!•: L S r: M B R A I) O R Muestra Z/Posad< PARECE que cada año cobra mayor lucimiento y significación la “Posada de Navidad de nuestra Sociedad y en verdad que la celebrada el día 16 de Diciembre ídtimo, constituyó una velada inolvidable. Los amplios salones del segundo piso del Casino, incluyendo': el vestíbulo central, fueron invadidos puntualmente a la hora de cita, por prácticamente lodos los socios de nuestro Club, acompañados de sus familias y amigos, iniciándose la Posada con las tradicionales Letanías de los Peregrinos, siendo de notarse que los cantos corales tuvieron en esta ocasión un alto valor artístico, pues estuvieron reforzados por las expertas voces de un grupo de alumnas de Doña Cesárea Mendoza de González, quienes previamente habían realizado los ensayos necesarios pala dar el debido lucimiento a esta indispensable y castiza porción del programa. En seguida se rompió la tradicional piñata dejando en libertad a numerosas palomas blancas que, para sorpresa de la concurrencia salieron adornadas de listones, llevando un anticipado mensaje de paz y de alegría a las personas que tuvieron la fortuna de acogerlas. Después, la concurrencia pasó al comedor y el Lie. Don Virgilio Garza presentó a los invitados de honor que lomaron asiento en la mesa central entre quienes pudimos anotar a las siguientes personas: Sr. Lie. Don Joaquín Garza y Garza, jefe del Leonismo en la República; D. Miguel A. Albuerne, Presidente del Club Rotario de Monterrey; Ing. D. José Rodríguez Quirós. Presidente de la Sociedad de Ingenieros y Técnicos de Monterrey; Ing. D. Ismael Garza T.. Presidente del Club de Leones de Monterrey; D. Miguel Margáin Zozaya, Presidente del Círculo Mercantil Mut. de Monterrey: un grupo de Sembradores del de Navidad/Z Club de Saltillo: I). José Calderón, Don Domingo Valdés Llano, 1). Rodolfo .1. García. D. Federico Gómez, etc. La suculenta cena en las mesas bellamente adornadas con motivo de navidad, fué amenizada por las orquestas del Prof. José Sandoval y la ‘Casino " y además, por la bailarina '''española Rosita Segovia, que con sus ' ¡impecables dailita’s de la Madre Pa-' tria, conmovi<> a la concurrencia y provocó ovaciones estruendosas, que la obligaron a bisar. Después de un ameno y regocijado paréntesis ocupado por el original concurso de carreras de caballos, vino la parle seria y solemne del programa introducida hábilmente por el Director del brindis, Lie. Don Virgilio Garza, quien abandonó el tono humorist ico para recordar a los presentes el íntimo significado de la Navidad e invitarlos a la meditación sobre las enseñanzas de! Cristianismo, id mismo tiempo que anunció las exquisitas selecciones musicales que fueron ejecutadas polla soprano Helena Strassburger. el violinista Howard Boatwright y la pianista Frances Newmen, c -'ir fizando con la inmortal Ave María de Schubert. Cuando los artistas ejecutaron el Adeste Fidelis de Mozart. toda la concurrencia se puso en pie espontáneamente y cantó con unción religiosa. El Lie. Don Virgilio Garza condujo una original subasta ofreciendo al mejor postor una “carreta"’ decorativa y después hacer derroche de ingenio y habilidad financiera dió a la subasta el inesperado final de aceptar TODAS LAS OFERTAS que se le hicieron, recaudando en esta forma la cantidad de diez mil pesos, que el Club Sembradores de Amistad dedicará a la construcción de la “Casa del Papelero” en un terreno que fué donado generosamente por el Sr. Don José Calderón, según se anunció en este caso. 2 — LUt5 MAWl -EL SEMBRADOR A-Ü-!L|JLRf______________ Palabras de nuestro Secretario Lie. Luis Calero Pronunciadas durante la celebración de la Posada de Navidad del Club de Saltillo, la noche de! 20 de Diciembre ppdo. HABIENDO sido un honor para el Club Sembradores de Amistad de Monterrey el haber contado con la asistencia en nuestra reciente posada de una Delegación d& compañeros Sembradores del Club hermano de Saltillo, acompañados de sus distinguidas esposas, con positiva satisfacción y beneplácito recibimos y aceptamos vuestra invitación gentil para que una Delegación de nosotros asistiese a esta fiesta llena de alegría y de sano esparcimiento. Fué un deber de espontánea reciprocidad a la vez que un incontenible deseo de compartir la alegría de esta memorable, ocasión, lo que nos indujo a acompañaros y disfrutar gustosos esta noche de vuestra franca y generosa hospitalidad. Digo que la ocasión es memorable porque hoy vosotros, Sembradores de Amistad de Saltillo, igual que ayer nosotros, Sembradores de Amistad de Monterrey, celebráis con verdadero entusiasmo y a la usanza nuestra esta clásica posada a la que habéis impreso el sello de lo tra- DIAS Y LUGARES EN QUE CE-LEBRAN SUS SESIONES-COMIDAS I.OS CLUBES DE SEMBRADORES: • SALTILLO, COAHUILA: lo. y 3er. martes de cada mes en el lugar que la Directiva acuerde. • SAN LUIS POTOSI, S.L.P.: 2o. y 4o. Sábado de cada mes en el lugar que la Directiva acuerde. • ORIZABA, VER.: lo. y 3er. martes de cada mes en el lugar que la Directiva acuerde. • IRAPUATO, GTO.: lo. y 3er. jueves de cada mes en el lugar que la Directiva acuerde. • TAMPICO, TAMPS. Todos los jueves a las 20.00 horas en el Casino de Tampico. • MONTERREY, N. L.: Todos los jueves a las 12.45 horas en el Casino de Monterrey. dicional, sembrando la semilla que sin duda ayudará a conservar las costumbres que por desgracia tienden a caer en desuso, siendo sustituidas por otras costumbres frívolas y exóticas cuyo análisis nos hará comprender que no siempre van de acuerdo con nuestro temperamento y nuestros sentimientos inminentemente tradicionales y cristianos. Las posadas no deben ser fiestas mundanas exclusivamente, como tienden a convertirse en la actualidad, sino, por el contrario, obedecen a sensaciones incontenibles de júbilo que en esta época del año embargan nuestros corazones por la conmemoración de la festividad más solemne del mundo cristiano, por el recuerdo sagrado del nacimiento de Cristo, Dios, Amo y Señor nuestro; hecho sublime ai que convergen los siglos antiguos y los nuevos, aquéllos para dar cuenta de su cometido y clausurarse definitivamente v éstos para recibir su misión redentora y abrirse al porvenir. Es el único acontecimiento que registra la historia de la humanidad que al conmemorarse ininterrumpidamente desde hace veinte siglos, revive en nuestros corazones año por año un recuerdo capaz de hacernos olvidar los dolores y las miserias humanas para infundirnos optimismo y tranquilidad espiritual. Estamos aquí reunidos, Señoras y Se- CORTESIA DE: Cía. f-jenera! de cS^ceptaciones, S. ¿Monterrey^ 9V. X. —————^^4 — 3 —