T. n)enu . . Sopa de Chícharo*. Plátano* en crema. Ejote* eon mantequilla. Queeo Gruyere. Lengua rellena. Almendras. Tortita* de papa. Fruta. Dulce. Cafá. Tí. Octubre 2 de 1915. EXPLICACION DEL MENU. -------------o— -i Sopa de Chícharo*. Después de bien cocidos los chícharos se pasan por una coladera para que suelten el hollejo se pone a la lumbre un poco de mantecj^y allí se echa a freir tomate, cebpúa un poquito de chille, ajo, sal y pir&nta; todo esto muy bien molido y jarrado; enseguida se añade el chícharo, se bate un poco para que todo se jncor-pote bien y se deja hervir (justante tiempo a fin de qire se sa^ó*e; al tiempo de servirse se le pueden poner tajaditas de pan dorado eí manteca o bien daditos hechos -del mismo chícharo molido con dos yemas de huevo cocido, un poco de mostaza francesa, sal, pimienta y un huevo batido; se hacen los daditos y se fríen en mantequilla y se agregan a la sopa al tiempo de servirla. ~ LENGUA RELLENA Después de bien golpeada la lengua se agujerea por dentro con un cuchillo bien filoso teniendo cuidado de no romper las paredes de la lengua en la superficie exterior; se unta bien por dentro y por fuera con sal común y sal de nitro; se toma una libra de carne de cerdo y una libra de carne de ternera bien picadas se revuelven con dos huevos crudos, sal, pimienta, y media cucharadita de sal de nitro; se va introduciendo en la lengua esta mezcla y a la mediación de la lengua se mete un huevo cocido, se pone más carne picada y luego se cierra la abertura con una aguja y un hilo grueso; se pone a cocer con ramillete de olores, ajos, pimienta y s*al; luego que esté bien cocida se pone a prensar y para servirla se corta en tajadas finas y se . toma con cualquier salsa o bien con una ensalada de pimientos. , TORTITAS DE PAP, Dos papas grandes después de bien cocidas y molidas se baten con una cucharada de mantequilla, dos huevos, dos cucharadas de queso rayado sal y pimienta; se hacen las tortitas y se fríen en manteca o mantequilla. - PASTELERIA - — Biscuits — Ingredientes:— -irr-Tinrrt-if- ; ■ Ultiman Modas * ^3 Hermosos Sombreros de Otoño. 2 tazas de Harina. 2 cucharadas de polvo. 2 huevos. Leche. Sal al gusto. — . Se pasa por el cernidor la harina, el polvo y la sal y luego se le pone la manteca y los huevos y se amasa con leche; se extiende luego cortan do los biscuits con un molde. PASTEL DE CREMA Ingredientes:— 1 taza de harina. 1 cucharada de manteca. 1 cucharada de polvo. Azúcar al gusto. Se hace con esto una maza que se extiende .formando una tortilla; ¡se pone en un molde y se mete al horno; cuando esté cocido se saca y se le pone la crema que se hace de la siguiente manera: Ingredientes:— <~- 3 yemas de huevo. 1 cucharada de mantequilla. 1 taza de leche. 'I cucharada de azúcar. , Unas gotas de esencia. Se bate todo esto hasta formar una mezcla, se pone sobre la tortilla y se mete otra vez al fuego hasta que cuaje; las tres claras de' huevo que sobraron se baten hasta que queden muy secas, se les añade tres cucha-' radas de azúcar un poquito de jugo de limón; se mete por tercera vej^ al fuego ún momentito a fin de qué se dore el huevo. EL SR. MOHENO Y LA LITERATO AR AMERICANA (Conclusión). de la verdad. Esperamos que el Sr. Mohemo eflja-teste en lo que se refiere a la existencia o inexistencia de la literatura norte-americana, tema- en el cual, no terciarémos; pero una vez que se-heye agotado la polémica, o antes, si 4>rf»-ciso fuese, tendremos el gusto de probar al Dr. Cerna, que la literatura de su Patria en ninguna de sus ramas ha ocupado ni ocupa un lugar secundario en el Continente. Entonces el referido Dr. Cerna, a semejanza del hijo pródigo de que nos . 'habla la Escritura comprenderá que si efectivamente hay muchas bellezas en lejanas tierras, las más cautivadoras son las que se__eiieucntran en la gran casa mexicana. '