cuerpo mortal. ¡Qué Dios tan glorioso es el nuestro! El transformó nuestras tinieblas en luz; y en su comunión no hay fracasos. Si hay entre nosotros cristianos fracasados, aún hay esperanza para ellos, si buscan la fuerza de Dios con corazón contrito y humillado. En Cristo todos podemos ser "más que vencedores." Himno: "Yo quiero trabajar por el Señor." Oración. Distribución de las clases. SEPTIEMBRE 17 Jacobo, Caudillo de la Iglesia de Jerusalem Preparado por Juan Rodriguez N. Himno: "Jehová es mi pastor." Himno: "Hallé un amigo y Salvador. ’ Oración: Dando gracias a Dios porque nos llama a servirle. Lectura: (todos juntos), Marcos 3:31-35. Plática: El Espiritu Santo que Dios ha dado a cada creyente, es quien llama a apóstoles, profetas, evangelistas, maestros doctos y pastores para la perfección y edificación de la Iglesia de Jesucristo. Jacobo, el personaje de nuestra lección, fue pastor de la Iglesia de Jerusalem. Por las referencias bíblicas acerca de él, vemos que su fe en Jesucristo como el Mesías Salvador surgió instantáneamente como en el caso de la conversión de Saulo, pues según los pasajes de Marcos 3:31-35 y Marcos 6:3, lo vemos dudando de la cordura y normalidad de Jesús, en vez de escuchar atentamente su mensaje de amor a los perdidos (Véase Marcos 3:21). Fué entonces cuando nuestro Salvador dijo: "Porque cualquiera que hiciere la voluntad de Dios, éste es mi hermano, y mi hermana y mi madre" (Marcos 3:35). Estas palabras se grabaron indeleblemente en Jacobo e influyeron poderosamente en su vida como caudillo de la Iglesia de Jerusalem y como escritor sagrado. En ocasión cuando su iglesia consideraba las preguntas importantísimas que le hacia la iglesia gentil de Antioquia respecto a si era necesaria la circuncisión para la salvación, él terminó la discusión citando la Palabra de Dios, y corroborando el testimonio de Pedro de que Dios a! dar su Espiritu Santo a los gentiles, no hizo ninguna diferencia entre ellos y los judies, pues la purificación de sus corazones no es por ritos sino por la fe (Véase Hechos 15:8, 9, en relación con Gálatas 5:6). Para Jacobo, pues, lo importante era hacer la voluntad de Dios. Su carta dirigida a las doce tribus de la dispersión es de las más prácticas: él no quire sólo oidores sino hacedores de la Palabra, y enseña que "el pecado está en aquél que sabe hacer lo bueno y no lo hace." Ningún cristiano puede cumplir sus responsabilidades en la obra evangélica si no quiere conocer y hacer la voluntad de Dios. Digamos como Pablo en su conversión: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Oración. Música marcial, y distribución de las clases. SEPTIEMBRE 24 Pablo, Evangelista Mundial Preparado por Juan Rodriguez N. Preludio: Música de un himno misionero. Himno: Cualquier himno misionero pedido por la clase de superiores. Oración: Dirigida por el maestro de adultos. Lectura: Hechos 16:9-15, leída por el pastor o encargado. Himno: "Ved los millones." Plática: En la lección presente veremos cuánto puede hacer para la gloria de Dios el que no es rebelde a la visión celestial. Cuando Dios convirtió a Saulo en el camino a Damasco, le notificó claramente su misión en estas palabras: Te envío a los gentiles "para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz. y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mi, remisión de pecados y suerte entre los santificados" (Hechos 26:18). La vida subsecuente del apóstol de los gentiles no fue más que el cumplimiento fiel de la orden divina. Sus viajes misioneros, las iglesias establecidas, sus cartas inspiradas, sus trabajos y sufrimientos en el evangelio, le respaldan para decir con limpia conciencia: "Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión celestial." ¿Ha ordenado algo Dios a su pueblo? ¿Cuál es la misión de su iglesia? Quiera Dios que al estudiar esta lección sintamos todos la necesidad de ser fieles en el cumplimiento de nuestras responsabilidades como luz del mundo y sal de la tierra. Si como el elocuente apóstol No pudieres predicar, Puedes de Jesús decirles Cuánto al hombre supo amar. Himno: "Una voz resuena de ansia" o "El Señor Jesús está llamando." Música alegre. Distribución de las clases. Cartas al Editor Muy estimado hermano en Cristo: Muchas gracias por el "suelto" que usted puso en la sección "Bibliografía," comentando mi jibri-to, "El Buen Derrotero del Joven." Este librito ha sido muy bien recibido, no sólo en Cuba, como en otras partes. Acabo de recibir una carta del escritor peruano, Rafael Larco Herrera, ex vice presidente de Perú, que le gustó tanto mi libro, que me pregunta si podría venderle mil ejemplares, para regalárselos a las escuelas públicas de su país. He contestado al Sr. Larco que se dirija a la Casa Unida de Publicaciones, de México. D. F. A. Pereira Alves Cumanayagua, Cuba. Nos alegramos de que tan buen libro goce de la recepción que merece; otros individuos y grupos harían bien al regalarlo a las bibliotecas y a los muchachos en lo particular. •— •—* #—• «—• y-* Estimado Sr. Duffer: Alabo la iniciativa ... al pedir la colaboración de todos ya que esta es una forma de cooperar al desarrollo tanto intelectual, mental como espiritual de los cristianos; y en mayor grado para los principiantes como soy yo; créame es primera vez que escribo un articulo para revista, y si lo sigo haciendo trataré cada vez de hacerlo mejor. Tengo en mente escribir el próximo artículo sobre "La importancia de la preparación intelectual y espiritual de la juventud." ¿Qué le parece a Ud.? María Acuña P. • . Talca, Chile. Esperamos que su primer articulo, "La Unión de Intermedios y el Carácter Cristiano," no sea el último, y que también otros hermanos nuevos se animen a escribir sobre temas de educación cristiana. oi, nos gusta su tema; no deje de escribir el articulo y enviarlo. Muy querido hermano y amigo: Me gusta ("El Promotor") porque, siendo cristiano, no es gazmoño; asi les agrada más a los jóvenes que viven ilusionados y aman el Arte, la Verdad y la Belleza. Siempre he colaborado con gusto en los periódicos bautistas y en otros porque es la mejor y casi la única manera como sirvo a mi Maestro. Tengo en la ciudad un Circulo Literario de Mujeres donde hablo con toda libertad porque siempre he creído que los cristianos somos iguales a todos y no conviene aislarnos sino que nos vean vivir y opinar, tal como lo hacen los que nos rodean. Alicia Müller de Trellcs Saltillo, México. No hay duda que los circuios literarios y otras muchas organizaciones y actividades presentan oportunidades especiales para servir al Maestro y para dar a conocer nuestros ideales y nuestra manera de vivir. Dios siga bendiciendo sus esfuerzos, hermana. ------e ♦ •------- Muy amado hermano en Cristo: Me parece que el interés por la revista está creciendo. Cuando la leo, lo cual hago con gran interés, me siento vinculado con la hermosa obra evangélica que se está realizando en el continente americano. El hecho de que sus páginas estén a las órdenes de todos los escritores evangélicos, sirve de gran estimulo a los mismos y ensancha el campo a la variedad del pensamiento cristiano. Adolfo Robleto Diriamba, Nicaragua. Esperamos que asi sea; desde un principio, ha sido nuestro propósito que "El Promotor" sea de todos y para todos. BIBLIOGRAFIA Influencia del Cinc en la Conducta del Niño y del Adolescente, por Pedro N. Urcola; Editorial "La Aurora." Buenos Aires, 1949; 46 págs., rústica. Este estudio nos hacia falta. Todo padre, maestro y guia de niños debe leerlo. El autor dice, "El cine, con su formidable poder de sugestión, se ha convertido en un serio y permanente problema para el hogar y la escuela. Es asunto que merece la atención de los padres, de los educadores y de todas las instituciones que de alguna manera tienen que ver con la educación y orientación moral y espiritual del niño y del adolescente ... Los productores cinematográficos en su desmedido afán de lucro, lanzan al mercado sus películas sin tener en cuenta, en la vasta mayoría de los casos, la bondad artística y especialmente el contenido ético de las mismas." Sigue presentando, con buena documentación, la 38 espantosa influencia del cine. Sólo quisiéramos que el libro fuese más amplio, pero nos gusta y lo recomendamos sinceramente. ¿Cómo te Llamas?, y otros Sermones, por Leo-bardo Estrada Cuesta; Casa Bautista de Publicaciones, Eí Paso, 1950; 96 págs., rústica, 50c. Este tomo no es simplemente otro libro de sermones. Es un modelo del arte de la ilustración. E autor ha mostrado que unas cuantas ilustraciones, cuidadosamente seleccionadas e incorporadas en e! sermón pueden aumentar en gran manera su valor. El hermano Estrada es muy apto en el uso de las ilustraciones, y mientras los sermones de este libro serian excelentes aun sin las ilustraciones, el diestro uso de ellas contribuye grandemente al valor de cada homilía. Contine once magníficos sermones, publicados con anterioridad en Revista Evangélica.—F. W. P- EL PROMOTOR DE (Viene de la página 11) UNA BIBLIOTECA MODELO En el capitulo de literatura para la juventud y la niñez, tengo que destacar las obras de nuestro ilustre escritor evangélico, A. Pereira Alves, proli-fico autor de medio centenar de libros encaminados ■i la orientación de la juventud. Todas las bibliotecas deben tener la colección de sus libros, d^de La Antorcha de la Juventud" hasta "El Luen Derrotero del Joven." Este último libro ha causado muy buena impresión: un escritor peruano está indagando el costo de una impresión de mil ejemplares de dicho libro para regalarlo a todos los profesores de su país. Es un ejemplo para nosotros ios evangélicos dignos de imitarse. Para los niños Pereira tiene un bonito libro "Isondú." Hay asimismo una buena colección de cuentos del notable escritor bautista Juan C. Varetto, quien tiene otras muchas buenas obras para la biblioteca de la iglesia. Y si mis lectores quisieran tener una idea de EDUCACION CRISTIANA otras obras que deben estar en su biblioteca, podría añadir las siguientes: "La Biblia y las Investigaciones Modernas," "Walterio ya no vive aquí," "Carlota Moon," "Discurso a la Nación Evangélica," "La Marcha del Cristianismo," las obras de Mullins, Sampey, Robertson, las valiosas obras de Constancio Vigil, ya de por si con méritos suficientes para tener un lugar preferente en toda biblioteca. Desde este punto podríamos pasar a la lista de obras generales no religiosas, pero eso abarcaría demasiado espacio para un articulo como el presente. Vayamos directamente a implantar una biblioteca, modesta pero selecta, donde nuestros maestros y nuestros miembros encuentren una fuente perenne de sabiduría. La biblioteca de la iglesia no es un lujo superfluo, sino una real necesidad. ¿Qué ha hecho usted para proveer buenos libros a los que están enseñando sus hijos en la escuela dominical? ¿Qué clase de libros se leen por los miembros de su iglesia? 39