24 EL MENSAJERO JUVENIL TEMA PARA LA UNION INFANTIL AGOSTO 8 DE 1926. Quiénes Deben Pertenecer a la Iglesia. EL MENSAJERO JUVENIL TEMA PARA LA U. B. DE J. AGOSTO 15 DE 1926. Sesión de Estudio Bíblico.—Salmo Ciento Tres. 25 Texto Aureo: "Estas cosas os he hablado estando con vosotros. Mas el Consolador, el Espíritu Santo, al cual el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todas las cosas que os he dicho” (Juan 14:25,26). (El material para el desarrollo de este programa es el mismo que el de la Unión Intermedia). 3. Arreglo de Negocios. 4. Himno. LECTURAS BIBLICAS Lun. Gal. 2:20. Mar. Col. 2:12, 13. Miér. Ef. 2:4-6. Juev. 1 Juan 2:5,6. Vier. Rom. 8: 14-17. Sáb. Rev. 7:13-17. ñ Gru >o al Cargo. (1) Por qué me uni a la iglesia. (2) Pasos necesarios. (3) i'ómo me ha ayudado la iglesia. (4) ¿ ?uede un inconverso ser miembro? (5) ¿ Deben los convertidos estar fuera? (6) St amos fieles a la iglesia. 6. Himno BOSQUEJO DEL PROGRAMA 7. Oración. 1. Himno. 8. Versos de memoria. 2. Oración. 9. Himno y despedida. Pacto de una Iglesia Bautista Teniendo la convicción de haber sido inducidos por el Espíritu Santo a aceptar al Señor Jesucristo como nuestro Salvador y habiendo sido bautizados, en virtud de nuestra profesión de fe, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo, ahora, en la presencia de Dios, de los ángeles y de esta congregación, hacemos pacto los unos con los otros, de la manera más solemne y gozosa, como un cuerpo que somos en Cristo. Prometemos cultivar una devoción familiar y secreta; educar religiosamente a nuestros niños; procurar la salvación de nuestros parientes, de nuestras amistades y de toda la humanidad en general; andar con circunspección en el mundo; ser justos en nuestras acciones, fieles en nuestros compromisos e irreprochables en nues Este Pacto puede conseguirse en esta Casa de Publicaciones, impreso en hoja suelta y propio para pegar en la Biblia, libre de porte a 50 ctvs oro americano el ciento. Pídanse algunos para repartir entre los miembros. tra conducta; evitar la chismografía, la difamación y el excesivo enojo; abstenernos de la venta y uso de las bebidas intoxicantes y ser celosos en nuestros esfuerzos por el engrandecimiento del Reino de nuestro Salvador. Prometemos además cuidarnos los unos a los otros en amor fraternal; recordarnos mutuamente en la oración ; ayudarnos unos a otros en las enfermedades y en los infortunios; cultivar la simpatía cristiana en el sentimiento y en la cortesía de la palabra; ser tardos para ofendernos y estar prestos siempre para la reconciliación abundando en los preceptos de nuestro Salvador para obtenerla sin tardanza. Prometemos, finalmente, que cuando tengamos que cambiar nuestra residencia a otro lu gar, nos uniremos tan pronto como nos sea posible a otra iglesia, en donde podamos continuar desarrollando el espíritu de este pacto y los principios de la Palabra de Dios. LECTURAS BIBLICAS Lun . Ag. 9. El Verdadero Fundamento, l Cor. .3:1-17, Clave: V. 11. Mar. Ag. 10. Los apóstoles son mayordomos, 1 Cor. 4:1-13, Clave: V. 2. Miér. Ag. 11. El miembro inmoral, 1 Cor. ñ. Clave: V. 7. Juev. Ag. 12. Concerniente a Asuntos Judiciales, 1 Cor. 611-20, Clave: V. 12. Vicr. Ag. 13. Concerniente a la boda, 1 Cor. 7:10-17, Clave: Vs. 10.11, Sáb. Ag. 14. Carne Ofrecida a los Idolos. 1 Cor. 8, Clave: V. 13. INTRODUCCION Este salmo es la gozosa exclamación de un alma que ha podido ver la visión de la bondad de Dios. Por lo tanto la expresa en espontánea alabanza: "Bendice, alma mía, a Jehová y no olvides ninguno de sus beneficios." El salmista siente que el Señor debe ser alabado con toda la fuerza del corazón. Lo que el escritor sientó es que cada hijo de Dios debe alabar a Dios con alegría. L Recordando lo« Beneficios. Se nos dice aquí lo que se debe hacer para sacar la genuina alabanza del alma. Siempre hay peligro de que olvidemos los beneficios de Dios, los tomamos como naturales y los olvidamos. La afirmación "Bendiga mi alma al Señor," es una contestación a una pregunta hecha en otro salmo (116:12): “¿Qué pagaré a Jehová por todos sus beneficios para conmigo?" La contestación es, “Bendiga mi alma a Dios." Nuestra actitud debe ser una alabanza continua. II. Lai bendicione* de Dioi al hombre piadoso. Esta es la primera razón dada por qué el hombre piadoso debe alabar a Dios. El recibe todas las bendiciones de Dios. Ojalá que cada uno de los hijos de Dios recordásemos eso. 1. Dios es tardo en la ira. (v. 8). En esta esfera más amplia de las bendiciones de Dios, el salmista todavía está pensando en el perdón de los pecados porque todos necesitamos el perdón y por eso exclama: "Misericordioso y clemente es Jehová; lento para la ira y grande en misericordia." El Señor ha tenido que disputar con los hombres, pero no los ha castigado continuamente ni sentenciado como duro capataz. El no deja que su ira sea larga, pero su misericordia está siempre sobre todos los que le temen. 2. Su manera de obrar con lo» que le temen. Ahora estudiaremos la actitud de Dios para con los que le temen. El no les trata como sus pecados lo merecen. Sus recompensas no son lo que merecen las iniquidades. "Porque como la altura de los cielos sobre la tierra engrandeció su misericordia sobre los que le temen." Miremos al cielo, más allá del sol y las estrellas hasta el cénit ¡Cuán enorme es la distancia! La misericor dia de Dios para los que le temen es más grande. No tiene límites. ¿Qué hace de los pecados de los que le temen? Miremos hacia el este donde nace el sol a 100,000,000 millas de distancia y luego ai occidente donde se hunde el sol otras 100,000,000 millas un total de 200,000,000. ¡Qué enoime distancia! Dios separa los pecados de los que le temen a esa distancia, es desir, les quita sus pecados por completo. 3. Su misericordia c. eterna (vs. 13-18). Veamos cuán tierno es Dios con ellos. Como el pudre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen. El no se olvida jamás, no importa cuan débiles sean-hechos de polvo—El los trata de igual manera. El sabe que la vida del hombre es como la planta que nace, crece, se desarrolla, produce flores y muere al trasmontar el sol. Mas la misericordia de Jehová desde siglo hasta siglo sobre los que le temen y su justicia sobre los hijos de los hijos. Nunca abandona a los que guardan sus mandamientos. La más rica herencia que un padre puede legar a sus hijos es una vida consagrada. III. La» bendicione» de una vida lalva. Enumeremos las bendiciones que el salmista menciona aquí para el hombre devoto como base para la alabanza a Dios. Menciona la más grande bendición que incluye otras bendiciones: "perdona las iniquidades" (v. 3). Bienaventurado aquel cuyas iniquidades son perdonadas y borra los pecados. Si hay algo que pueda hacer a un hombre bendecir a Dios, sin duda que será la seguridad que sus pecados han sido perdonados. El perdón de los pecados deja libro el camino para otras bendiciones. 1 Quien lanu toda» la» enfermedade»." Esa significa más que las enfermedades corporales, se refiere al alma, a la corrupción moral y espiritual. IV. Bendicione» de una alma latiifecha (v. 5.). Dios hace por el hombre perdonado lo" que no hace por el que está aún en el pecado. El sacia de bien. Da paz. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque serán hartos." La última de las bendiciones personales para el hombre devoto es "que te rejuvenezcas como el águila." No juventud física, sino espiritual, que permite al alma remontarse hasta los cielos. V. La» bendicione» de Dio» »obre el univerio (vs 19-22). Como el salmista sabe, no hay en el mundo otro sér más que el hombre que necesita la misericordia de Dios. Sólo los seres de este mundo necesitan la redención. Si asi es ¿cómo es qué no podemos entender por qué Dios mandó a su Unigénito a este pequeño mundo para