— !'J!' J! I1 - 'il-■.Tí"—**. _ 1 . J J _ _LJ 1 SECCION FEMENIL DEPARTAMENTO JUVENIL DE LA SOCIEDAD FEMENIL DE SERVICIO CRISTIANO Por Gerorda de Urbina El nuevo plan para la educación misionera de la Juventud Metodista en sus horizontes tan amplios abarca: el trabajo entre los destituidos, cooperación con las instituciones educativas y de beneficencia locales y foráneas. La Sociedad Femenil de Servicio Cristiano al impulsar el trabajo entre las señoritas tratando de interesarlas y darles a conocer el trabajo en el extranjero, les ayudará a conocer la obra en la que algún día tendrán que cooperar. PROGRAMA Explorando El Camino 1. Himno No. 28 NHE-U42 APP) 2. Escritura-Lucas IV:43; Marcos 1:28 y Mateo IX:3b. 3. Introducción 4. Plática 5. Consagración Himno No. 243 NHE 6. Oración DESARROLLO INTRODUCCION: Durante los tres años de su ministerio, Jesús viajó mucho. Llevando su mensaje cruzó y volvió a cruzar los montes de jadea, sanando, inspirando, llevando vida y cambiando vidas. Muchos lugares son recordados actualmente porque el se detuvo en ellos, por sus acciones de bondad y misericordia y por los hechos de sus apóstoles. Los mapas son una gran ayuda. Un mapa donde están marcadosx los lugares en donde la S. M. F. de S. C. hace trabajo misionero nos dará una idea lo que. este grupo ha hecho y está haciendo por la extensión del Reino. Después de la Guerra Civil las mujeres desarrollaron esfuerzos misioneros para ayudar a otras mujeres. En la Iglesia Metodista las mujeres principiaron a trabajar en 1869 y 1878. Una mirada al mapa nos muestra la increíble extensión del trabajo en actualidad. Los números no pueden decir los sacrificios hechos y las dificultades ven cidas con la ayuda del Espíritu Santo, basta decir que el valor de las propiedades, escuelas, hospitales y otras instituciones asciende a $20,000,000. En esta obra se han gastado 175,000,000 y hay 1833 obreras. Este grupo de obreras consagra das dependen de la Sociedad Fe menil de Servicio Cristiano para su sostenimiento y nos retan a seguir adelante en el camino que ellas han trazado. Explorando El Camino Plática Filipinas: Al fin de la guerra His-pano-amencana este país paso a ser posesión de los Estados Unidos. Este cambio político, le dió libertad religiosa y oportunidades educacionales. La Iglesia Metodista hace trabajo evangelístico en varios distritos, tiene en Manila un hospital con 110 camas y una Escueta para la preparación de obreros. Las mujeres están promoviendo la educación religiosa y el mejoramiento moral y social en la comunidad. Japón: En 16 poblaciones de Japón incluyendo Tokyo, Yokohama, Osa ka, Nagasaki, Hiosohima, y otras, nuestras misioneras atienden instituciones educativas y hacen trabajo evangelístico, social y rural. En Nov. 16 de 1939 la directora de la escuela Aorjama Gakuin de Tokyo, recibió del Emperador en reconocimiento de sus servicios y por conducto de un emisario del Departamento de Educación "La Sexta orden del Sagrado Tesoro", el honor más alto concedido a la mujer en Japón y que pocas han recibido. Corea: Las trabajadoras - por la Biblia del Colegio Ewha representan el trabajo en Corea, pues su esfuerzo cristiano abarca kindergarten, escuelas superiores, hospitales, escuelas para enfermeras, servicio social y escuelas para ciegos. La Dra. Helen Kim, directora del colegio Ewha es hija de una trabajadora por la Biblia. Sin mucha preparación pero con mucho amor para su Maestro y gran deseo de compartir las Buenas Nuevas, la mujer coreana no cuenta las mL-llas, ni ve caminos malos, ni sufrimientos, si consigue traer un alma más a la luz del evangelio. China: Con motivo de la guerra muchos centros de trabajo misionero han sido abandonados, y otros destruidos. Cristianos misioneros y nacionales son líderes en China. Madame Chaing Kai-Shek educada en colegios cristianos ha ganado con su sabiduría y tacto, muchos amigos para China. Malaya y Sumatra; El trabajo educativo y misionero se hace mediante 19 escuelas con 4446 discípulos, 400 familias cristianas en Singapore, Rangún, y otras oblaciones. India: Hace 75 años no había educación para las niñas en India. Las misioneras fueron las primeras en asegurar su habilidad para aprender. Las Soc. Fem. de S. C. sostiene varios colegios entre ellos Isa- z bella Thorburn College, en Lucknow. Bulgaria y Polonia: Las misioneras en Warsaw, tuvieron que salir de la ciudad por la guerra, pero regresaron tan pronto como les fue posible. En Bulgaria hay sólo tres misioneras trabajando. Sud*América: Los misioneros por aquellas tierras han hecho trabajo evangelístico, al mismo tiempo que han mejorado las relaciones con este país. Hace 60 años fue fundada la primera escuela misionera en Rosario, Argentina. Un año más tarde otro en Montevideo, Uruguay. El Colegio Bennett en Rio de Janeiro, Brazil, el Instituto Crandon en Montevideo, Lima, La High School en Perú, Lima, etc. Podrían dar una idea de la eficacia del trabajo desarrollado por estos y otros centros cristianos. El lema de la Conferencia Juvenil, reunida en Lima fue "Con Cristo un Mundo Nuevo." México: El trabajo misionero ha tenido que hacerse de acuerdo con las leyes del país, pero aun con las limitaciones ordenadas por la ley se hace traJoajo evangelístico EL MINUTO DE ORACION DE AMERICA—6:00 PM Sugestiones para la oración: En el EXTRANJERO, Por el trabajo cooperativo al oeste de China. En el PAIS, Por los obreros retirados. Página 11 THIS DMWING IS SUBSTANDAM) FOR PRINTOUT FRON MICROFILM