2-B Mexicali, B. C., Miércoles 11 de Noviembre de 1964. LflUOZ' FfiOnTERfl : Vidas Mexicanas Tomás Mejia ft*:< *'.*■.* »>"« c»;, r, Por FRANCES PRAKE Busque usted la sección a que corresponde el dia de su cumpleaños y encontrará las perspectivas que para hoy le señalan los astros. 96 " Nació el 17 de septiembre de 1820 en Tierra Blanca, Guanajuato, siendo hijo de Cristobal Mejia, indio puro, y de María Martina, mestiza". Casó en primeras nupcias en Pina de Amóles, Queretaro, con Carlota Duran, originaria del Rancho del Plátano. Sentó plaza como alférez, en las milicias nacionales, el 17 de noviembre de 1841, haciendo. al principio una carrera ascendente de las armas, aunque luego tardó mucho en alcanzar los grados superiores del Ejército Conservador. Luchó en la persecución de los indios, de 1842 a 1844, y con el mismo grado de alférez, concurrió en 1846 a la defensa de Monterrey, atacada por los norteamericanos y a 1 cpmbate de la Angostura en 1847. ■ En esa última acción de armas se encontró eij la famosa carga de caballería de los dragones mexicanos contra los invasores que huyeron a la Hacienda de Buena Vista. En 1857 se distinguió en la toma de Querétaro contra los liberales y al año siguiente fue ascendido a general como premio a la pericia y valor que desplegara en la toma de Tampico. El II de abril de 1859, fué ascendido a General de División por los servicios que prestó durante el sitio de la Ciudad de México que estaba en poder de los conservadores. Atacó luego al General Santos Degollado en Tacubaya, plaza que estaba defendida por Leonardo Márquez; yen el mes de octubre, la plaza volvió a ser atacada por los liberales, tocando entonces a Mejia defender la garita de San Cosme. Durante la Intervención francesa y el imperio de Maximiliano, Mejía siguió militando en el Partido Conservador, y le tocó acompañar al Archiduque y al Mariscal de los Ejércitos Imperiales, Mi-ramón al sitio de Querétaro en que el imperio se jugó su última carta. Al ser aprehendido juntamente con aquéllos, por ser el único general que encontraron fué fusilado en el cerro de las Campanas el 19 de junio de 1867, por los soldados de Mariano Escobedo, junto con maximiliano y Miramón. Por HOMERO ALFARO oooooo CRUCIGRAMA 67 co 3$" ■- HORIZONTAL í. Fuerza o actividad de las cosas animadas o inanimadas ;,4. Semilla y fruto de las mies es 8. Poeta 9. Liturgia 10. Bogar 13. Mote 16. Muy misero 18. Venir 20. Río de Alemania 21. Dios, entre los mahometanos 22. Del verbo ir 23. Superficie del rostro 25. Voz que se usa para arrullar a los niños 26. Nota musical 27. Gracia, donaire 28. Primer zar de Rusia 29. Prefijo que indica milésima parte 30. Del verbo dar 31. Letra del alfabeto 33. Pronombre 35. Patada 36. Pronombre 37. Lirio 38. Terminación 40. Divinidad egipcia 41. Soporíferos 43. Potaje (Pl) 44. Antecedentes necesarios para llegar al conocimiento exacto de u n a cosa (Pl) 46. Cosa corpulenta 47. Montaña de Grecia 48. Facultades para discurrir 49. Marroquíes VERTICAL 1. Departamento de Francia 2. Lo mismo 3. Expresar son sonido y voz lastimera, la pena y dolor 5. Perfume 6. Lecho de las aves 7. Autillo 11. Coger 12. Ciervo 13. Lago de Rusia 14. Pieza grande, cóncava y profunda donde cae o se echa el agua para varios usos 15. Limpio, terso, puro (Pl) 17. Zurra de golpes 19. Espalda o parte opuesta de una cosa 22. Grado de utilidad o aptitud de las cosas 24. Voz expresiva del sonido que hace un golpe 27. Palabra que se usa en impresos para indicar que es copia textualmente. 31. Tonel o candiota para transportar o guardar licores 32. Pronombre demostrativo 33. Vestidura sacerdotal 34. Mújol 37. Apellido 39. Advertir 41. Cnica en su especie 42. Sitio en las riberas o vegas, poblado de árboles 43. Hermana religiosa 45. Socorro marítimo □HQQQ0 QQBQQB E1E3QQ 0BBQ 0QQQ El Q0BEI BQQ QBQHB QB0 B QBB □□□ 0 Q BQQ 0BB B □a □□□ hbq qq bbb EiaanB qbb BBBB □□□ 0000 00000 0 Q0QBB B 0 0 0 0 0 00000 0 qQ0B0 0 00000 t rSwSTi rSi rSTi Conservemos Limpia Nuestra Ciudad MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 1964 DEL 21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL (ARIES) Un día como hay muchos, pero que puede hacerse más atractivo a base de Ingenio y de conocimientos. Cuide los detalles. Tome sus precauciones en los asuntos del corazón. DEL 21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO (TAURO) Hay augurios de ganancias en aumento, pero algunas asperezas tendrán que ser limadas y habrá que prestar atención especial a ciertos asuntos. DEL 22 DE MAYO AL 21 DE JUNIO (GEMINIS) Hoy le ha tocado a usted el tumo de ser el compañero silencioso, en esta forma podrá usted lograr mucho. Dé usted preferencia a los intereses que están primero. DEL 22 DE JUNIO AL 23 DE JULIO (CANCER) Buenos progresos y mejores beneficios tendrá usted hoy a los de sus magníficas influencias planetarias. Mejorar su situación debe ser para usted conquista fácil en este día. DEL 24 DE JULIO AL 23 DE AGOSTO (LEO) Ponga usted mucho cuidado cuando trate de dirigir a personas que están bajo su jurisdicción. El mismo cuidado debe poner al firmar convenios o buscar gangas. DEL 24 DE AGOSTO AL 23 DE SEPTIEMBRE (VIRGO) Una acción efectiva le ganará la aprobación de sus socios, y una discusión inteligente le ayudará a dar en firme el siguiente paso. DEL 24 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE OCTUBRE (LIBRA) Para obtener éxito hoy es indispensable buscar la concordia entre los socios, entre los mismos de la familia y entre los grupos que laboran con un fin común. DEL 24 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE (ESCORPION) Las influencias planetarias del dia le dan a usted más o menos libertad de acción. ¿Se le aumentan las obligaciones? Ya antes se le han presentado y las ha manejado usted hábilmente. DEL 23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE (SAGITARIO) Hay presagios de que obtendrá usted beneficios de largo alcance. Despliegue eficiencias sin ansiedad. Júpiter indica que hará usted nuevos descubrimientos. DEL 22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO (CAPRICORNIO) Excelente día para el estudio, para ampliar sus perspectivas e implantar nuevos sistemas dentro de su programa. Pero no cambie de posición ni de táctica. DEL 21 DE ENERO AL 19 DE FEBRERO (AQUARIO) Los augurios son mejor que lo ordinario, abrace una nueva perspectiva, ensaye nuevos medios para obtener éxito, espere con calma los sucesos no previstos. DEL 20 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO (PISCIS) No todo saldrá como usted lo supone, pero si usted planea un programa claramente definido, conseguirá por lo menos algunos de sus objetivos. ¿NACIO USTED EN ESTA FECHA? Tiene un talento brillante, tal vez poderoso, y una variedad de facultades y aptitudes que le dan ventaja, pero generalmente se dedica a una ocupación importante si logra considerable prestigio por medios inusitados. Ustetl trabaja siempre concienzudamente y por eso progresa tanto Interior como exterior-mente. NACIDOS HOY: Thomas B. Aldrich, escritor, Maude Adams, actriz. NIÑA Y PERRO Por el Dr. H. L. Herschensohn EL FUNCIONAMIENTO DEL OIDO ¿Qué es el tímpano? Cómo funciona el oído? Bien, cada oído está dividido en tres secciones: la oreja, que recoge los sonidos y los lleva al canal interno: el oido externo, que es el ca- nal entre la oreja y el tímpano, y éste, en el cual hay tres huesos pequeñitos, a-rreglados de tal modo que la vibración de las ondas de sonido contra el timpano son grandemente intensificadas. Estos huesos convierten las vibraciones grandes en otras pequeñas y ellas empujan una columna de flúi-do al otro lado del tímpano, localizado en un órgano parecido a un caracol que contiene 24,000 fibras. Cada una de ellas vibra a su vez y la persona interpreta estas vibraciones como un sonido determinado. Un piano tiene siete octavas, el ti m p a n o alcanza una octava más baja y cuatro más altas. Algunos animales tienen la capacidad de percibir sonidos más bajos o más altos de los que puede percibir el hombre. L@ Gustóse tos Treces? Tomando un terrón de azúcar envuelto, el mago lo coloca encima de la EL TERRON DE AZUCAR QUE ATRAVIESA LA MESA. pechado y muy curioso; es decir, de que una envoltura vacía de azúcar ¿DE VERAS QUE ) EL DIRECTOR TE llAMCÍ MUE- ' VAMENTE A SU OFICINA"? Por Paul Robinson : N'NGUAJO DE los -DOS lOSRA MA5. . D£ CUAREMTA..C NO, MEDITO QUE i II AUTO Y YO SOMOS ) IGUALES... 7 I x Derechos Reservados. El Pato Donald (EL PATR° PA^L)10e Por Derechos Reservados. 'H 1 peaje Por Walt Dtewy "TÍ El Raton Miguelito •V-c-l’tM'-Z/,-y ÍVA VIDA E-5 COAAO LAS CEREZAS? 1 ¡y Derechos ReserYd'3'or DON ABUNDIO ® Por Ralston Jones y Frank Ridgeway ES MUY ROMANTICO CANDELAS.. I ¿VERDAD, PON .ABUNDIO2 El DR. KILDARE Por KEN BALD., ,,.VAA ESTROPEAR ESO.' . APIO'S, PR. KILDARE. L' Derechos Reservados. li 8Í I.:." asemadoras mesa, donde se acaba de comer y pone un vaso de agua sobre el terrón de azúcar. Poniendo su mano derecha encima de la boca del vaso, sitúa la izquierda por debajo de la mesa, y de repente, lleva el vaso por la parte de abajo de la mesa, empleando la mano derecha. La izquierda surge inmediatamente de donde se hallaba y echa a rodar el terrón de azúcar por encima de la mesa. Al parecer, el tal terrón de azúcar ha pasado a través del tablero de la mesa. En prueba de ello el mago levanta el vaso y deja ver que debajo de él se halla arrugada la envoltura del terrón de azúcar que, al abrirse, se verá enteramente vacía. Este nuevo truco depende de un hecho insos- sea lo bastante resistente para soportar elpeso de un vaso de agua. De antemano, el mago extrae el terrón de su envoltura y pone ésta, que aparentemente no ha sido tocada, en el azucarero. Este es el terrón “que emplea para realizar su triquiñuela”. Las puntas de los dedos de la mano derecha pueden sostener ligeramente el vaso cuando es colocado encima del envoltorio vacío, debiéndose tener cuidado para convencer a los espectadores de que todo el peso está siendo soportado por el supuesto terrón envuelto. El mago tendrá otro terrón escondido en las rodillas o en el regazo, para sacarlo con la mano izquierda luego que el vaso lo haya hecho atravesar la mesa. En el restaurant donde almuerzo, quitarían el letrero que dice “cocina hogareña”, si vinieran a probar lo que es la cocina de MI HOGAR. Metí una pelota en el hoyo a 10 metros de distancia y papá perdió el juego y me debe un . millón...