PAGINA DOS BAJA CALIFORNIA1 LUXES 6 DE JULIO DE 1970 Los Psdres Ganaron 5-4 Shczo Saijo Retuvo la L s Pnd'- « -'e S.m go oí- ti uitim Corona Mundial Pluma Raúl Rodríguez ñn^e su Gran Oportunidad Cuando se Enfrente Mañana a Hedgemon vo l i’.t' ‘r ay-r 6 5 Doble del em< vnic Feiic. v -iC lio -Ir Steve Hunt: dx-.t-n In cnric-ru dc! zatic en r.< Les Brav.-i t n ja d- 4-1 in n-.vc-tuvlrroti ..... per Jon-r. . <1. Ríe C rty P-VJ OAstOtj * f>’1, Brown d18 .on tomones oirá igua-1. --1 ir . cedor. Oí* . ■ R-‘i t\* 1- en le. v.i i C- mbs pero Her-b-. )-■ rolv.i . 1 Juego y o di - Whhc!m. I,-s Kohl :: iv.ircn 3 1 - lo As. tros con .4 triunfo mime-n 13 d- W y,„- Slmps-m y ¡o« íJvqtih dores c--m-b' :crn I. viniera Im-nl-i -n 11 alto* sobre 1< G-r.-l5 ,¡, C'-::d< "ICs n: cen les 4-0 r ,n B'H Sii ger seb -■ McCormick v jonrm-s de Gruberke-vviiz y Lefebvre. Lo.- Mets ganaron a los Fill-- 5 4 C->n Kosstnm. h-s P; atas a los Cach -. rros ó-l ccn Dick Ellis ci. la I ma y los C:inlc-llal s .: ¡Os E.\n 6 3 con Bob Gibson y 4 en la oc. lava mas dos en ]a noVi» na. BUENOS AIRES.— Rin-go Bcnavena dio un re paso por cuatro asaltes al norteamericano James Woody ant-s de no-quearlo en el quinto eni sodio de una pelea pactada a diez. Una lluvfii dc golpes a dos man-', puso en la lora a Woody quien no nudo ponerse dc me antes de! conteo final. MAi'P.IP El C'mr- on dc b x,' ■ de p ' máximo d Eu: p* c' español Jo 1 Man", i Ibar Urtaln" hx r-c bido Ui.a oferto de 2e000 lit.-'s c-t: Unas <430000 doln "vimo 20 d- ctubre • ru:i antéelo h v a ¡ul Di '¡not .- ««pañol José Mo :a Lesa. L: *. dijo hely r rCCib . do el ofrecimiento ' " pr-mu-tor i •vy L vene nu? ••cree r< m< s I rr-r, qu, Coonct y h o en el D portes del but'n eo 11 -; M s s. Aillo qu<- no no-pta-propuesta. Es !.- p,.\.n rntC U -tnín se c<-lc-P.léelo dc Los <1 Madrid". SENDA! - Dhozo Sai jo retuvo la corona nmn- ■ ■ ai duro".ir ir t re >r. a Franklc Crjwfotd dc Los Anz- los. Saijo fue <. la lona .11 -■! primer cpl-scdlo Por un cancho 12 quleróo a la aiitl:.dn y se levanto a la cuenta de echo Shozo. en la cuarta defensa de! titulo que con. quisto de Raúl Rojas fue el agresor desde el sevurdo an J’ voran a un pu.^1 decidido. &■:«-. un.- función de tres peleas uni-bu- en cambio p..r Ft un-cisco Am r<< y Ch.-.maco Cu¡a si E til Rodríguez nn I» nob-a de ma Ama <"■ el Fronton con. t n H. d a mon Lewis p drh ofrec<-i un3 sorpresa. Lógicamente .1 f -vorito es l.-v.is. un negiito aillo ríen- teda D T:. C«m-ne...i -i no . xlstlera Man. temí lia Nap. les. porqu • L-wls lo mismo box-i une pega y aguanta, es un" de esos p-'o idor. < d-dedos al R'mnasic* con un buen preparador v qu,- mejora en coda D-lea ademas esta muy bien administrado. Pero ustedes ya saben com» somos los mexicanos. mucho corazón cuan •lo la Oportunidad es buena v Raúl qu- le presto el titulo welter a Raúl Soriano y después fuera an-'cado por Red Itto Valdez en cl Forum, ha tenido una empaña de aims y bajas y si ahora es el campeón nacional e< porque ahora esta ben v se ha dedicado Una vez mas con seriedad ai boxeo. Lewis debr dc ganar, no podemos ir contra la Icfficn. pero no Vendan barato a Rodríguez. He. no cesta eí muchacho cuando quiere pelear y l. n y vaya peleas que d.,n L. ultima voz Am»-JO 110 la impresk-n de que -,=:aba goofy, lo tiraron m el pr.mtr round y le e-t.ban ganando, pero pxo a p co fue recuperando :.-.rr.-no y al fin í k .-x editaron Con una victoria ru........ la penul- -im . d-a.í en e! Fronton d-.nd hace tinto quo no h,y peles* que h-«sta >a client i peidunos Li t-rc.'ia debe ser ta.1 bu na como la$ anterío. rrs P.-IO croemos que Amaru volvere a imps. lo h-'iriam.*- promoca iros, noctur-pioblc- Campeón Nacional Welter Secunda Esdrelia Terrera Esdrella «Ü SO DK«J>C3 25g5.«* a 10 Hounds FiOberto Cota fm. c mo el industrial - Autores de Dos Grandes Batallas DOS PRELIMINARES MAS. Precios sup. rv a Popofares 1 3 y Bod- .-oí. m..’ de ptesencia de la mayoría de los deleitados. que sOhsidereiOn <•: lo mas giai.-de de la no. che. ■ nr.d-, ocre P a perqu mas juega |a Liga Indus, trial, pichen n adehn- Se Oponen al Gimnasio de Basquetbol en Las Lomas Ya ÍUc localizado el te-ir- no ideal pant qUe sea construido el gimnasio de basquetbol. Solo que ahora vienen los problemas caonsB.-s» -ü(B¿Lg® Oy LL®WHS 4o. Welter Mundial Antonio Cervantes Destacado Ligero Colombiano vs José @.igjs Sote Bravo Fajador Sinaloense .vs Francisco ñmr® ALOCAS OíW con 20 Años de Experiencia constFMÍmos y reparamo* alb.-rcas. con facilidades de pago contamos con las mejores fórmulas químicas para tratar el agua MEXICALI Tel 2-41-28 ENSENADA Tel. 9-19-0) INFORMES EN: Tels. J SJ« » 5 15-3» o en Xv. -D" No. 3ás «■on »t *.rl i dc Transformación. La reunion. s es el de poner en mincha un campeonato cundo ya hay unj en marcha y con varías categorías. Los jugadores y hasta log equipos serán los mis mos que jueguen en es. te veraniego y preferible d- dlcai le tod.1 la atención Cinco Juegos de la Liga Intersindicai La Liga dr béisbol in-tcrsindlcal piogram- cinco ju. gis 1-n -U jornada Serna»»! de primen y segunda. En primor» donde Stic y Atr.iccion -s Ottiz cein-poten <1 lid:rato u - i. ■ । -un -a untad con 3-1 el ni; -icolé» Jugaran en el Cam rc-.a - condones L'amit.. K-s Croc C-nun Atracciones y ir- .-p<*i s-bi.? qv„. n«. bv! ttr.o a le d. id.t y - m., r en dicha i ■ t- nto guu acuri ma-. ),o tenemos an. den1. » du .-.¡¡tumi d¡- pcs-'i R- n-, Bar qu.: 11 L to di Gas r. . - . e: i-jt-v- ■; n el r- -rra Vt- i -n c ;t) M: . J miema du , _ _c,~-t -r-a jugira ¿-Í* CnoícTej contra Curicserog. las y a Ver que sale- A la vez Montes paso un( circular del G Piorno del Est d > que es solo un rec Idatono de donde s-ron las sedes para > « proximo» campeonatos na cionales. pero c-m > - -■> es co .-a de la Asociación Estatal. Godinez sol - tm-t. d.- darse a menct-.nar ima vez m-is. Diez Peleas se Hicieren de ñmaíeurs DivZ peleas se hic'erpn en i* ultima función d-box,-o :-mateur en c> Lienzo Charro y la mayo-1 i 1 a, ¡as decisiones fueron protestadas. Hasta los Jueces y re. feris que ..n- '- c -pera-tan c,n la liga le hacen •■• ;'co. pues parece que lo mismo que el pit-iden i. dc la Liga Adrian M ->•<■11 -m.i 1 encarnizado <-n la p.iUica y tuvieron qtu-Kcur.ir a Rosendo Ru. valcab.i como juez y .j C. rd- bes L p.-z par.-' referí y e$ lo misino d«i a.- goipes que impartir JiL-tiC a aunque natur.d- voluntad Eu peso papx-l Am ido R vera le gan-. dec.-: n a Ju n Drapei. ■ •toa sufxio -> Juan Vi lo y lite r R vera Vx-ta M nu.: l>:..-.:d- Entie Im Cl ce .XLn* M ;:d -O» gil-Ru>z. v vn pe ca wlo duró un round y p t. d- . tro v huí . - .... o .a Ja.. Ji rn m J ts. qu. v-n < i k'U.-td.- R- r'. AHLV. Est, ultimo v -.o d , v.. en el p¡im ra y otro n ■ 1 . zumo. dcc*;¿: v R.tü A¿'.::La • a le dio a Juan Arregu:-.. G. ro ■. R '.‘a< I. cix. .- • u Jo . B- Cerra y > ■-ceetc Hernández ;;..no .1 Igt .Clo Balr; S MEXICO. D. F nuco Or.ix no ce: la campana de: round ■. al qued c! banquélo. Carero Me :.ci . . . ■■ • que>0 de dolor en el hombro izqukrdo. di; > q .v !o molesto desde el serondo round y prefiri > d- 'ar las cosea" por la paz. porque de ted.-u ma-r.eruj estaba perc.cr.do. Enrique El Manolo .Martínez cen clase y ario iue ei que vimos en el segundo te ro de ayer en El Toreo, pero lo que fueron aplausos en ese ,u primero de no:n. bre -Zurito . se tornaron en aluchcz, y io abroncaron por su destino en el segundo ? <°n una falta de respeto al publico, a la autoridad y .; sus »• tornantes, abandono la plaza .’nt s de que Robert Ryan matara el ultimo de la tarde. Y Robert nunca lo mato, porque debido a su falla de experiencia y ma* conocim entos de lo que es la fiesta, se dejo dar un cate terrible, cuando estaba por descabellar y Finito Contreras se encargo de darle la puntilla. Por su actitud, Manolo fue multado con la ridicula .suma de mil d, valuados peso* y cs,i porque la Porra de O .-güera. I I Pollo, "-u” Ch..'ez y demás protestaron, pues el jur/ ni cuenta se dio que 'lañólo abandono durante la lid a. A Manolo le pidieron recalara un toro y no quiso, no porque sea dc Monterrey, purs a his co-dom-mlanos el r .alar no es cosa común, aunque Manolo tiene dinero, no disamos para regalar uno. sino para regalar toda la corrida, comprar la plaza y todos ¡os que estábamos en ella, pero simplemente no quiso torear después de lucirse en e| primero y eso ni quien se lo qu.tr. Esta bien que es el primate de ios toreros mexicanos, pero por eso esta obligado con la afición que fue a tirio ayer y a»i como no le escatimo las palma*, lo abucheo, lo abronco y cuando se dirigía a la puerta de cuadrillas le llovieron cojines y tuvo intercamb.o de palabras incites con aficionadas de barrera. Según la prensa capitalina dominical. Manolo corto oreja en Monterrey la tarde del vahado y Finito dio vuelta al ruedo en cada toro. ("Xro que en estos dias supersónicos no e.s problema alguno torear alia y otra aqui mas cuando r.cachos como Manolo cuentan con su propio avion, pero alia dejaron lo bueno, aqui vinieron a cumplir nada mas y la única oreja se la llevo, para vergüenza de los toreros aztecas, el gabacho Robert Ryan, a quien como dicen en el calo laurino, lo llevaron al hule, la cntermeria, donde se entero de que habla cortado oreja. Manolo estuvo muy bien en el primero, torco a la veronica a pies juntos y después de una vara y tres bien señalados pares, la muleta do M molo estuvo a la altura dc su categc.ria. e'os derechazus dibujados aguantando al loro y corriendo la mano en los tres tiempos, los naturales fueron tan vistosos como los mejzres y en manoletinas ligo hasta cinco o seis pera dominar al loro con sus ¡anees de pilon a piton. La faena hubiera valido orejas, pero no se puede perder lo que no se ha ganado y como hubo Cinco pinchazos antes de una media en buen sitio, le pidieron diera vuelta al ruedo en premio a su buena faena. Pero con < Mandarín”, un mini toro, o novillo, indigno de su categoría, un verdadero chivato. Manolo no quiso nada, abrev.o de mal gusto ante el desagrado dc la afición que empeio a pitarle, l na media, cuatro descabellos y la gran rechifla, qu-aumento cuando se negó a obsequiar un turo. Finito se encargo primero de Budista, a quien lanceo bien y mostro trata ganas. En la faena de muleta empezó con la derecha y la primera tanda la remato con un molinete que le vaho diana, mas derechazos y el de la firma para seguir con otra sene mas por ¡a derecha. Los naturales no sa. Un Estadio Llevara el Nombre del Rey Pele Salvad : ca ■■re. de B.l. RD DE JANEIRO— Pero Continua siendo agasajada • ?mb mcde.'ad. ____ d i Pr.. d r.te M d del ni sir.u Camp.x-n p. rs, na L.i estatua t stntazn a Fe .- po.ti: una replica de la Ca¡ C!ay Peleará Exhibición en Carolina NUEVA YORK — Ca* puesto cam-1 pes i pe a subir d par» hac«r >n <¡Ue se 197 L . n (Estado A -u v.z el estadio 1 30.0(0 rilo, no ten- ■iu que ha- M.ci Tr ,s . M Vliu I ; R- y di- Rio de Jar lama,a • Ed: dc Y en Mac-nade, d A bu — n cipillda-l M -Celo d. dio da: el tiombr. ■ Zaga ¡o” a C’:a ds- P .-xa» principales -n v.t tud le- ni :„s del t.-c nlco -h- i.i Si!, cck-.-i a ebicncior. ele ei cus! ati ma amblen tl-.;nb.- pr. x.;r.o me; . n n-i del prtm- ra v- 4 n publico on ido» En ibr.l despoj. de •n -1 ejercí- Sm embargo i» «jctiL b.c on pu 11-. .1 . r el p .-. pu a ^igo tor: um p-lulo . c J..c y-, Zona Norte Derroto 5-1 al ACJM en Fútbol ayer probb-ma tuvo ■ :• •. pera go. i ACJM y gui: - n ■. at - del t ::r.eo d-1 íutb* -i. pr.mer - fuerza A b mu a ganaban 3 0 y llegar .n a , ttar a- •;n p- a; a man . de Gu. 1 < tn.- Ortiz bet;eiar. la ■ -n.lrc ..loo d Fa. íuu- uno. Trini Est ada • ro y Marco H. u । rn. , Z .... Lito fc E--nr, ___________ 1 H mpo KU~ g-L p«,c jugo un p-r . m-d:o címpo. "o n: .no defer.dio que -m- n-v b. do. •!<-; y Anga Escar-OT - Por Carta ca ar. to Ulis S.: g*- div d.o onn P-'ra en juv. pu.. d C'.-t , B n iu» de- Z