7wi' & El Influjo del ‘‘Diamante A%uV’. - Quienes lo han Poseído se han Visto Perseguidos por la Fatalidad. -Un Misterio Hecho ■ ,l S _ , „ , Ty. . i 7 de Todos los Amores, las Virtudes los Vicios. que se pagó por su transporte del Cabo a Londres alcanzó la mitad de ?a suma men clonada; pero el “Cullinan” no existe ya, porque se decidió que fuese dividido en media docena de trozos. Antes de la guerra se contaban aun entre Vos mas bellos diamantes del mundo La Es trella-Dólar” “La Emperatriz Eugenia”, “El Chéik de Rusia”, “El Loterio de Inglaterra”, “Ef Tiffany Yelow”, “El Duque de Toscana”, “'El Nassuk”, “El Florentino”, que fué hallado en 1447 en el cadáver de Carlbs el Temerario, duque de Borgoña, y que pertenece actualmente a la ex Emperatriz Zita dG Austria”; “El Pacha de Egip-Orloff” el ilustre “Regente” .y el famosc to”, “La Estrella del Sur”, y sobre todo, “El “Diamante Azul’”, de legendaria memoria. El “Orloff”, piedra biesférica, era uno de Itos ojos de la estatua de Brahma, del templo iiidostano de Seringapatam, antigua capital de? reino de Misore. Fué robado por un granadero francés, que lo vendió en treinta mil francos a un usurero, quien h revendió en 190 000. Fué adquirido hacia 1775 por el precio de 2,500.000 francos por el príncipe Orloff, quien ?o obsequió a la z.i rían Catalina II, de quien era favorito. ¿Que ha sido de esta maravillosa gema después de la revolución rusa? El “Regente”, que fué y sigue siendo el má precioso de los diamantes de la corona” se halla aún en Francia, en el Museo del Louvre. En bruto pesaba 419 caraos; tallado no pesa hoy más que 136 y cuarto. Su talla dura duró dos años y costo 600.009 francos. Adquirido en 1717 por el duque Felip^ de Orleans, a l¿i sazón Regente de Franria, en 3,375.000 francos, fué avaluado en doce mi i]ones de francos en los comienzos de m revolución. ¿Cuánto valdría hoy? El “Diamante AzuS”, “The Hope Diamond”, como le llaman los ingleses, merece que se le atribuye desde hace tiempo. mención espacial por el’ pernicioso influjo Traído de las Indias por el viajero Ta vernier, que murió arruinado a consecuencia de una fiebre maligna contraida en Asia fué comprado por el fastuoso superintendente Nicolás Fouquet, que murió preso después de haber sido sometido a un pro ceso céltebre- Adquirido por Luis XIV, a principio del siglo XVIII, este monarca vio declinar su gloria desde el día en que lo poseyó. Fué usado luego por ija reina María Antonieta, cuyo lamentable destino es cono* cido. En un inventario que se hizo de las joyas de la corona de Francia, poco antes de 1^ Revolución, c-e ?e describió como “un dia mante muy grande, a_zul, de? más rico cclor en forma, triangular, de proporción perfecta”. Pesaba a la sazón 67 carats y se estima su val'or en tres millones de francos. Robado en septiembre de 1792, al mismo tiempo que el “Regente”, “Le Sancy”, y can tidad de joyas preciosas del Re.?.l Tesoro, no fué hallado sino en 1830, mientras que las demás alhajas fueron recuperadas a raíz del robo. Comprado en 1850 por un rico negociante inglés llamado Hope, fué heredado por un nieto de éste, llamado Francis, que fué más tarde Lord Hope- Desde entonce,} el uDia-mante Azul”, recobra, para no perderla más, su siniestra influencia. Lord Hope se enamora de una actriz de rango inferior de “music haVl” llamada May Yohe. Se casa con ella a pesar de las protestas de su familia. El matrimonio es desgraciado. May Yohe se fuga con el hijo del alcalde de Nue va York, Mr. Strong, quefué obligado a, renunciar a raíz de aquel escándalo. May Yohe se divorcia, se vuelve a casar, se divorcia de nuevo, se casa, en terceras nupcias con el capitán John Smuts, a quien hirió gravemente de varios tiros de revólver a raíz de una disnuta. Se dice que murió (Sigue en la página 22) REVISTA DE C )AKUILA Página 13