TIEMPO DE B. C., Y SONORA — PAGINA 11 A LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS, Y PATRIOTICAS propietarios, apoyo financiero, técnico y aporte lá dirección eficaz para preservar el funcionamiento de la organización y su constante desarrollo. 3. —Luchar para que los beneficios del esfuerzo de nuestros campesinos favorezcan al país y no a las empresas transnacionales como acontece actualmente. 4. —Legislar para continuar con el reparto de la tierra hasta liquidar definitivamente al latifundio. 5. —Investigar a fondo la tenencia de la tierra para descubrir los latifundios simulados, generalmente repartidos entre miembros de una sola familia. 6—Legislar para limitar la superficie de la pequeña propiedad de veinte hectáreas de negó o sus equivalentes. 7. —Impedir la venta de las parcelas ejidales y comunales a particulares. 8. —Presentar una iniciativa de reformas a la Ley Federal de Reforma Agraria, para eliminar toda disposición que entorpezca la entrega de, la tierra y el desarrollo económico del campo. A saber: a) Agilizar los trámites y los procedimientos para resolver los expedientes agrarios. b) Establecer normas que garanticen la democracia de las Asambleas Ejidales. c) Otorgar una directa y real participación de los campesinos en sus organismos sociales y políticos representativos. d) Eliminar los certificados agropecuarios que autorizan a los ganaderos dedicar parte.de sus tierras a la agricultura. e) Suprimir los certificados de inafectabilidad. f) Incorporar a la Ley Federal de Reforma Agraria. I9 Ley Federal de Tierras Ociosas.- *' III.—REFORMA AGRICOLA Se luchará por una legislación para la aplicación en el campo, de una Reforma Agrícola a fondo que comprendiendo a los ejidatarios, comuneros y auténticos pequeños propietarios, determine: 1. —Canalizar los créditos de la banca privada hacia las inversiones más necesarias para el desarrollo agropecuario. 2. —Continuar con la política de riego, saneando los actuales distritos y ampliando la capacidad de captación de aguas. 3. —Lograr que los seguros agropecuarios y la seguridad social comprendan no sólo el pago de los adeudos contraídos por el campesino ante instituciones del crédito público, sino una compensación al esfuerzo puesto en el trabajo de la tierra. 6. —Impulsar el desarrollo de la ganadería de tal manera, que en pequeñas extensiones de pastizales y praderas artificiales se produzca . la ganadería intensiva. Prohibir la exportación de ganado de pie y evitar los intermediarios, a efecto de abaratar los productos en beneficio de las grandes masas populares. 7. —Disponer que los abonos, fertilizantes, insecticidas, así como las legumbres y productos de exportación, deben ser manejados por el Estado, a efecto de abaratar los primeros y asegurar los mercados de los segundos, que actualmente están en manos de transnacionales o supeditados a los vaivenes del mercado extranjero. 8. —Disponer que la planificación y la tecnificación del desarrollo agropecuario debe ser preocupación de los órganos del Estado encargados de estas ramas de la producción del campo, a efecto de evitar las crisis cíclicas que padecemos y que nos obligan a importar productos que podemos producir. 9. —Disponer el establecimiento de la escala móvil de los precios de ggrantía a los productores agropecuarios, a efecto de que los productos puedan elevar sus condiciones de vida a un nivel decoroso. IV.—DESARROLLO SOCIAL A consecuencia de la tremenda desproporción en la distribución del ingreso, se han agudizado los problemas sociales que afectan directamente a las clases más necesitadas. No obstante que la Constitución contiene los principios básicos de la doctrina económica para el impulso de nuestro desenvolvimiento con justicia social, estos problemas se reflejan en forma directa en el desempleo, la subocupación, la carestía, el ausentismo escolar, el analfabetismo, el altó índice de morbilidad, etc. El Partido Popular Socialista considera que en esta etapa de nuestra evolución, estos problemas sociales sólo podrán superarse por medio de’ un desarrollo económico indCDcndiente. complementado con la vigencia de. normas jurídica tendentes a hacer de la justicia social, uña realidad. En esa virtud, los miembros de I Fracción Parlamentaria del Partido Popular Socialista, habráh de luchar en las Cámaras, a fin de legislar: .: 1.—Para que se cancelen todas las concesiones a particulares. sobre el aprovechamiento de las aguas minerales y curativas, e integrar una empresa turística descentralizada que construya en esos lugares, centros de salud y de descanso, los cuales tendrán el carácter de servicios públicos. . 2 —Para que los pescadores y todos los trabajadores de la industria pesquera, queden integrados al IMSS. con el fin de proteger a sus familias. 3-—Para que en la Ley reglamentaria de la fracción XXVIII del Artículo 123 Constitucional, se determine qué biepes constituyen el patrimonio familiar de acuerdo con las bases que establece dicha fracción. Estos bienes serán inalienables, no podrán sujetarse a gravámenes, ni sufrir embargos, y serán transmisibles a título de herencia, con simplificación de las formalidades de los juicios sucesorios 4. —Para que la Comisión Nacional de Salarios se integre por los representantes del capital, el Estado y de los sindicatos nacionales o ramas de la producción y servicio, para conocer y fijar los índices de fluctuación de los precios, así como para la elevación automática de los salarios, ya sean éstos mínimos o profesionales, fijados por la Comisión Nacional y/o alcanzados por revisiones contractuales. 5. —Para que se tomen medidas de carácter legal y administrativo a fin de convertir la seguridad social, en un sistema universal y obligatorio, integrando en una sola institución a todos los organismos con funciones de segundad social. 6. —Para que los organismos sindicales sean fideicomisarios, junto con el IMSS, en la administración de los centros vacacionales y de Salud, en beneficio de sus socios, para que programen las vacaciones, los descansos y las estancias en los respectivos centros, así como sus actividades sociales y culturales. 7. —Para que se reformen las leyes del IMSS y del ISSSTE, a fin de que las pensiones se eleven de acuerdo con los aumentos salariales y se incluya, además, el seguro de cesantía y desocupación por causas no imputables al trabajador. 8. —Para que cuando Jos trabajadores estén próximos a cumplir o ya hayan cumplido el tiempo de servicio requerido para su jubilación o por edad avanzada, no sean destituidos de sus puestos de trabajo, sino mediante pensión o jubilación total y nunca de manera proporcional. 9. —Para crear el sistema nacional de becas para jóvenes obreros y campesinos, y que éstos cubran horarios de trabajo que les permita tener tiempo disponible para cursar sus estudios. 10. —Para que la juventud tenga derecho a la salud y la educación, que debe estar garantizado por el Estado. 11. —Para reformar la Ley Federal de Educación vigente, a fin de adecuarla al contenido filosófico y al espíritu revolucionario del Artículo Tercero Constitucional. 12. —Para que la industria estatal y priváda que opera en nuestro país contribuya económicamente a la creación y sostenimiento, por ramas de la economía, de centros de investigación dirigidos por el Estado. 13 — Para que se eleve a rango constitucional el derecho la casa-habitación de todos los mexicanos. 14. —Para que el Estado sea el único que planifique y «i accione los terrenos para la construcción de las viviendas; que cree un solo organismo que tenga la responsabilidad dé la producción de materiales para la construcción; que edifique las habitaciones y las rente a los trabajadores. 15. —Para que se fije un límite a la propiedad urbana, con base en las características de las poblaciones. 16. —Para que se abroguen las disposiciones legales que 'se oponen al derecho de asobiacjón sindical a los trabajadores de la Banca. 17. —Para introducir reforma a la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, y mantenerla en consonancia con el grado de desarrollo económico y social dél país. V.— ASPECTO LEGISLATIVO La Fracción Parlamentaria del Partido Popular Socialista. luchará para que las siguientes iniciativas, presentadas por nuestro Partido, sean dictaminadas favorablemente: 1. —Iniciativa de Ley sobre Planeación Económica Nacional. 2. —Iniciativa para crear los Laboratorios Químico-Farmacéuticos, del Estado. 3. —Iniciativa para implantar el Sistema de Escala Móvil de los Salarios. 4. —Iniciativa para suprimir el Amparo Agrario a los terratenientes. 5. —Iniciativa para la Municipalización del Transporte Urbano. 6. —Iniciativa para establecer la Semana Laboral de 40 horas con pago de 56. 7. — Iniciativa de Reformas a la Ley de Radio v Televisión. 8. —Iniciativa de Reforma a la Ley Federal de Educación para I control de las escuelas de la iniciativa privada. 9. —Iniciativa de Reforma al Artículo 115 de la Carta Magna concerniente al Municipio Libre. De igual manera la Fracción Parlamentaria replanteará las siguientes iniciativas de ley: 1. —Iniciativa para adicionar a la Constitución General de la República un nuevo Capítulo sobre Economía Nacional. 2. —Iniciativa para establecer la reelección continuada de los Diputados. 3. —Iniciativa relativa a la construcción del Palacio Legislativo. 4. —Iniciativa para establecer el Sistema de Representación Proporcional en todos los organismos de elección popular. 5. —Iniciativa para establecer dos períodos anuales ordinarios de sesiones del Congreso de la Unión. LLAMAMIENTO Con base en esta Plataforma Electoral, el Partido Popular Socialista llama apasionadamente una vez más. a todas las fuerzas patrióticas y democráticas, a los partidos políticos progresistas y revolucionarios, para que la examinen con espíritu elevado, a efecto de que si es necesario se mejore, haciendo de ella el instrumento que nos pueda conducir a luchar firmemente unidos para elevar el trabajo de la próxima LI Legislatura del Congreso de la Unión: elevar el nivel de vida del pueblo; superar nuestro desarrollo democrático; impulsar el avance económico independiente de la nación, y en estos momentos difíciles de la vida de nuestro pueblo para enfrentar con éxito las peligrosas presiones de que está siendo víctima el país, de parte del imperialismo, de sus aliados de la gran burguesía reaccionaria y de la contrarrevolución. ¡VIVA MEXICO! ■Uxke, D.F., e 11 de lebeero de 1979 V#CTO« MAMmCAWl ASCO O. WNCfSCO O*HZ «*M»OZA Onuu eoeewtz aacos •ocre toi4ede(>rpe ni loddn F1 ANCUCO NeNANOtZ JUAMZ ' Srio. *• teledenes Infernad anolee LA eeKOON NACTONAt WWtflMOMN* eAAOA Üeew* OeooNd savaoo wiea* ■eeedNwle *e Fíese eses MANWH. RMNANOSZ FLOWS SHe. de Aetitice Sindical jesús lujan autedwz Se*e. de ANdice •eHeadl •oman lAMieez coemiiaAS Srio. de Poütko Campesina lAZAeo iuetomi» •fresarte de Arepepei^^ AMAOO TAMI SNIA» ' - SHo. de ídvcadón