i Instantáneas I i en Prosa k__________________/ Maldito Seas Para “El Día*’ !Oh, qiié gracia tiene vivir la Telefono Juarez 482 Dr. R. Z, Pereyra Dr. D, Quiroz R. ------e------ Consultorio ee le BOTICA DB GUADALUPB G- Pendiente ed reg. de la Universidad Na dona EL UNICO DIARIO EDITADO EN CIUDAD JUAREZ Dr. G. Gaspar Médico, Cirujano y Partero FACULTAD DE BUDAPEST CURA TODA CLASE DE ENFERMEDADES Teléfono 555 Ave. Juárez 116 SIN TEMORES NI PREJUICIOS PARA NADIE vida, rodar por el mundo y ver cosas y cosas! !Qué fuente de sahi duría tan grande es la vida y cuánto se aprende oyendo y mira ndo! Yo he visto mucho, y soy uno de esos individuos que no se asns tan de nada, porque, al aquietarse las constantes agitaciones de.' nuestras juventudes broncas y bravas, hemos logrado almacenar entre nuestros triunfos y fracasos suficiente buena tierra para que la simiente de la tolerancia, que es sabiduría, brote y florezca a Ia luz de la verdad en núes tros corazones. La verdad, dice Varona, “gs: un poliedro de mil caras”, pero el gran Maestro de Galilea, el inmenso Doctor Beleniano, nos en señó a escoger entre las mil caras, la única que refleja, felicida.d porque calma el espíritu, doma los ímpetus de la bestia humana eii-ce rrada en el hombre, y presta el triunfo a la humana razón: “No hagas a otro, lo que no quieras para tí”. La soberbia, de Cartago, también fué castigada por la. altiva Roma. La soberbia del hombre será cas ligada por el hombre mismo. Qué dicen esas trompetas glo- rio, C riosas que lanzan sus dulces acen C. José S. Moreno, tos sobre las tibias brisas de la tarde? Qué esas otras que se extienden en rayos luminosos al bro ro, 3o. C. Emiliano Alva, 4o. C. lar la aurora, como preludio de José II. González, la llegada, del sol ? Qué dicen en su silencio de gra Bretón, 2o. C. Enrique Guerrero, nito (>sas montañas que como cen ¡3o. C. M. Marías, 4o. C. Lupercio , rio> du-sírozándole el ojo izípiicr-tinelas de vista, nos rodean? Qué’Garza. Ramos y 5o. C. Agustín Mi (1°- i-)e haber vaiiadc- uñ pocp la «POCA II ANO IV O. JUAREZ, CHIH., M ARTES 25 DE MARZO DE 1930 Registrado como articulo de secunda Clase con fecha 8 de Junio de J 926 NUMERO 1149 SUICIDO M. RUBIO i()uedoformadoel Se ignoran los motivos que tuvo Gran Festival Quien de las dos il’omite Distrital para quitarse la vida. El occiso de la Sociedad partes tendrá de Ciudad Juarez Hoy se nombró y quedó instala do el Comité Distrital, de acuerdo con las instrucciones recibidas del Comité Ejecutivo del Gran Partido Nacional Revolucionario (liihualiuenst». La Mesa Directiva de] citado Comité Distrital, quedó integrada de la manera siguiente: Presidente, C. Francisco quez; Vice-Presidente, C. R. Martínez; Secretario, C. Francisco J. Ayón; , 1 Vaz-Jesús Lie. Pro-Secreta Andrés R. Bacz; Tesorero, era muy conocido y estimado Mutuaüsta “33” ¡a razón en esta ciudad, pues trabajo! mucho tiempo en la Aduana Fronteriza. En días pasados insertamos la .pública protesta que hicieron til* gunos expendedores de leche, por la actitud del Consejo de Salubri departamento donde se heel señor Rubio, por lo que, la señora de éste como la Una elegante invita-ción nos co mumea lo siguiente : Sociedad Mutualista “33”. Es- ta Sociedad se complace en invi tar a usted y su apreciable fami dad, que, según ellos, era un tan- lia a la. Velada Literario Musical lo arbitraria. que con motivo de celebrar el dé-í A su vez, la citada dependen-cimo primero Aniversario de su’cia municipal se sinceró diciendo Fundación, tendrá lugar el Sába- que los lecheros no tenían razón do 29 de los corrientes, en el Sa alguna, para quejarse y que lo lón de la. Sociedad Mutualista que hacían no era sino externar Lacio Zaragoza, a las 9 p. ni, tiem. un disgusto mal fundado ya. que conquistarse mitre sus tanto persona que se hallaba de visita, ocurrieron violentamenie al sitio de donde salió lá detonación, en-('ontrando al hoy occiso revolviéñ dose en su propia sangre, í ' ber declarado absolutamente na 1 da pues de su boca solo salía el ■ estertor de la agonía. Avisadas que fueron del caso las autoridades policiacas, proce dieron a. dar fe y a ordenar el tras ñudo del cadáver al Hospital Civil Libertad para que se le pnactica-lr¿i la autopsia de ley. Algunas personas que trataron’ con su habitual corrección y ama en el ble trato que tantas simpatías ie liaba hizo tades y compañeros de trabajo one no pueden recordarlo sin sen tir una. profunda y verdadera tr"s teza. pues todos y cada uno es tan acordes en que era un exee- las murmurantes aguas del río?, rancla. l las piedras, y los árboles y las “rua.sH largas y obscuras? Todo, todo, las trompetas y el Sol, las montañas y el río, las pie dras, los árboles y las calles, todo dice; “El qiu- mal liaec. mal halla”. Y qué es eso que se escucha cuando el viento pasa en tolvane ras intolerables y que queda escri to en la. lejanía entré las negruras de la. borrasca? Qué grita la tempestad desga jándose en estridentes bramidos? Dicen: Judío.... maldito seas! Es la voz del Universo atropellado, oprimido, robado por el mis m o m al dito y er r an t e Jud í o. Pero éste burla a JeSús; no entiende las trompetas, ni las mon tanas, ni los ríos; sólo se abre su alma negra a la ambición. Sólo tiene una religión: acaparar oro. sin importarle que a su paso lio ren las madres, giman los niños y blasfemen los hombres. El Judio no se detiene y ejecuta su obra fría y despiadadamente. El pan que la juventud busca Anhelosa para su espíritu, es codi ciada también por el Judío, sin t po astronómico, de conformidad los análisis químicos que de sus leches se habían hecho, no podían No podemos asegurar cual de sin ha-¡^ y aunque era ¿gado desde nes que reciba, del Partido Nació !in - , 1 hacia algún tiempo, no se sabe inal Revolucionario . Cluhuahuen- .. . ,, l {que haya tenido hijos. Cabaret “California’1, y I * . ,. . ... , , . . . , I Parece que en la actualidad tomaron algunas copas, El Coñute Distrital, ha instala j (Pasa a la 4ta. Pinna) El nuevo Comité, trabajara en GRATIFICACION no Ciudad J uúrez Í23 de 1930. ( (ñimplimicnto y Fraternidad. El Presidente, Gerónimo Gonzá minados lez Melendez. El Secretario, Inocencio Ajraii- (Pasa a la 4ia. Plana) CENSO ES una cuenta. El que censa, cuenta; y el que cuenta, acierta. pensar en el mal que ejecuta. El Judío roba y mata, si mata, mata la luz de la. verdad que brilla en templo del saber, al destruirlo. Más. Oh dolor!, “no tienen la culpa el indio, sino quien lo hace compadre”. Fiamos en su honorabilidad que jamás ha tenido y es natural que haga lo que su alma negra le pide. Le oirecimos emocionados por sus frases sirenaicas, lo que logramos reunir con la esperanza, de elevar un nuevo templo del saber para nuestros hijos, y el voraz anfibio se hundió a. depositar la coleéta en el fondo de su escarcela. haciendo las cuentas del gran Capitán, descuenta y descuenta ... ? al iín cóntes \\p hay nada, se gastó casi to lo en la propaganda que se hizo en “El Continen-taP*. Qué queréis que os dé para la escuela? Se llueven Pues techadla con “ E1 Continental1 es muy barato y con poco dinero ya esta hecho. Qué se necesita otro u otros salones? Pues no apurarse, levantadlos con los Ilustrados do j solo se hallaba en esta población ni muclio menos lo suficiente pa que |un hermano del desaparecido, jiucs ra endiriagursi* ni hubo tal projió ¡ ha.bía p; ¡o del • el resto de su familia, que es nu ¡sito, pues alcabo de corta están-I morosa, reside en la Capital de la cía. todos se retiraron, dirig é dose el hoy desaparecido a su ca sa h 1 República. ! Como decimos al principio, el r, . » señor Rubio, trabajó por cilgún Julia Zavala Marrufo .. , . , \ tiempo en la Aduana Fronteriza de esta ciudad como Oficial Cuar to, Jefe de la Mesa, de Importa ; ción y durante la corta domina deei Gratificaré a la persona q’ me dé a conocer el actual domicilio de la señora de Cueto. Esta señora tiene tres hijos que son: José, Angela y Re fugio, todos de apellido Cueto. Quien desea saber de estas per ’ción renovadora desempeñó el car sonas, es Carmen Cueto, que vi^go de Contador de la propia ofi ve en la Calle de la Paz, No. 300,’ ciña. de esta ciudad, a donde puedr No se ha podido precisar el nu ocurrir o a las oficinas de El livo de la determinación del se, Día- ñor Rubio, pues siempre se le vióftos, un disparo se dejó escuchar | to. sión. Mañana se verificarán las exe-muy Se activan los trabajos en pro del Censo GraL ------------------------------------, v — ------ _ ------ muy Especial para, el DIA ; de mayo, en el Estado de México. concuiTidas, dadas las múltiples’ México, D. F., marzo 24.—Los según noticias recogidas por el re Después de unos cuantos miau:simpatías de que gozaba el extin- trabajos de los próximos censos estado desarrollando activamente presentante de “EL DIA”, se han en aquella Entidad Federativa, (con hi cooperación efectiva, de las autoridades locales. La Junta Central de los Cen-sos, residente en la ciudad de Toluca, । con objeto de sistematizar sus la-botes, quedó dividida en tres gru pos: dirección y organización. Manana arribara a esta Cd el Ingeniero ^Andres Ortiz De acuerdo con nuestra infor- la mencionada carretera, mación de ayer y según mensa jes que tenemos a la. vista, maña I na lle^rá a CStay°ílae*ón' Proce- teimúsñ. que- díranñ I dente de la. de Chihuahua, eL se ñor don Walterio Sein. actual Se cretario General de Gobierno del Estado. En compañía del señor Sein, vie ne el señor Ingeniero don Andrés Ortíz, con el objeto de iniciar los trabajos de la gran carretera, que A unirá esta región con la Capital [del Estado.. Con este motivo, el señor Dipu lado Simón Puentes, que estaba por salir hoy con rumbo a aquella ciudad, aplazó su viaje, pues’ desea estar presente en la inauguración de los trabajos de minicalés de “El Continental”, así hasta servirá, para que se entretengan los pequeñuelos viendo (P1W • la 4t<. Plana) NOS QUEJAMOS de que Méxi no sea conocido en el extran, jero. No tenemos razón. Deberíamos quejarnos de que México no es conocido por los mexicanos. A los censos deberemos la utilidad de ese conocimiento perfecto. prensa y propaganda, general. Los señoreslléctor Molinar, Dole gado del Departamento de la Esta ‘ dsítica Nacional, y Gilberto Ber nal, Jefe de la Oficina de la Esta í dística en el Estado, tendrán a su j ca-rgo trece delegados auxiliares, los cuales recorrerán los distintos distritos, inspeccionando la ejecu • ción de los trabajos. de; se proyecta, como-han estado las Con la llegada del Ingeniero^ E¡ EstafJo de México cuenta con 119 municipios, y, en cada eebece ra de Distrito, re -ide un delegado organizador, a quien corresponde el vigilar no solamente la organi zación Ide líos tr¿ de comunicación a cuya la-; ción estarán las obras de la gran TRABAJO PARA GRAN bor ha dedicado gran parte de ¡carretera que desde hace tiempo CANTIDAD DE OBREROS ! tíz, es un viejo y competente pro ® mu.jo lo es el principio de los bajos del camino carretero Juá ez-Porvenir. Siendo la hora de cita las 10 (hora oficial). “Institución y Reforma Social”. in- re-al tra- E1 Gobernador del Estado no ha escatimado los gastos de propa Ciudad Juárez. Chih., a 25 de marzo de 1930, El Presidente, Francisco Vázquez. El Secretario, Lie. Francisco J. Ayón. ’ ■ buena marcha de sus negó- ganda; y los directores de las es cios o para el mejor camino cuelas, con plausible empeño, han que deben seguir en sus tra estado aportando su contingente bajos. i (Pasa a la 4ta. Plana)