Foro del 5 al 11 de diciembre de 1997 / 21 Este viernes 5, a partir de las 19:00 horas Alternativo, cuarta eliminatoria FotografiasXRogelio Lavenant Sifuentes 1.- Pobos y Dcimos El nombre de este grupo significa “Satélites de Marte”, fobos= dios del espanto y deimos= satélite más pequeño. La combinación de ambos forman entre sí dos piedras (asteroides) atrapadas en la gravedad de Marte una -fobos- gira alrededor del planeta más rápido que éste sobre sí mismo, contradiciendo muchas teorías del cosmos, la otra -deimos- es una piedra convertida en satélite. En esta agrupación hay cuatro integrantes con ganas de expresar inquietudes, deseos y lamentos a través de la música. Los nombres son: Juan E Mellado (guitarra), Miguel Angel Lona (bajo), Julio César Andrade (batería) y Enrique Huerta (voz). Fobos y Deimos nace en diciembre del 94 -con tan sólo tres meses de practicar- participan en un concurso de bandas locales y sigue desde ese punto hasta incluirse en la escena local con gran intensidad, dando a conocer su expresión musical y líricas de una inconformidad hacia el sistema de gobierno y sociedad. Participa en eventos locales como las clásicas tocadas en el Rana’s, La Peña, Cortijo San José, Auditorio Municipal, Rio Rita, Red Square, Torito Pub, Mexitlán, Hard Rock Café y otros lugares en distintas zonas de la ciudad; repitiendo estos lugares logrando algo de popularidad hasta que la agrupación sufre la pérdida de su primer vocalista (Javier) en diciembre del 96, pasando por un lapso de cinco meses sin hacer ruido hasta junio del 97, cuando después de una serie de ensayos y adaptaciones se integra el nuevo y hasta ahora vocalista (Enrique). Así el grupo toma ese rock agresivo y evoluciona a su presente sonido provocado por el contraste de influencias de f • v ■ti los integrantes, participando en fashionrocks. En esta ocasión participan con las canciones de su autoría: “Si no estás conmigo", “Digas lo que digas”, “Soñando”. 2.- La Sabia Este nombre proviene de una de las ■6 x,*' f i',a'". -’t - » 7 t.ti-. 1 ''' ' mujeres más grandes de México: La Sabia María Sabina. Agosto 1996: El grupo inicia bajo el nombre de “Nathan" durando aproximadamente nueve meses siendo invitados a varias tocadas y compartiendo foros con grupos locales como M.J.F., Nessie, Sonios, E.T.C.; lamentablemente surgen problemas en el grupo y salen el guitarrista y el baterista. Marzo 1997: La Sabia inicia con un nuevo baterista como integrante del grupo. Mayo 1997: El grupo toca por primera vez en el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en Tecate. Junio 1997: Grabamos el primer demo en el estudio 1+ Records. Julio 1997: La Sabia toca por segunda vez en Las Ferias de Tijuana 97. Los integrantes son: Cristian Franco Martin como vocalista; toca la batería Héctor Calderón Nicolai; Eric Soto Huerta, guitarra; y Luis Rene Salcido, bajo. Las canciones participantes son: “Diles que no”, “Qué tan difícil" y “No existo”. 3.- El Rosario El grupo originalmente se formó en las aulas universitarias de la UABC en septiembre del 93, cuando Benjamín Herrera y Miguel Angel Sifuentes comenzaron a “jammear” en las aulas mezclando sus influencias y jugando con la música ya que la combinación de ambos eran totalmente diferentes; el primero de ellos era ex-miembro de una banda de trash de Guadalajara y Miguel era un compositor local de canto nuevo. Al mes se integró Sandra Guadalupe Martínez (vocalista) conocida localmente en el medio de la música latinoamericana por lo que ahora eran dos guitarras y una voz, posteriormente se integró Leopoldo Reyes (bajo) que tenía influencias de funk & jazz lo que complementó a la banda y finalmente seis meses después se incorporó Hugo Aguilera (pila). Se ha tocado en todo lugar permisible, pero las tocadas formales son si mal no recordamos: - Domingos Extramuros Cecut 95 y 96. - Festival de La Frontera 96.