2 REGENERACION. Diaz jroieji a los ite leerás pegando espión-lo adulen, y de su megalomanía application made for entry at the Post Office of San Antonio, TEXAS. AS SECOND CLASS MATTER, IN NOVEMBER 5 th 1904. vanidad enfermiza, dldamente porque ejercitar »u poder y ordenando á »u» lacayo» que lo festejen y le decreten honores y homena- (Lambíos de Empteados. Nuevos ejemplos de su política antipopular, Muchos correligionarios nuestros, ¡esos políticos candorosos, y, á pe-ciudadanos de Coahuila, nos han : sar de la hecatombe del 2 de Abril, manifestado que no están confer- sost uvo y sigue sosteniendo mes con un artículo publicado en ‘‘ el No 2 de El Demócrata} órgano del Club Democrático «Benito-Juárez» de San Pedro Coahuila. Se nos decía que en ese articulóse adulaba al Gral. Díaz, y que tal cosa había disgustado profundamente á muchos oposicionistas. Hemos leído el número 2 de El Demócrata y hemos encontrado el artículo de referencia, y si bien la paternidad de ese artículo no pertenece al colega de San Pedro, sino á El Tercer Imperio, de México, ; creemos quttal reproducirlo, El Demócrata se hace solidario y responsable, por tanto, de los conceptos que contiene. El párrafo del artículo que tanto ha disgustado á nuestros correligionarios y que á nosotros nos ha causado muy mala impresión, es el siguiente: «Hay personas en México de toda confianza, que deberían acercarse al Sr, Gral. Díaz con el fin de informarle del estado lamentable que guardamos y esperamos ser atendidos por el Señor Presidente, dado su buen principio de no • conservar funcionarios contra la voluntad del pueblo. * No podemos pasar desapercibido este párrafo que predica á los coahuilenses la humillación, y que parece escrito en El Tercet Imperio por un coahuilense que ha perdido la noción de sus derechos y la conciencia de su dignidad de ciudadano. En nuestro número anterior demostramos con hechos que lo peor que pueden hacer los oposicionistas de Coahuila es buscar el apoyo del Gral. Díaz, pues con ello no obtendrán resultados prácticos, aunque sacrifiquen su honor y su independencia. Pero ya que se sigue hablando de tan mala idea, ampliaremos nuestra argumentación y continuaremos excitando á los coahuilenses á trabajar con entera independencia y con toda energía si es que quieren obtener un triunfo efectivo, que beneficie verdaderamente al Estado. Es falso de toda falsedad que el Gral. Díaz tenga el buen principio de no conservar funcionarios contra la voluntad del pueblo. Sólo la más refinada adulación, 6 una inocencia que alcance los linderos del idiotismo, pueden atribuir al Dictador una conducta tan conforme con la Democracia y con la Justicia. Lo que el Gral. Díaz ha procurado siempre y continuará procurando, es conservar á los funcionarios precisamente contra la voluntad del pueblo. Si el Gral Díaz respetara la vo- . luntad popular, como lo pretende ¡ el corresponsal de El Tetcer Imperio. habría comenzado por dejar él la Presidencia, de donde lo rechaza la voluntad de la nación, en lugar de aumentarse por seis años el período y de reelejirse por sexta vez, como lo acaba de verificar con un impudor de que pocos tiranos han alardeado» El Gral. Díaz impone á los pueblos Gobernadores que les son odiosos. Si el pueblo mexicano pudiera ejercitar sus derechos electorales, no quedaría en el poder ni uno solo de los actuales Gobernantes. Cada uno de los Estados está completamente disgustado del hombre que 1® gobierna. Hay ejemplos muy recientes de que el Gral. Díaz apoya y favorece especialmente á los funcionarios de quienes más se quejan los pueblos. En Nuevo Leóü, Bernardo Reyes es odiado con odio tan profundo como natural, pues que Reyes se ha distinguido como el tirano más desenfrenado y más brutal de cuantos han pesado sobre los pueblos fronterizos y aun sobre toda la República. Contra su pasada reelección hubo un significativo movimiento en todo el Estado, y algunos políticos descarriados suplicaron al Gral. Díaz que quitara á Reyes del Gobierno. El Gral. Díaz se burló de < en el 1 poder á Bernardo Reyes, contra la voluntad del pueblo nuevoleonés. En Michoacán, el Estado en masa se opuso á la reelección de Aristeo Mercado. Pero hubo políticos que, olvidando el ejemplo de Nuevo León, buscaron el apoyo de Don Porfirio para deshacerse de Mercado, y Don Porfirio se rió de esos políticos, y protegió al antiguo Gobernador, que sigue en su puesto contra lo voluntad de todos los mi-choacanos. En Tlaxcala, Próspero Cahuantzi, ha llegado á agotar la paciencia del pueblo. La última reelección de este mal gobernante fué objeto de ruda oposición, pero los oposicionistas, sin tomar en cuenta lo acontecido en Nuevo León y Michoacán, confiaron en la magnanimidad del Gral. Díaz para que los librara de Cahuantzi. Y el Gral. Díaz favoreció la quinta reelección de Cahuantzi, dejando burlados los anhelos del pueblo de Tlaxcala. El año de 1899 hubo en el Estado de Veracruz un movimiento de oposición á la reelección de Teodoro Dehesa, sin precedente en los anales políticos de aquel Estado. Infinidad de periódicos y clubs se fundaron para combatir la i Deposición de ese funcionario que había logrado hacerse aborrecible para el pueblo. Una Comisión se acercó al Gral. Díaz para suplicarle que salvara al Estado de Veracruz de la tiranía dehesista, y mientras esta Comisión trataba de cdnmover al Presidente en México, Dehesa, en Veracruz fiaba rienda suelta á su arbitrariedad, y mapdaba asaltar imprentas, disolvía clubs y encarcelaba 6 consignaba al Ejército á los periodistas independientes. El Gral. Díaz escuchó á la Comisión, se burló de ella, y mantuvo en el Gobierno á Teodoro Dehesa que hasta la fecha sigue tiranizando al simpático Estado veracruzano. Luis del Carmen Curiel es célebre en toda la República por la impopularidad que logró alcanzar en Jalisco. Contra la última reelección de este pésimo funcionario lucharon vigorosaménte los jaliscienses todos. Hubo también súplica al Gral. Díaz para que arrojara á Cu-riel del Gobierno de Jalisco, y hubo, por parte del Gral. Díaz, el acostumbrado desprecio á los suplicantes. Curiel procuió mantenerse en su puesto ejercitando venganzas odiosas y atropellando desenfrenadamente á los oposicionistas, y Don Porfirio sostuvo á Curiel y lo hizo pesar cuatro a-flos más sobre el desventurado pueblo jalisciense. Cu-riel dejó más tarde el Gobierno; pero ha sido premiado con una Subsecretaría de Estado. Este modo de obrar del Gral. Díaz es enteramente natural. El Dictador se preocupa por tener en los primeros puestos de los Estados, hombres que tiranicen, que opriman, que sometan al pueblo por una parte, y que, por otra, sean adictos y fieles vasallos del Autócrata. Cada vez que alguno de esos hombres da pruebas de ser implacable en su despotismo y demuestra con hechos brutales que es capaz de sofocar todo movimiento, toda ambición 6 toda oposición del pueblo, el Dictador se siente satisfecho y se promete no deshacerse jamás de tan útil servidor. Los fusilamientos en masa, las persecuciones á la prensa, las vejaciones á los ciudadanos; todos los procedimientos que esgrime la barbarie para amedrentar, callar y someter á las multitudes, son para el Gral. Díaz méritos incomparables, por los cuales dará siempre su protección á Bernardo Reyes, á Aristeo Mercado, á Próspero Cahuantzi, á Teodoro Dehesa, á Luis del Carmen Curiel. En vano se levantarán hasta el Dictador las quejas dolientes de los oprimidos; en vano los pueblos suplicarán con voz plañidera al Autócrata que los libre de sus pequeños tiranos. El autócrata se reirá macabramente de esos acentos que su-1 plican; de esos pueblos que sin virilidad para arrancarse sus cadenas, piden que otro se las arranque; de esos ciudadanos que, sin vigor para ejercitar süs derechos, piden ó otro que les dé las libertades que ellos solos no pueden conquistar. Ante las opresiones no se gime: se lucha; á los déspotas no se les suplica: se les combate; las libertades no se piden: se conquistan. Pedir por gracia lo que se debe tomar por derecho, es demostrar pusilanimidad, degradación, cobardía. Los débiles se humillan y suplican, pero son despreciados; sólo los púgiles obtienen la victoria. Les que van á pedir al Gral. Díaz que los libre de un mal gobernante i del que no pueden ellos librarse, son débiles, y porque son débiles, el Dictador los desprecia. Los hom* bres honrados los desprecian también, y con más razón. Los tiranos son cobardes, porque I se sienten solos, y si abusan de los 1 débiles y de los complacientes, tiemblan ante los fuertes y los re- I sueltos. Los coahuilenses no deben I olvidarlo, y no deben olvidar tam- i poco los ejemplos, los hechos con i dur^, que les hemos demostrado que las transacciones con el Gral. Díaz son perjudiciales, además de ser bochornosas. Con extrañeza, con pesar hemos visto que el órgano del Club Democrático «Benitojuárez,» acoja el artículo de «El Tercer Imperio» en que se aconseja á los coahuilenses que busquen el apoyo de Díaz y se empeñen en una política turbia, complaciente, adulatoria, que no podemos aplaudir los que anhelamos que se sirva á la patria, pero con honradez, y que tampoco aplauden, como lo prueban las cartasque hemos recibido, los buenos ciudadanos de Cbahuila, los independientes, los honrados, los que no se manchan ni se humillan. f El elemento popular, serio y digno de Coahuila, está dispuesto á sostener la-candidatura del Lie. Frumencio Fuentes, sin entrar en transacciones con la Dictadura, luchando en una campaña franca y viril y haciendo una política independiente y sana, sin ninguna de esas debilidades que deshonran, sin una sola de esas complacencias que envilecen. Este punto de la intervención del Gral. Díaz en el movimiento político de Coahuila, es trascendental, es grave y debe ser puesto en claro para que los ciudadanos independientes sepan á que atenerse. Cree mos que los dignos miembros del Club Democrático «Benito Juárez» deberán expresar en su órgano «El Demócrata» si se hacen solidarios, como lo parece, de lo que reprodujeron de «El Tercer Imperio,» ó si piensan seguir su campaña política con toda independencia del Centro. No pedimos esto al a preciable colega como una satisfacción á nosotros, que ningún derecho tenemos para exigirla, sino como una acia ración de importancia para muchos coahuilenses honrados que han sentido disgusto al encontrar en el periódico oposicionista de San Pedro el párrafo adulatorio que copiamos al principio de este artículo. Para el próximo Diciembre, después de qul se efectúe la farsa de la toma de posesión de la Presidencia por el Dictador, habrá algunos i cambios en el Gabinete y en nuestra representación en el Extranjero. Esos cambios no traerán ningún beneficio al país, .porque no se trata de sustituir los funcionarios malos por buenos, sino sencillamente de barajar los mismos malos existen-' tes. De lo contrario peligraría la 1 Dictadura, que para poder existir, necesita como sostén la corrupción de los funcionarios. Francisco Z. Mena, eL anodino Ministro de la Guerra, irá á hacer más craso su analfabetismo entre la imbecilidad dorada del Jockey Club, dejando easu lugar al oral. Luis E. Torres, famoso porque los yaquis no le conocen más que las espaldas. También es famoso por haber tenido el talento, como Corral y como Izábal, de haberse hecho millonario en Sonora. En lugar de Ramón Corral que pasa á la Presidencia del Senado con su carácter de Vicepresidente, quedará de Ministro de Gobernación el Lie. Miguel Macedo, prohombre del Partido Científico, y dúctil como todos los servidores de la Dicta- Mientras que la nación desfallece de miseria, el repugnante «Círculo de Amigo» del Gral. Díaz» se prepara á gasear $150,000,00 c». del Tesoro Público, ó má», en la» famosa» fiestas presidenciales del primero de Diciembre; y el Congreso, que no da señale» de vida sino para decretar ignominia» y ruinoso» despilfarro», ha concedido al autócrata Díaz; una oondec 1-ración especialíeima y ha autorizado el gasto para que se haga dicha cen-decoración. e Pasamos por alto la circunstancia de que el Congreso, con un servilismo que produce nausea», declare que Díaz ha prestado á la patria servicio» eminente» en grado superlativo. Declaración tan indigna, tan baja, tan deshonro»a para ese Cuerpo que debiendo ser la Representación Nacional, se ha convertido voluntariamente en f*nulo del Dictador; no merece ni siquiera ser exhibida, porque ella, por si sola, se atrae los justos desprecio» de los bueno» ciudadanos. Lo que haremos notar es que el Congreso ha expedido una ley especial para decir como ha de ser la condecoración que á Díaz se le dará. De la descripción minuciosa que contiene esa ley, copiamos algunas palabras, que dan á comprender el gasto enorme que ee hará para condecorar al Dictador. «Esta condecoración consistirá en una estrella de oro tachonada de rubíes.....F1 exergo contendrá la si- guiente inscripción: «Pacificó y unificó la Patria;» y estará circundado por una corona de laureles formada por esmeraldas......Esta condecora- ción, pendiente de un Aguila de oro... ...se pondrá al cuello por medio de un cordón macizo de oro.......Sobre el costado izquierdo ....llevará una placa.....formada por un círculo de plata tachonado de brillantes » Sumado lo que se gastará en las fiestas presidenciales con lo que se gastará en esta condecoración inmerecida, resulta una cantidad más que Regeneración 2. 00 gold. 10 ,. Ricardo Novembre 26 th. 19M. Subscription rates: < Per annum.........$ Per 6 months..»... Director y Propietario Flore» Magón. Imprenta de Johnson Bros. CONDICIONES: “REGENERACION” Se publica los sábado». El número suelto vale cinco centavos oro en los Estados Unidos de! Norte y diez centavos plata en la República Mexicana. Loa precio» de subscripción son comojsigue: En loa Estado» Unidos de! Norte por un semes- tre, pago adelantado-$ 1. 10 oro. Por un afio, pago adelantado 2. 00 oro. En la República Mexicana por un semestre pago adelantado---$ 2. 40 plata. For un afio, pago adelantado 4.50 •Los envíos de dinero pueden hacerse por Ciro Postal Internacional, por Express, en Billetes de Banco ó en Timbres Postales. NOTA. Estos precios se aplican á las personas que manaan pagar directapien-te sus subscripciones sin necesidad, de cobrarles. A las personas á quienes enviemos nuestro periódico y no manden pagar, se les cargará un veinte por ciento sobre los pre- • dos arriba expresados y seles girará con el recargo indicado. A los Agentes se les abona el veinte por ciento. ' « Para todo asunto dirijirse al Director. EL Sr. Francisco Finney es NUESTRO AGENTE EN MEXICO. El Vicepresidente de juerga Después del baile que los serviles dieron á Ramón Corral el 19 del presente en Hermosillo, el Vicepresidente continuó paseando por su cuenta, pues sabido es el carácter alegre del alto funcionario. Rodeado de quince ó veinte desvelados vestidos de frac y al son de dos destempladas murgas, recorrió las calles de Hermosillo tan extravagante comitiva, provocando la hilaridad de las personas de buen juicio que creían presenciar un convite de circo. Todo el dia 20 duró el paseo, reinando una superabundante alegría entre la entusiasta comitiva. Se nos dice que los cantineros hicieron su agosto. J Marchará á Holanda de Ministro Plenipotenciario el Lie, Emilio Pardo. A España marchará el Lie. Justo Sierra como representante del Gobierno de Díaz. Justo Sierra es un buen hombre, fajto de carácter, y por eso adula, por eso se encorva. José Ives Limantour, el Ministro más adulado mientras se creyó que llegaría á ser Presidente, se marcha respetable que, mejor que á adulado-al Extranjero sin cargo oficial de °^re,or- P°" ninguna clase. Comienza á vender 1 - -- - - - . 6 . vuuuui miserias y al consuelo de muchos do- •11» propieoides multiplicadas iabu- lores. En nuestras ciudades falta salóse mente en los dos lustros que fungió de Ministro de Hacienda. Se decía que Bernardo Reyes marcharía al Extranjero de representante del Gobierno. En verdad sería un magnífico representante, no del país, sino de la Dictadura ; pero parece que al mismo Gral. Díaz le ha dado rubor tener por representante al héroe del 2 de Abril de 1903. Lo sentimos por Nuevo León. Estos son los cambios más notables que se anuncian para Diciembre. Como arriba decimos, estos bios no darán por resultado la felicidad del pueblo, y muy bien podrá ser que el efecto sea el de una opresión mayor, el de una acción más brutal. Persecuciones á una dama. IMPUDICIA DEL CLERO Y COM-PLACENCIA DE LAS AUTORIDADES. dría dedicarse a) alivio de mucha» miseria» y al consuelo de muchos do- En giré se eastan les empréstitos hambre. Si fuéramos á juzgar de la riqueza de México por lo que gasta, no ya el Gobierno para sostenerse, sino el Oral. Díaz para obsequiarse, diríamos que nuestra patria es fabulosamente rica. Y sin embargo, nuestra patria está sumida en la pobreza más desoladora, en la máa espantosa miseria, no obstante que el Oral. Díaz y sus favoritos nadan en la opulencia. Y es que oaal todos los paí»ee pobres, lo son porque están tiranizados, y en ellos se nota un contraste desgarrador entre los esplendore» de lo» que oprimen y el hambre de los oprimidos. En México, país tiranizado, y por. tiranizado, pobre, encontramos tse doloroso contraste, esa diferencia que entristece y que irrita, entre la con dición del pueblo y la de loa Gobernante». Mientras el Oral. Días vive con una esplendidez monárquica, mientras atesora dinero que sus descendientes no podrán gastar en muchas generaciones;' mientras coloca sumas fabulosas en todos los Bancos del mundo, el pueblo mexicano se muere de hambre. La grao mayoría de nueatros compatriota» carecen de lo preciso para aatUfaor sus noces i- carece más cada día, y la» oond i clone» del trabajo no mejoran y lo» jornale» permanecen estacionario», el e» que no disminuyen. Esto» problema», y sobre ledo, el problema que á cada instante se hace má» aterrador, el gran problema de la miseria na- io-nal, no han merecido que el Gobierno p*»e sobre ello» una mirada, porque el Gobierno nunca te ha ocupado de lo» intereses de la patria. El Gobierno e» el Gral. Día», y éste »ól* »e ocupa de enriquecerse y de enriquecer á su» favorito»; de saciar su Desmiento; en nuestros campos falta irrigación; en todas partes se respira neoesidad y pobreza; pero en tale» cosas no se tija el Gobierno, y los empréstitos con que se abruma á la nación sólo sirven para derroches inútiles, para despiltarros inmotivados, para festejos adulatorio». La vanidad del Gral. Díaz no se sacia: quiere ser incensado eternamente; quiere ser adulado sin tregua, y por eso gasta los dineros del pueblo en sostener una falange de serviles. Ya es tiempo de que loa mexicanos pongamos coto á tanto exceso; y a es tiem» o de que pensemos que tenemos una patria; ya es tiempo de que no» fi jemos en el por ven r, si no queremos perecer miserablemente bajo la carga de com premiaos que deja »obr» nos-otru» la Administración del Gral. Díaz Yaque hemos permitido que la Dictadura arruine á la Patria, no permitamos que lo» extranjeros vayan mañana á repartirse de los despojo» de la Patrie. Ya que no tenemos virilidad para salvarnos de la» ignominia» del presente, tergámosla, al menos, para evitar los desastres del porvenir. □nanza Minera en Jalisco RIQUISIMA VETA DE ORO. Persona bastante respetable y digna de crédito nos ilforma que acaban de deecubrlree do» mina» antigua», riquísima», una en terrenos de la Hacienda del Sr. D. Eapirldión Villa, y la otra en terreno» del finado D. Vidal Vizcaino, las do» en el 4? Cantón de Jalisco. Ssbemo» que son uro píete rio» de esu» mina» lo» 8res. u. Lucio García y U. Alberto Palo», y que la primera tiene además UN placar de ORO DE MAS DE UNA LEG^A. Ahora se ocupan estos señores en introducir madera y ademar los tiro» y labore» ant guas á les cuales no les quedaba ya mas que reato» de madera; se ban encontrado al irlas desen Ierre ndo, herramientas antiquísimas muy curio •a»; y dieron ya con un plan bastante rico de oro, h 1 cual le pusieron luego un» puerta maciza con mu llave, á fin de evitar el robo y pr der continuar el desatierre y ademe déla» demá»labore» Betas minas llevan actualmente lo» nombre» de Sn. Francisco una; y Nuevo México la otra: en la primera se emprendió una obra nueva que ya lleva má» de cien metro», y »n la otra, al cortar una veta que lleva ya mas de veitieiete metro» de grueso, se han encontrado metale» muy rico» Fe icliamo» á su» propietario» y le» desearnos el gran éxito que por »u labor i oeidsd é inteligencia están llamado» á obtener. Daremos mae pormenores al lector acerca de este nuevo elemento de rl-queia quq influirá notab eoente en el progreso del país y especialmente en el de Jalisco De La Libertad,, de Guadalajara, Jal. BUSQUESE El proximo numero de “Re- No pasa un día sin que la funesta Dictadura que nos oprime, marque su huella ultrajante sobre las desgarradas instituciones de nuestra Patria. El Gobierno de Porfirio Díaz, que es netamente clerical, proteje ampliamente á los conservadores y en irritante complicidad con ellos, pisotea á cada instante las Leyes benditas de Reforma, que fueron en un tiempo la salvación de la República. Esas Leyes que tantos sacrificios costaron y que tanto lustre dieron al nombre de nuetros antepasados gloriosos, hoy no son más que despojos y girones que sirven de alfombra á las insolencias de frailes inverecundos y de Gobernantes corrompidos. En la H. Matamoros, Tam, existe el convento del Verbo Encarnado, con entero conocimiento, y protección de las autoridades. Ya sabemos lo que es un Convento, y bien lo supieron nuestros sabios legisladores, cuando trataron de* impedir la existencia de esos antros sombríos. El claustro es la guarida de todos los vicios y de todas las degradaciones humanas; es el templo de todas las impudicias; es el horco de todas las corrupciones. Ante la mole negra de los conventos, los prostíbulos sienten rubor, y es que el vicio de los seglares no se oculta á los ojos de la sociedad ni á la acción de las leyes, mientras que ’ , la prostitución mística se fortifica en la santidad y se amuralla en la religión. Al prostíbulo llega el saneamiento de la ley y en el prostíbulo sólo ofician las corrupciones vulgares, que ni pueden evitarse ni producen males de trascendencia. Al Convento no penetra mirada alguna: la prostitución religiosa es nviolable, la impudicia católica es sagrada, y aunque en la sombra y el silencio de los claustros se sacrifiquen candideces, se ultrajen inocencias y se manchen castidades, los malos sacerdotes se pasearán impunes, las pobres víctimas gemirán en el .desamparo ó esconderán su vergüenza irreparable, y las concubinas de los faunos ensotana-dos continuarán en sur orgías monásticas, sin recibir la visita de un Agente de sanidad. El Convento de Matamoros, co* mo todos los Convento! del mundo, tiene su historia trágica. Sus oratorios silenciosos gruardau el secreto de muchas profanaciones; los ojos de sus Cristos dolientes han contemplado la consumación de muchas infamias; los muros de sus celdas han apagado muchos gemidos y muchas amenazas. En los alta-