METODISTA^ MEXICANO Thomas Hamcod, Entro*. ‘■Sea la ••’Luz; This. M. Burwood, TOMO II. SOCoRllO. NUEVO MÉXICO, NOVIEMBRE DE 188«i. ¿Quo hn Hoclio Dloe? En 17M, bebía culo» Ertados Unidos: Xlnl*itt--y mkanhrn» Mrti»ii»t«*..........Kv'.l- Bn IW4 h«t.'a ....................... .kiwt.T-l. L*x citnv: itrnt-K Indkwtn-» mn«-*trxn unn »ni nanchi nene -n un riífki <-u rl eefuni aunn-r.. . n-lt.1 I2.ni.; .iv.uav , primera junta celebrada en Peralta ha- ¡ c<- diez años, en Junio de ISTti. i Fe nhriil la Simla Anual i*ou la ád 1 roÍDÍ*travi,iii de lalleua de! Señor, "en ¡ la que comulgaron tuto» tn inia mini.-tni» eon vario.» r dnlsir uhire». Fue : una grau iutr-dih eion a mm liuetia ■ susiiMH La Misi-n Aiuerivaim tuvo ■ S|,rll, si primera sesión en seguid» de la x coiniinlon. Thus. llarwiKNl. Superint.-uil-ut. •" ell ióismio Seuretario a! Hov Albuquerque, W. H Kistler. Se nombraron In» co- Alimiptrr pie t' t . misione.» de costumlire.. lu» etiah. » div i Ant-.-nehii-o, Kingston. R.-itnn. Santa Fé. X. W. Chase, W R. -Kistler. J W SiiitKM-k. Mtkirv. Kidder Uve ■hleiiK-s también en e-Ui o.-.-ion del pobre y n la ' ni indo ■ a—l.'a 11 yon ol II--i- lo- U-tadu- l tibkm K»d total «U* uní (laiiaiteia net* en tint* dó ¿«ti Kfi IHMIa Igfc-rii* Metodiza PtWUcMorcw . . . Wm* i-n-himlv* .. . ....... *« al'ir urbniii.» ií|<« M«*;T«s*vi»**Krw!n .Vi.-rtnr............'...tn.: 1 Col.xi.,-. Vnlvi-ro-ta-l—. A-Uilnnrl .. ,-t,-., re. hl ........................o... El luiluu» .(■- lav.,-,1 "Tfu- M. iIwmIím Ic-.k ™. Concern" Indico i«ir l*x\ vapicui Vente t«>luk-< . t GRhRf fl* total. H l« U’h *ln ptibllro '3K perfrdlicn* ron l'uhlinidtinthl»* <4 C’.nttrtcilto |míturn#* ciuki dln« y ftv: paoinns o m-a |N.«r «-nntn«- iu«s. I.n lirh^n tcnbirti publico en libn» . uu!<1'uhíiiti'i *. i-tijrtuff-. 'Jál.tt1*'/ iqierinu-ndenU-. Rc\. ti. W; Con.'jos. n. prc-nuxtv un prometedor in- i Doña Ana i-iL-i’-í foinie ile su obra. Cáii lisio, su»' Hl P:l»o 1 prelieii.l.-re» son hombres nuevo* en IIíII-Ihuo. ! *-i o'-.a. y la mayor ¡Kirie graduaron i L-.- -f..y:i. . ivi -..i '1:11 i1*" mijori' -i- de Teóli.gl.t:! La* (’ru,--. q isy Lienen l.i to : La M-. ¡Ha nih- J nun G.irvm To bo myipjirtl'. P Rulaznr, Dadi- en ¡a - irid i-l d-* Wú* iiinut-n i., -lia d.-X-niembie del año do Xúc-.tro ti.... cienm m-b,-n- 1 >" y el ei--tili, one» I.i in l* i aei. iyr>. I ¡>.-rai.za de. gratulé» ri-sulUubis. : Limitar. Octubre, S, ikspueri de la mulialu»- ' Pendía. T.hI.» roto, eon luiUarro di- otras <#- ’ ra ,lvÚe adumbré, »e reunió ; Sard , Fe. sae, ycou da Misión K-¡Kiñola. Tito.». M. llar ¡San Pedro. $1,CCO,000 para Misiones para 18SC Secretario, y .1. i. F-.a Antonio : U-rdova p.mi llevar las actas en ropa- I tioeorro. pudii-ra bien hacernos exclamar como ¡..................... ». .. . ,. ! en Números, “;Qué ha het-ho Diosi" T. i . ■- •upplid. Pian Tnmcstral del tiiiper.nbiideii-en rota 'dé . :<*o, Dieiein- ti- ¡uní vi»,lar lu« Mi-do*»-» UishHt E-pif...!-! dé \,i .. p.tra i f'-tubre. Noviembre v Ik'tubru, ,lc W ñul. L. Frampton Eecrvtario do K* i tadi-tica, y L. \ argos ayudante. Vien-| le miembros su eueontrarún presentes. । tie liUtnlimruii las comisione» de cue- FU, PRECIO DE LA BEBIDA. I taínbre qu<¡ iuformiiron ,á debido ¿Cual ce el precio de la Ixdiida, en ■' tb 'iqx». mteerfa human»? ¿Podrí contar la»i Kl tafotme estadfotico mostró an hojalde la Amista, ola» arena» •!.- la ; «b tuda» part™. playa? V ior la qlt? designa vlj2¿jLe?iov. isimo din de acción ha sido lu c-stiimi're del pueblo de lo-. Huta- do» Unido» recuiuwvr. la bondad y ''¿•u rido» Ir-nnaii e. enmu-strit Mi-iou; misericordia de Idos é Invóenr la con. pod.-i» vr-r- lfihi'.i de vi tinnaeion de S.i cttio.ido y ¡troté ,-ii>n, ‘-1'' * •i'imi-stialu de mientra obra para-.11 un di1 r el ejecuti- ’ • pri-m-r trimestre. O.-tuhn-; Xo< ,-em-,- t Dii-iemhiv - íK|X-n> qtl,■ ,-ada pr> d- n i »- preptt- pudieran IikIkt .salo la guinialda d- 'iiaeonos nueve de nutriros predica- •tía villa*, id,ranadas como ni fuer;-.1 don a E»¡,unolro. Ih-ahf fuimos ú 1.,. por el aliento dts una Furia ¿No o- ,A"1**"1 o|M.*radoude el <>I>í»¡k> predicó, hnpdrta que la sangre tie vue.-rror her- i1111 potitiowv-ewrmou a mm gnutdy un-! mate,- y liennunas. en rota grau fami diem-ia. moIhc el texto, •■tiolwllevad . lia de Dios. H<'e-tá derraman-l-, diaria; lo- uno» las casgas de lot otros." " iliense -obre lo,, altairo de eso terrible j A la» Irv» de la tunle en l.t cusa del M'-livh de un Tophet mas luimwo que í ópera, el liev. Alex. M.-irehand. D. i>. ¡ el Valle de Hinn-'m; que al negar que ‘ que nx'icntemeiilc ha venido á no-m ; mil» el guarda d,- vurotru hermano u- tros de kl Iglroia Católica Romana. 1 eou-tii'd --.i Cirn? (Tvu-lueid >) p vdá ú un grau sermón en Fspnñoi, "1 .............-i I iuiurpretadu al ingle» ¡w el Uon. (1. M Sbuw. En ta uiM'he ¡ire-lieú el o-hi»¡*,en la igiesia. El lle.v. i,. Fram. ¡.ton interpretó el sermon al eqwiyl i. iH-ndieion de un uobiernó, libre" ¡mr íí I « be -|u"e halda eni-.mtr.ido <*oii unos^í Des,me.» d»l cual el obispo onleno renovación de proqwrida l en lo» ne- ¡ ‘h* nuestros iniidstrus v fuimos. •■■:■■ de nnrotros pr-.-di-a.l ...» r. , |,,1. oni. ne» de Pn-shftero. ayudad-, ¡s>r quo Ita premiiMlo á lo- que Itíbnut la ''-‘da mi ion durante »J aboque vivn-. los 1U-V s. >. W i lionitoti. U. R Ki»t- tierra, v ¡K>r nuestro ¡.regreso como •'» un gRUÍ número. Cerca dr ler.y olqueesi nle. El Rev. A. A. un pueblo, en to-lo aquello que en-! 1-i'"1 !-M.s!ala MMun. Kidder, uno d.* Iro ordenado» e»tá CU grródgeeúuna nación. Y mientnu-¡ Pues benmuto-t miró: ¿no ¡mdétno la obra americana. i ountemnlumoe el inflirit,. on.Ur .i., ¡ tener íí- que Dius, un su grau míseri. cordiii. uro dará 300 alma.» convertí tiro durante el uño que* viene? Esto número con loe que tenerm.» l,;-.rfa m:-s que uú: .!m» . -n ?.ue-t Mistan LA JUNTA ANUAL. Lu última junta anual de estas dos Misiones, fui en algunos rropeé-tro la motor que bemoe tenido El Obispo W anea de tíiú. Lu víspera del dfa la Confereuciu se pos.» radon** Mexicano» en uu bien arreglado programa en el cual w presentaron ensayos y discu-•iones sobre la» principales doctrinas de lu Biblia. Esto- enrayo» y disen-aiunes manifestaron un grau adelanto en nuestros predicadores. desde la Denver proel- fi-fialoito para por bw predi-llevar á cabo 1 En conformidad eon tal conUimbre. ¡ í yo. Gmver yí-viLmd, pre,líjenlo de í loa Estado» Unido-, por lu present.' ¡designo y aparto el .hiere», 2.’> de No. ' 'i- tniire puraque su observe y guardo ¡ como di:uh> hacimieuto de gracia.» v í orueiuu. e Déje el ¡iiieblo etíiMe dia sin acó» uuil.nula» oeupa.-itmc» y reúnoeo. on .■oi* lugares decidlo para dar grítela» d Gota-mwlor del universo porque ¡ lia continuado dúndou-s id gozo y! uion deh Cena del Siififir. •*Pi--»:o en ¡zran manen, i-ro-." (ini-u !• partir h viKoho :i' espiritual,turno dijo Sun It queuo puedo. per.. que tu -j, ,. j.f juntamente con solado oda y- <« por la nviKIU íé. la Vilei.'i i y jui "i nte, la mi»." Rom. í ii-|2 Yo ¡tensé en mis- aireño. la otra iirnii- 1.1 Rev. A. A. un pueblo, en tolo aquello que 1'1- i •»ta en i grMKfcc* á una tinción. Y mientnu, 1 oontemplamoe el infitrilo ¡snlt-r di-Se leyeron loa nombr.tmientoh fiara Di*,en el terremoto, ta immdaciou y las dos misional, como sigue: 1 la u.u,1H...Ia,(, vuélvanlo lo* grato» c¿ new MKXir-o (English) mission. ' razone» de aquello»que han sido es-Supei inU-mlent. ti W. Thornton, cudadoa de tal mal por su niDericor-Albuqutrque. J. S. Smith Idin, «u »impe#