t)e aqui y ade Ila. «te ta- Si el Tirteo de fa Rerohiwa hnbie-se legado sus cenizas asi como die su alma a Francia, no hubiera podido bí#ar mejor lorma de serviria t,ee isnpirando la imponente ceremonia con que Paris ce^lm. fa Fiesta Ke-cional. Nunca se había marcado el 14 de Julio en una forma más alta y digna del genio y de fa historia latinos. Como Mr. Anatole France tfcyo eu su elocuente mensaje a los 'querido-soldados. heroicos hijos de fa Madre Patria”, la antigua gloria de los Fleer de Lys. las oriflamas de St. Dent-, los nobles estandartes de Patay y de Formigny; las banderas de Rocroy y de Fontenoy; los colores de Fleerws. Arcola. Zurich y Marengo; fas águilas formidables de Austerlitz. Eyfau y Wagram; las águilas heridas de Chani-paubert y Montmirail. lucieron en el pabellón tricolor de la Francia republicana, a 1a hora de ser depositados los restos de Rouget de lásk bajo la cúpula de los Inválidos. La "Marsellcsa.” el más grande de los himnos de guerra que el mundo haya conocido, resoni ese día desde el mar hasta los Vosgos, desde Alsacia hasta Champagne Con acento francés menos puro, pero con -fervor y cariuo ao oew* gsandes laminen s*. caneó en las Je c-elFis de*trincheras inglesas desde Ypres hasta La Bas-eee., Fi sm h la gloriosa está com-batieedo cea vakmia w> sob-epasada en sn hmtnrn de hsMnaao y con pa cienes armea alcanzada antes en la lucha culminaese >oe se existencia ■ar insal Roaget de Lisie compaso la “Mar seBesa- ée Estrashsrgo. El grao poeta Maariice Barré* ha dicho al pié de fa estatua coemcmorativa en la plaza de h Cío indis de París: *Ea-ta es fa última vez gue venir».aqui el año próximo uos renacemos ea la capital de Abacia.’ El mcon