TOMO III. Monterrey. Febrero 4 de 1894. NUM. 26. A ^eqanario de Liteitiura, Moral y de Variedades. DEDICADO A LAS FAMILIAS. — ( .r)4 ) - directora: MARIA GARZA GONZALEZ. COI. A 130 lí A CIO IN. “LA VI O L H V A.*’ SEñORas:—Julia G. de la Peña de Ballesteros, Ercilia García de Ramírez, Isabel Leal de Martínez, María M. Browne de Berlanga, Guadalupe Gómez de Suárez, Agapita Cantó de Cisneros y Flavia. SEñORiTAS:-vDoctora Matilde Montoya, Julia Miramar, Soledad del Lia no, Solía Hernández, María Osuna, Tomasa V. Rodríguez, Virginia Mar to, Carmen Saldaña,Herminia Ba llesteros, M. de los Angeles Villarreal y Josefina Campos. SUMAR 10. Muerte, por María Garza González.—Cineraria. composición poética de Guadalupe Gómez de Suárez.— Recuerdos, de Tomasa V. Rodríguez. — Precocidad, composición poética de María Garza González.— P21 Amor, Cuento', (Concluye.) -Yo te amo y Pienso en Tí, composición poética de "El Correo de las Señoras.n—Desdichas, (Cuento) por Soledad del Llano.—Sueltos. Monterrey, Febrero 4 de 1894. (Tuerte. La muerte es pasar al no ser. la acción de abandonar el alma, ia cárcel cue le sirvió de inorada durante el tiempo que peregrinó sobre la tierra. ¡Muerte, vision hoyripilante! que con su implacable guadaña ciega cen tenares de vidas en pocos minutos; incansable es su misión, cerrar su cortante tijera nada más y á cada vez que esto sucede vaya un cadáver más. Pero como semillero unos caen para dar vida á otras plantas vivientes que se reproducen y fructifican con nuevo vigor; caen apenas unas y se levantan otras nuevas á brillar y sustituir á las que se fueron. Perdemos á un ser querido y no lo recuperamos, lo lloramos siempre y mientras alentemos un rasgo de vida palpita nuestro corazón por su recuerdo, y no, imposible que se llene el vacío que dejó al abandonarnos para siempre; suspiramos y la tristeza embarga nuestro ser, al sentir su ausencia, aun enmedio de los nuevos