pagina TBB5 EL OIA PAGINA EDITORIAL CONStCULNGlAS DEL GOLPE DE ESTADO’^0 podemos repudiar ¡ UE LOMONFORT POR ALBERTO QUIROS M’ Una vez promulgada la Carta Fundamental de la República J 5 de febrero de 1857 y convo a.l) el pueblo mexicano a. elecciones el Partido Conservador, que se ne gó ¿ reconocer la (Jonstitución, se dio a trabajar con astucia e incan sable actividad, dando lugar a rías polémicas entre el gobierno y el.clero, las cuales aumenta^ m ¡ considerablemente con motivo ciel juramento que tenía (pie hacer to dos los empleador públicos^ de guard/a.r y hacer guardai el De á logo Magno y que sembró grande alarma en las conciencias. Puebla obrara con muy censura bles vacilaciones y adoptara para con ella una política de eompla cencía y de positiva hostilidad en contra de las conquistas obtenidas en el Pacto de 57, culminando su alta tracción al aceptar el plan de Tacubaya proclamando por el ge neral Zuloaga el 17 de diejemure, rompiendo así sus títulos de legal! dar neutralidad. I I J Derrotado el presidente perju Maniobras posteriores del clero ro y abandonado de todos,- h I católico, hicieron que Comonfort, a Veracruz para embarcarse ha arrepentido y con fuso, pre-tencTiefcia. el extranjero, circunstacia que ra enmendar su error volviendo al aprovechó el (Presidente J^iárez punto de partida., pues trató te ro dea.rse nuevamente de los liberales que encabezaba don Benito Juá Electos para Presidente de la ).ezy y al efecto, libertó a éste, a j el general Ignacio Co quien había tenido prisionero cor Repúbl ica monfort y para Presidente de la fó todas sus relaciones con su ami Sup. ('orle de Justicia el Lie. Beni go y compadre Zuloaga y se pre to Juárez, la reacción intrigó tan ¡paró a la lucha con aquella facción hábilmente, que consiguió que el ¡ hipócrita y procaz que no tardó en glorioso vencedor de Zapotlán y revelar se apoyaba en los fuertes Gambrinus Cantina y Cabaret Av. V. Guerrero 132 Tel. 471 . Espaldas de la Aduana 5ñS5 a los extranjeros _ cabe la nunor duda de que!mentar considerablemente su po- capitales que se ofracieron para p'xlsÍG arrai^ida en nuestro pm.?, blación, debido al gran empeño soborn¿tr a las tropas fedeari cuyas defecciones continuaron con una rapidez asombrosa, unas aban donando los puntos encomendados a su defensa, otras, pasándose la mayor parte a los pronunciados, y las restantes, retirándose a sus hogares con el pretexto de guar' inspirada en un sentiiniento , blación, .debido al gran empeño la errónea creencia de que loa ex- que ha tomado en fomentar la in tranjeros vienen a establecer una migración, para lo cual sostiene ruinosa competencia, a los nació ingentes en las principales nació nales y de ahí que, muchos abo- nes europeas. El gobierno argén = guen porque el Gobierno restrin | tino, según sus leyes especiales de inmigración, dice un autor, prefiere a los agricultores. Sufra ga los gastos que ocasiona su desembarco. su residencia, en los! Depósitos y-su traslado hasta el punto de su destino. A cada fa milla de que establece en los distritos coloniales, se le expide un título de propiedad provisional de cierto número de hectáreas de _________________________________________ terreno de cultivo, un rancho' y los instrumentos necesarios para (1 trabajo. Según el mayor o me ñor cultivo que hagan, adquieren derecho a más hectáreas y a convertir en definitivo el título pro visional. Pueden elegir el punto ja la inmigración1. A primera vista la idea parece dé Inacionalismo; pero a. poco de re Iflexionar sobre ese punto, acaba ¡mos por reconocer que solo se tra ■ta de un provincialismo mal eiiteu dido, que no va de acuerdo con las modernas orientaciones, pues to que no debemos pensar en ^'mu rallas chinas que nos encerra, rían en un aislamiento fatal, aun que por otra, parte imposible, en el estado aétual de civilización que hemos alcanzado. Bien está que rechacemos ele u “El Nuevo Estilo' Calle 16 d Septiembre 323 MAHTI EZ T SAUZ.» Hacemos trajes a! contado y ec aíct 1 Premiado Roque Romero AechSn 15 a 4 Taller de joyería^ relojería y grabados TODO RUBI” ENRIQUE BENITES PROPIETARIO T RABAJO GARANTIZABO PRECIOS MODICOS Av. 16 de Sep. No. 232 C. Juárez CANTINA “SAN LUIS BEPuTOLLI Y PRÍETO Si desea pasar un rato de distracción y tomar buenos licores, vicitenos y quedará Ud. complacido de nuestro servicio. Abierto Día y Noche Selecta Música Diariamente Rcfiervados Especiales para familia» ■ s i Julio I. Manzano, Prop iHiefflMiMéiiimiiewiiBiMieiiiieiiiiiimeie Sitio Centenario i T elefono Los automóviles la defección del que fué deposita rio del poder supremo, queda res tablecida. La Carta Fundamental del país ha recibido una nueva sanción, tan explícita, y elocuente, que sólo podrán desconocerla, los que volmiatiiamente quieran rr-ar los ojos a la evidencia de los hechos. ' . i * Los hombres que de buena, o m la voluntad repugnaban aceptar las reformas sociales que aquel Código establece para honor de México y para el bien procomunal, han apurado todos sus esfuerzos a fin de destruirlo..Sin embargo, tan poderosos como han sido sus elementos han venido a estrellar se ante la voluntad nacional, y so lo han servido p¿ira dar a sus pío del total de sus habitantes; pues movediores el más cruel de los de1 según las últimas estadísticas, el senganos, y para establecer la ver número de extranjeros alberga d'ad práctica de que, de hoy en adi ¡dos en la. República, es bien exi lante, los destinos de los nieXica guo. nos no dependerán ya del arbitrio ’ -de un hombre solo, ni de la voicin' tad caprichosa, de las faccionesJ cualesquiera que sean los atenta los de los que la. formen.....” Decía muy bien el Benemérito ■ experiencia, adquirida en el país de las Americas. Profundo psicó logo como era, conoció que era el momento decisivo para.- la Repú blica, toda vez que la reforma, de seo supremo hacia, el bien, había dejado transpirar el entusiasmo del espíritu, la aspiración vehemen te hacia la libertad y el odio san to a la- tiranía, al embruteciniien t° y a ña. servidumbre; Juárez sa bía que su aparición en la arena deleeomba,te había, 'despertado ) iras d!el retroceso, y que ésta vez (d inveterado antagonista del li bre pensamiento, la igualdad y la Justicia; debía ser combatido sin i tregua ni descanso, hasta lograr 1 su completa destrucción. Así, pues, trasladase a. Guadaia EL jara, donde instaló su gobierno en el cual figuraron Üo's Ministros impolutos, los ilustres Melchor O campo, Degollado, Mariano Ruiz, Guillermo Prieto y León Guzmán y procuró la coalición de Guana, juato, Jalisco. Zacatecas, San Luis, (Pasa, a la 4ta. Plana) | LA MEJOR DE LA PLAZA LICORES IMPORTADOS Y DEL PAIS Reservados para familias Servicie Eem»rxdo ESQUINA Ib de Septiembre y Ave. Juárez Tel Main 4703 C. Juárez, Chih. ce para establecer su gobierno en la ciudad de Guanajuato, en medio de los aplausos y beneplácito del gran Partido Liberal. Desde allí lanzó su manifiesto memorable y trascendental, en el que decía al pueblo mexicano: thEl Gobierno’ Constitucional de la República, cu mcntos exóticos insanos o cuya de la, República donde prefieran i ya marcha fué interrumpida. por¡ etnología pueda traer consigo la ¡fijar su residencia e introducir j degeneración de la raza, pero na, libres do derechos las prendas deí da más. Recordamos que los Estados Unidos abrieron sus puertas de( par en par a todo el mundo, hasta constituirse en la. nación más eos mopólita de la tierra, sin que eL- , ofreciera el menor peligro. Y so lo cuando el crecimiento de su po ¡blación llegó a ser un verdadero problema, viéi onse copipelidos a detener la. corriente inmigráto ría, imponiendo trabas por medio < de leyes restrictivas que ahora le : permiten hacer una selección ade cuada,, México no está en el mismo ca so. En su extensión territoriol pue den tener cabida cinco veces más í fe | Deberíamos trabajar, eso sí, jpor obtener la repatriación de los millones de mexicanos que se encuentran refugiados allende el Bravo, para que, con el caudal de vecino, enseñen .a los nuestros los nuevos métodos y proceclimieu tos de cultivo y el acervo de cono cimientos allá adquiridos en la in dustria y en las artes durante su prolongada estadía, incluso habí tos de orden, de ahorró y de peí* severancia en el trabajo. No hay por qué temer la competencia, aunque en un principio se tropiece con dificultades económicas que poco a poco irán desapareciendo, hasta quedar des pojado por completo el horizonte. Allí está Argentina, que duran-jte los últimos años ha conquista ’do un gran poderío y ha visto au uso, vestidos, instrumentos y herramientas. En varias ciudades hay un edificio para alojamiento dé depósitos de los inmigrante Se calcula que las dos terceras i ]l0 partes de su población se compre de extranjeros, de origen euro peo, especialmente italianos, espa ñoles, franceses, alemanes e ingle-, ses. Coma resultado de esa. políti ra, produce no solamente lo ne ¡ eesario para el consumo interior I sino que queda un excelente para : la exportación. México puede y debe ha.cer otro tanto, si bien, por nuestra . proximidad con los Estados Uní Idos, es inconcuso que de allí d' hemos esperar el mayor número de inmigrantes. Otros extranje ros, como los españoles y los L' ceses, casi siempre se asimilan a r-.nestras costumbres acaban por1 nacionalizarse y formar entre nosotros sus hogares. En consecuencia, tío hay moti vo alguno para repudiar a los ex franjeros en general/aimque sin perjuicio de establecer como con dición única, que sean elementos sanos y no aventureros y viciosos que aquí y en todas partes serán indeseables siempre. Water fill ESFUERZO DEL Gobierno y < < F |C ¡ j T If I g 11 de los narticulares nuraa. nor .iS ® 8 ¿ x,/' de los particulares pugna por? levantar en nuestro país bue nos censos; pero la. obra no será completa si todos los habitantes del país no proper clonan, con veracidad, los datos cpie los empadronadores les pidan. por Centro de Alegría cosro en la FOCO OMINA CABARET MONTECARLO Ave. Juárez Íío. 248 TEL 424 Garda E. Pr®p. & Frazier Whiskey de a’quiler más elegantesry comodos Calle Ugarte, 109 (Frente a la Botica Modelo) IFI«»Rsiesaa3se*ueKssa«i*iwriiiiiiii . CASTLEBAR I EL MEJOR CABARET DE | LA CIUDAD. — MUSICA i DESDE las 3 de la TARDE ESMERADO :: SERVICIO | AVENIDA JUAREZ JOE MOGEL, PROP. | Botica Juarez Galle 16 de Scpbre. 103 Teléfono 180 Escrupuloso despacho de Recetas. Atendemos órdenes por telefono y servimos a domicilio Rn esta botica consul tan'.los Doctores: Liaño Parra, A A Uasfres, F. Haschawa, G. Gaspar 2 PLBLICO (CNOCEDOR ,r :W W lg k DE VENTA EN TODAS PARTE3