riesgos , y las fuertes sanciones que imponen las leyes de los respectivos países. En las fronteras del juego se practica dia-riamiento con miles de personas. Quién no por pereza, por evitarse molestias o simplemente por parecerle divertido, no declaran los artículos prohibidos que transportan de un lugar a otro. Televisores, muebles, alfombras, juguetes, ropa, y mercancías para venta, hacia el sur. Hacia el norte, medicinas, cohetes, y pirotécnia, muebles, comestibles prohibidos o restringidos, aves, animales exóticos y algunos arriesgados negociantes de drogas y estupefacientes. En México está tan arraigado el deporte del contrabando que en el Distrito Federal existe un mercado adonde van a dar grandes cantidades de mercancías que pasan por las fronteras ilegalmente. Periódicamente las autoridades fiscales hacen racias, decomisos y levantan cuanto pueden, para poco tiempo después subastar las mercancías que legalizadas vuelven al mercado de donde salieron. Desde hace muchos se internan al país toda clase de vehículos, automóviles de lujo., motocicletas, transportes para mercancías y aun aeronaves. No solamente los particulares disfrutan con este pasatiempo sino que también lo practican dependencias gubernamentales y funcionarios federales, estatales y municipales. El paraíso de los ladrones de automóviles de Estados Unidos está en los compradores mexicanos. En el pasado se han utilizado hasta los buenos servicios como de la Policía Federal de Caminos y de la Procuraduría.General de la República . Casi nadie resiste a las tentaciones . Hace varios años para "terminar con el problema" el gobierno federal (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) llevó a cabo un programa de regularización en el que se dió trato especial a los agricultores propietarios de pickups y camiones de carga. Miles de vehículos fueron autorizados para permanecer en el país, sin embargo, al término del plazo de regularización quedaron muchos más y nunca se supo su destino final. En la actualidad se habla de más de un millón trescientos mil vehículos automotres, que la industria armadora de carros nuevos considera lesivos para sus empresas, porque les restan mercado y ponen en peligro la planta productiva y los empleos. Del lado de los propietarios se argumenta que los vehículos son instrumentos de trabajo , propiedad de personas que no tienen para comprar uno nuevo. Un legislador anuncia que 'dentro de la correlación de fuerzas que existen en el Congreso, se va va forzar a Hacienda para que tome una determinación. Aregumenta que si se da una ayuda tan grande a concesionarios de carreteras y a la banca, y sus deudores , porque no a los automovilistas irregulares. La nota emotiva la dan las industrias automotriz, de productores de autobuses , Preguntarse que va a pasar con el PRI resultaría ocioso si a la luz de los últimos acontecimientos al interior de ese instituto no se toman en consideración los cambios radicales que se han dado en el devenir político de nuestro país. La salida de Humberto Roque Villanueva como dirigente nacional de ese organismo era esperada, pero lo que no se esperaba (al menos por los resultados obtenidos por el Institucional en las pasadas elecciones), era que su relevo se diera de la forma en que se dió. El presidente de la República se erigió de nueva cuenta como el gran elector dentro del PRI y, a la vieja usanza, Leonardo Rodríguez Alcaine, líder de la CTM, después de una reunión en Los Pinos, inició la andanada en favor de Mariano Palacios Alcocer, exgobernador de Querétaro. El PRI necesitaba (y sigue necesitando) cambios. Al PRI no le benefician ese tipo de cambios. Las cartas credenciales de Palacios Alcocer son muy buenas, gobernador, rector, legislador, académico, concer-tador nato, en fin. Pero todas esas cualidades se vienen abajo cuando llega a la dirigencia de un partido moribundo, que necesita con urgencia transfusiones de democracia, precisamente con métodos anti-de.mijcráticos. Independientemente que los estatutos legitimen la forma en que llegó a la dirigencia del partido, este no es asunto legal, sino político. Y lo político supone, además del cumplimiento de la ley, la observancia de la democracia. Así las cosas el PRI enfrenta serios desafíos en estos momentos: vivirá en Baja California, el próximo año un proceso electoral donde habrá de renovarse alcaldías y Congreso. El PAN presenta como aval, su trabajo en la administración pública, el PRD su reencuentro con la sociedad en todo el país y el PRI ¿que representa?. No hay un hecho relevante , ni a nivel local ni a nivel nacional , que pueda abanderarse. Es más, a nivel nacional se habla de la escisión de diputados y senadores para formar grupos parlamentarios independientes. De continuar así las cosas, en relación a la toma de decisiones dentro de este partido, lo más probable es que la tendencia al desgaste y a la desaparición del PRI continúe. Hace 20 años el PRI gobernaba a más del 90% de Iqs mexicanos , en 1997 su votación para diputados federales no llegó ni a un tercio del total. La competencia política es buena. Hace mejorar a los partidos. El problema es que el PRI desde hace apenas tres años tuvo la necesidad de comportarse como partido. Cuando Colosio dijo: "No le tememos a la competencia , lo que sí rechazamos es la incompetencia política”" muy probablemente se refería a su propio partido. Pero no lo han escuchado. Si el PRI quiere retomar el rumbo, inician utilizando el camino equivocado.. "Debe aprender a ser partido político y en 1998 pasar la prueba de fuego. A menos que, como dice Gramsei "en ciertos partidos se verifica la paradoja de que concluyen de formarse cuando no existe más, es decir, cuando se existencia deviene históricamente inútil". De los priístas depende no avenirse a esta sentencia. camiones y tractocamiones, nacional de autopartes y los distribuidores de automotores, conjuntamente con los organismos cúpula del sector privado en un desplegado a plana entera, en el Diario Reforma de la ciudad de México , el lunes 8 del actual. Patéticamente dan todo su apoyo ai Presidente de la República y le piden el cumplimiento de su deber constitucional. Que consiste en ejectuar lo que NUESTRA LEY DISPONE) y su administración reitera". Esta defensa de la industria y ataque a los importadores individuales tiene sus contrastes. En México las personas físicas, ni las empresas puede importar vehículos solamente los negocios de venta y distribución de automóviles, quienes por un torcimiento de la ley,, son privilegiados en perjuicio de la totalidad de los mexicanos. Una solución saludable y justa podría ser que a la vista de los documentos de compra se permita la importación en condiciones razonables, solamente a quienes adquirieron en el extranjero los vehículos en cuestión. Y por aquellos que fueron vendidos por comerciantes nacionales, se apliquen sanciones ejemplares a los vendedores contrabandistas y después se autorice la importación a los compradores de buena fé. VENTA DE TODO TIPO DE LLANTAS NUEVAS Y USADAS SERVICIO* DOMICILIO Blvd. Insurgentes No. 3800 (Rente EsL Gasolinera Campos) Libramiento Le Presa • Tijuana, B.C. Tela'. 27-28-08 .27-29-11-^ Tel./Fax 25-20-88 :