Ensenada FORO San Quintín Del 13 al 19 de Septiembre de 1999 ■: social de la zona. Las participaciones en el orden que se les cedió el uso de la voz, fueron: Sr. Moisés Maclas Herrera, presidente de la Promotora Turística de San Quintín. Sr. José Rosales empresario hotelero de El Rosario. Sr. Elias Pineda Sepulveda, de Lázaro Cárdenas. Sra. María Vda. De Chávez, empre-saria hotelera de San Quintín y promotora social. Sres. David Fitzpatrick y Juanita Peterman, inversionistas restaurante-ros. Sr. Ignacio Gómez, empresario. Sr. Luis Fernando Valdéz Carmona, Presidente de la Asociación Bajacaliforniana de San Quintín. Sr. Liberato Romo, empresario agrícola de la zona. Sra. Leticia Rábago, Delegada municipal del poblado El Rosario. Sr. Santos Pedrín, empleado administrativo de Nacional Hotelera, hotel La Pinta. Profesor Fernando Zamudio, del poblado de Camalú. Sr. Walter Hussong, empresario. Dr. Oscar Herrera Cañizales, Médico y empresario, Clínica Santa María de San Quintín. Las participaciones de los residentes versaron sobre diversos aspectos que inciden negativamente sobre el desarrollo económico de la región; solicitaron reiteradamente la Derogación del Derecho de No Inmigrante que se paga al internarse por más de 72 horas en territorio nacional o para aquellos turistas que Elias Pineda. • Irregularidades en gasolineras, playas “privatizadas” por extranjeros, corrupción de INAMI, cobros irregulares del Ayuntamiento de Ensenada y rechazo al cobro del impuesto al turista, entre otras, fueron las quejas planteadas a los diputados estatales de las Comisiones de Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Ganadería y Pesca que se reunieron en el módulo de atención ciudadana del diputado Sergio Loperena Núñez en el valle de San Quintín. María Viuda de Chávez. viajan más allá del Cañón Buenavista o “El Zorrillo” en el municipio de Ensenada. Dicha petición motivada por la crisis económica en la que han caído las empresas de la zona por la disminución palpable atribuida a dicha disposición federal. Se denunció también el usufructo que hacen de las playas, en el poblado El Rosario, supuestos propietarios de origen extranjero, así como el descuido en el que se encuentran zonas de interés arqueológico y paleontológico de esa región. Se solicitó también se busque la manera de que las cuotas que pagan los empresarios de esta zona, al INFONAVIT, puedan ser canalizados en promoción para viviendas en estos poblados, pues no conocen existan promociones de apoyo de ese tipo para los trabajadores de la región. Los empresarios del ramo de venta de cerveza y licor, se quejaron de los nuevos requisitos que la Autoridad municipal esta exigiendo para los propietarios de negocios en la revalida ción anual de sus permisos como son, Cambio de uso de suelo, Certificado Ecológico, Deslinde, Títulos de propiedad, y otros que no fueron exigidos cuando se instalaron legalmentre hace muchos años atrás. Hacen hincapié de la necesidad de información por parte del municipio para sus obligaciones, cuyas fechas de vencimiento de pago cambian sin previo aviso o notificación en el Valle de San Quintín; consideran que si los requerimientos han cambiado para los nuevos solicitantes, los ya establecidos deben ser informados correctamente y considerar sus condiciones y antecedentes empresariales. El sector agrícola rechazó ser satanizados por accidentes y explotación de menores que se dan en los valles agrícolas de la zona y solicitan se coordinen las instancias correspondientes de los tres niveles de gobierno, para solucionar conjuntamente la problemática que no solo es de los empleadores sino debido a situaciones de cultura y círculos de margina-ción, donde se llega a dar por parte de los jornaleros, la condicionante del empleo de sus hijos menores edad, para trabajar los padres, todo por un mayor ingreso económico familiar. Se hizo una sentida queja por la corrupción imperante en los puertos de acceso tanto por el nuevo cobro al turista mencionado, como por los cobros sin documentos comprobatorios en los aeropuertos, tanto para pasajeros como para las aeronaves; tal es el caso de experiencias recientes tanto en aeropuertos de Tijuana y Mexicali, de organizaciones altruistas extranjeras que tradicionalmente apoyan a la gente de la zona como son los Samaritanos del Aire, se denunció. Se hizo mención sobre el estado de las carreteras, el cual deja mucho que desear para accesar de la carretera transpeninsular a los destinos de playas o sierras de la región, sin que las Autoridades hagan por repararlas o darles el mínimo mantenimiento, se cuestionó el cobrar al turista y no garantizar un viaje seguro por el esta- Dr. Oscar Herrera. do de la carretera o por la inseguridad social; al respecto se propuso un programa de carreteras paralelas o alternas para desfogar el tránsito de la transpeninsular principalmente de maquinaria agrícola que representa un riesgo para el tránsito en esa rúa. Se propuso ampliar el programa se turista en tu Estado a un turismo peninsular, coordinándose con las Autoridades del vecino Estado de Baja California Sur. Se hizo una severa crítica a la impunidad con la que se conducen algunos líderes de organizaciones agrícolas, pues con pretextos de encabezar movimientos de reivindicación laboral, trasgreden el orden público y la Ley, al bloquear carreteras y puentes afectando a la ciudadanía y la comercialización de productos perecederos tanto de la producción agrícola local como de los insumes para la pobla-ción de la zona. Así también se enfa-tizó en el rezago en la procuración de justicia y la severa limitante de los eg espacios para detenidos en la '£3 Delegación Municipal, al estar tan reducidos y en condiciones lamenta-bles de instalación y servicio. g y Señalamiento coincidente también fue la denuncia sobre el servicio que g.í brindan las estaciones de servicio de V v. gasolinas y lubricantes, donde se gg surte, a decir de los exponentes, menores cantidades de combustibles que lo indicado por las bombas de las estaciones, sin que autoridad alguna atienda los reclamos, con el conse-cuente efecto económico para los usuarios y empresas de la zona.