Por ese pacto, el Poder Ejecutivo quedaba a cargo del Gral. Huerta, como Presidente; pero con la restricción de que habría de gobernar con él Gabinete designado en el convenio no siendo Ministro el Gral. Díaz con el objeto de que éste preparara, fuera de un puesto público, su campaña electoral para la Presidencia de la República. El día 19, en la madrugada, fueron fusilados en la Cindadela, D. Gustavo Madero y D. Adolfo Bassó, de quien se decía que había disparado personalmente sobre el Gral. Reyes. A pesar de todo, la ciudad estaba rego cijada con su vuelta a la tranquilidad pública: las calles apenas podían contener a la gente, que volvía a verse libre. La Cámara se reunió y se declaró en sesión permanente. A las ocho y tres cuartos de la noche, se presentó ante ella el Ministro de Relaciones, Sr. Lasctirain. portador de las renuncias escritas del Presidente y del Vice-Presidente de la República. Aceptadas éstas, fue declarado Presidente Constitucional el Sr. Lascurain, que nombró Secretario de Gobernación al Gral. Huerta. Renunció el Sr. Lascurain a su vez. Su renuncia fué aceptada por la Cámara y, conforme a las prescripciones constitucionales, fué declarado Presidente Interino el General Victoria Huerta. La sesión permanente fué clausurada. Se abrieron las puertas al público; se abrió sesión pública y en medio de una grande ovación prestó la protesta de Ley el nuevo Presidente, ante la esperanza de lá República de volver a la paz y de alejar los peligros que venían amenazándola. Así terminó aquella serie de acontecimientos trascendentales, que pusieron fin al Gobierno del Sr. Madero, y que formaron la terrible “Decena Trágica.” Graciosa Caricatura de‘'Multicolor” publicada hace tn años con la siguiente leyenda "No pueden sacarla a Flote.