REVISTA CATOLICA Semanario Internacional Hispano-Americano Información. Instrucción, Controversia Entered as second class matter February 11, 1918, at the Post Office of El Paso, Texas, under the Act of March 3, 1879. X Ñ ° 5 0 • EL PASO, TEXAS, 27 DE JULIO, 1924. N U M . 3 0 . CRONICA GENERAL Estados Unidos.—Nuevo partido político.—_Con la presentación de la candidatura presidencial del senador republicano Robert M. LaFollette, tenemos ahora tres candidatos presidenciales y una triple campaña en los próximos meses de otoño, que promete ser interesante. La candidatura del senador LaFollette fue presentada oficialmente ante la nación en la Convención que el Partido Progresista celebró a principios -del mes pasado en el mismo salón de la ciudad de Cleveland, donde una semana antes había celebrado su Convención Nacional el Partido Republicano que eligió a Coolidge y Dawes. . La Convención Progresista constó de unos mil delegados, representantes de organizaciones obreras y agricultores, de asociaciones ferrocarrileras, de clubs progresistas y radicales y aun de socialistas y comunistas. Estos últimos, sin embargo, no fueron reconocidos, y el mismo LaFollette rechazó el favor y apoyo que estos le ofrecieron unos días antes al celebrar su convención laborista en la capital de Minneapolis, St. Paul. La Convención Progresista acogió unánimemente la candidatura de LaFollette y aprobó su programa político. Este programa, compuesto por el mismo LaFollette, consta de 14 miembros que pueden reducirse al siguiente sumario: Uso de la fuerza del Gobierno Federal para destruir los monopolios privados; observancia de las leyes que garantizan la libertad de la palabra, de la prensa y de asamblea; propiedad pública de las fuerzas de agua de la nación, o sea de la hulla blanca; formación de un sistema de poder público superior, predominio y conservación públicos de los recursos nacionales, incluyendo el carbón, hierro, petróleo y tierras forestales, para bien del pueblo; retención de los impuestos de ingresos crecientes, un sistema de impuestos de progresión rápida para los grandes ingresos y herencias, legislación drástica favorable a los agricultores; protección y ayuda por paite de la nación y del Estado a las empresas cooperativas; acción internacional que ayude al restablecimiento económico del mundo; ratificación pronta de la ley que prohíbe el trabajo del niño; denunciación del sistema mercenario de política externa seguida por las recientes Administraciones gubernativas y defensa de una política externa que tenga por objeto inmediato la revisión del Tratado de Ver'salles, y la celebración de acuerdos internacionales con el fin de proscribir toda guerra, abolir la conscripción, reducir los armamentos y garantizar la celebración de plebiscito público en materias de paz y guerra. Por medio de la realización de este programa el nuevo candidato confía sacar a la nación “de la crisis que está .pasando y de. la cual no la han podido librar los otros dos partidos tradicionales, dominados como están y sujetos enteramente al capricho de los capitalistas corrompidos”. Europa.—Conferencia interaliada.—En la Conferencia internacional que los aliados celebraron el mes pasado en Londres, invitados por el Primer Ministro Macdonald, se hallaban representados por varios delegados los Gobiernos de Francia, Italia, Bélgica, Japón y los Estados Unidos, subiendo a más de 150 el número de los presentes. Los delegados franceses e ingleses mantienen sentimientos optimistas acerca del resultado de la Conferencia. Los representantes de los Estados Unidos comparten con el os, pero sólo con la condición de que en todo se adhiera al informe de los peritos. La prensa italiana teme que las divergencias de los gobiernos son demasiado grandes para que puedan componerse tan fácilmente. La prensa alemana citaba palabras del Canciller Marx, que expresaban los dobles sentimientos de temor y esperanza que abrigaba. España.—Visita de familia.—Su Majestad, la Reina de España fue recientemente a Londres con sus dos hijas las princesas Beatriz y Cristina, a visitar a su madre la Princesa Beatriz. Fueron recibidas en la estación Victoria de Londres por la Reina María, otras princesas inglesas y el Embajador español, D. Alfonso Merry del \ al, hermano del Cardenal Merry del Val, secretario de la Congregación del Santo Oficio. Primo de Rivera a Marruecos.—Después del viaje triunfal que el Marqués de Estella hizo por las principales ciudades de Andalucía, se preparó para salir pala Marruecos, donde habían «estallado nuevos levantamientos de las tribus rebeldes. A pesar de lo arriesgado de la empresa, él se decidió a presentarse en persona en el campo de guerra, a fin de alentar a las tropas con su presencia. En la estación de Madrid fué despedido, del general Weyler, de los miembros del Gabinete y numeroso público. Hablando sobre el viaje que emprendía al pueblo y los somatenes de Algeciras que se habían reunido para tributarle una gran .recepción y hacerle votos por el éxito óe la empresa, dijo: “Lo ocurrido estos días parece providencial, pues no sé si los moros nos atraen o las sugestiones del terreno nos empujan. España puede resolver el problema de Africa, voy allá a estudiarlo, a asesorarme y espero que Dios me ayudará a armonizar los intereses del país con los del ejército y que ambos confundidos encontrarán la salvación de la pa-ti ia. Al llegar a Ceuta afluyeron al muelle cientos de moros haciéndole peticiones, a quienes contestó el G.ral: “Os daremos paz y justicia; con una mano os ofreceremos el pan, con la otra el palo. No os perdonaremos cuando queráis, sino cuando lo* merezcáis”.