4 EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL 5 EL MENSAJERO JUVENIL Editado y Publicado por la Caía Bautista de Publicacionee J. E. DAVIS, Admor. Esta Revista se publica trimestralmente y os dedicada a las Uniones Bautistas de Jóvenes. Los precios de subscripción son como sigue: Número suelto .......................$0.10 Subscripción anual ...........,...... 0.40 En paquetes de cinco o más subscripciones a una sola dirección, cada una..... 0.25 Estos precios son en oro americano o su equivalente. Published Quarterly Entered as second class matter at the Post Office at El Paso, Texas, under the Act of March 3, 1879. Toda correspondencia relacionada con esta Revista debe dirigirse a CASA BAUTISTA DE PUBLICACIONES Box 211, El Paso, Texas, E. U. A. intensarse como ciudadano en la politica, pero su vocación es más gloriosa de la de los politicos. "No saludéis a los politicos en el camino." A veces, saludamos a los que se encuentran en el camino, cuando asistimos a las funciones sociales de diversas clases. Por cierto, la vida del cristiano tiene su aspecto social, pero cuando deja de aprovechar estas amistades para ganar almas para Cristo, es culpado de saludar a ellas en el camino. En las tertulias y algunas veces en los bailes, se encuentran los cristianos saludando al mundo en el camino. ¿Cómo podemos prestar nuestro apoyo a tales diversiones, cuando para hacerlo nos vemos obligados a dejar en casa nuestra comisión de obreros del Señor? ¿Quién se atrevería a orar antes de comenzar el baile? ¿Quién osarla proponer en la tertulia un sermón por el pastor, el evangelista, o una plática religiosa por algún consagrado diácono o algún obrero de la iglesia? Además, en las logias saludamos a veces al mundo que encontramos en el camino. ¿Qué dicen los hermanos que se interesan tanto en las logias de distintas indoles? ¿Pueden servir a Cristo allí? Si pueden, entonces bien; si no pueden, entonces, ¿qué hacéis allí? Cuando se os ofrece la oportunidad de hablar en bien de la organización, ¿podéis hablar con entusiasmo y unción de Cristo como el único Salvador de los hombres perdidos? Y todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios. Todos necesitan a Cristo. En nuestra campaña evangelística, ya comenzada, urge que todos los cristianos hagan todo cuanto esté a su alcance para que los hombres perdidos de todo rango social o politico, de toda raza o condición económica, lleguen a comprender la necesidad de arrepentirse y creer en Cristo como su Salvador personal. No durmamos hermanos, “la noche pasó, y ha llegado el día, echemos pues las obras de las tinieblas y vistámonos las armas de luz" (Rom. 13:13). Usemos con destreza ‘la espada del Espiritu, que es la palabra de Dios" (Efe. 6:17). Alcemos la voz; coloquemos todo sobre el altar como ofrenda a nuestro Señor; hagamos todo lo que nos co rresponda para llevar a cuantas almas sea posible a regocijarse en el amor divino y en la seguridad en Cristi Jesús. ¿QUE PODEMOS HACER? Deseamos llamar la atención de nuestros lectores a nuestro dilema con respecto a la publicación de “El Mensajero Juvenil." Suplicamos a todos lean lo que tenemos que decir en seguida. Con el fin de mejorar nuestras U. B. de J. en todas partes de nuestro gran campo latino americano, publicamos el Manual de las U. B. de J. hace algunos años ya. Para poder llevar a cabo el sistema—que por cierto es el mejor que se ha propuesto hasta la fecha—tuvimos que emprender la publicación de una revista con los temas para nuestras Uniones. Primero, la publicamos como revista trimestral, después mensual, y últimamente trimestral, en la esperanza de que el interés se despertara en nuestra juventud bautista en dicha publicación. Además, reconociendo la necesidad de que las Uniones Intermedias y Juveniles tuvieran literatura también, a gran costo hemos arreglado material para éstas. No sabemos si alguna Unión Intermedia está usándola o no; el silencio es sepulcral. Nos cuesta cosa de MIL DUROS publicar "El Mensajero" por un año. Si tuviéramos CUATRO MIL subscriptores y todos pagaran la subscripción no sacaríamos el costo de su publicación; sólo tenemos como mil subscripciones colocadas. ¿Vale la pena, o no? A veces lo dudamos, pero no hemos podido resolvernos a suspenderlo. ¿Qué podemos hacer? Debe haber manera de arreglar este asunto para que las uniones tengan su literatura sin que tengamos que gastar dinero. ¿Pero, qué es esta solución? La estamos buscando. Estamos pensando publicar un anuario, .dando en él todos los temas y unas cuantas sugestiones para el desarrollo de ellos, para todas las Uniones, y con unas tres o cuatro semanas de anticipación publicar en “EL ATALAYA BAUTISTA" el material para el programa. Es probable que así resolvamos la cuestión para el año que entra. Pero si alguien nos puede ayudar con alguna sugestión, viviremos agradecidos eternamente, puesto que es un problema bien difícil de resolver. LEVANTOS, PUES Por la experiencia sabemos que la juventud para hacer frente a las luchas do la vida, necesita prepararse debidamente. En el siglo presente las naciones civilizadas cuentan con Universidades en donde los jóvenes de ambos sexos se preparan en medicina, abogacía, ciencias, etc. y muy raro es el padre en nuestro siglo que no desee dar a sus hijos una preparación, que los capacito no solamente para satisfacer sus propias necesidades, sino algo más, que los constituya en el futuro el timón que con acierto dirija los asuntos políticos y domésticos ai puerto de bienandanza. Esto es, considerado el asunto brevemente, bajo el punto de vista social. ¡Cuánto más se deja sentir la necesidad apremiante de mejor preparación en el seno de Pasa a la Página 10 TEMA PARA LA U. B. DE J. JULIO 4 DE 1926. Sesión Devocional.—Prefiriéndose los unos a los otros. (Fil. 2:1-11). LECTURAS BIBLICAS Lun. Jun. 28. Defendiendo su Apostolado, Gál. 1:11-24, Clave: V. 23. Mar. Jun. 29. Rectificado en Jerusalem, Gál. 2:1-10, Clave: V. 9. Miér. Jun. 30. La fe y no la ley es la que salva, Gál. 3: 1-14, Clave: V. 7. Juev. Jul. 1. Hijos y herederos por Cristo, Gál. 4:1-10, Clave: V. 7. Vier. Jul. 2. Guardad vuestra libertad, Gál. 4:21-31, Clave: V. 28. Sáb. Jul. 3. Fruto del Espiritu, Gál. 5:13-26, Clave: V. 23. INTRODUCCION El egoísmo y la contienda son fatales para la vida cristiana y su crecimiento. Esas cizañas crecen en las gentes de Dios y matan la vida y poder del cristiano. Hoy estudiamos cómo Pablo recomendó encarecidamente a la iglesia en Filipos para que no permitiesen que esas faltas penetrasen. El espíritu de la súplica de Pablo se encuentra en las palabras: "Si hay alguna consolación en Cristo." Es decir si algo los hace más fuertes, es sin duda el Espíritu y los ayuda a demostrar liberalidad para con otros. I. Una súplica. Como motivo para la liberalidad hacia otros en honor prefiriéndose los unos a los otros. Pablo habla de cuatro bendiciones que los cristianos tienen por Cristo. (a) Si hay alguna consolación en el amor. Eso significa que si el amor que nos tenemos los unos a los otros nos trae algo de regocijo, nos debería de hacer tratar a otros cristianos con algo del espíritu de Cristo, cuando hayamos probado el amor de Cristo será para nosotros una bendición. Deberíamos de tratar a otros como Cristo nos trató a nosotros. Cuando sentimos el consuelo que el amor de nuestros hermanos imparte debemos procurar también nosotros dar ese amor. (b) Compañerismo del Espíritu. La unión y compañerismo que vienen por haber nacido cristianos o haber sido cambiados por el Espíritu y pasado por las mismas pruebas y haber recibido los mismos beneficios, es una grande ayuda para ligar a los hijos de Dios. Es el Espíritu que toma esas bendiciones de Cristo y nos las muestra. Nos da similares gustos y deseos y nos inspira con los mismo ideales y esperanzas para que amemos las mismas cosas y tengamos deseos de trabajar por el mismo fin. (c) Todo corazón que es uno con Cristo y que goza del compañerismo del Espíritu se llenará de compasión y sufrirá por las penas y faltes de otros. Tal cristiano será misericordioso, caritativo y bondadoso con otros. (d) Cumplid mi gozo. Pablo apeló al amor que sabía le tenía esa iglesia, pues ellos sabían su sincero interés por su bienestar espiritual. El verdadero ministro que tiene el corazón del pastor, siempre se alegrará al ver su congregación unida. Muchas veces un grupo de cristianos ha permanecido unido y ha aprendido a quererse con sincero cariño por el afecto que tiene a su pastor. Muchas veces por no molestarlo a él evitan las disputas y riñas hasta que un fuerte cariño los une. II. El Egoíimo trae riñas. La única manera de evitar la discordia es no dejarnos ver. La discordia siempre viene cuando se hace algo con la idea de sobrepasar o hacer oposición a alguien, y esas causas son contrarias al espíritu de Cristo e indigno de sus seguidores. El deseo de ser vistos por los hombres, del cual Jesús nos dice nos guardemos, no debe de tener lugar en ninguna forma en la vida de la iglesia ni en la del cristiano. Esa es la esencia del egoísmo, pues si al estar trabajando pensamos en lo que dirán de nosotros, del honor y elogio que nos traerá el triunfo, desde allí estemos preparando la discordia y los celos entre nuestros hermanos. “Ego” es un amante celoso y el egoísmo siempre acarrea los resentimientos y la discordia. III. Bienaventurado» lo» maneo». En humildad debemos procurar recordar nuestras flaquezas y defectos y eso bastará para mantenernos humildes y evitar que nos formemos altos conceptos de nosotros mismos. Viendo nuestras faltas y estando conscientes de nuestra indignidad, podremos ver la superioridad de otros. Es menester buscar las cualidades de los otros cristianos más bien que sus faltas. El amor no piensa el mal y nos ayudará a cubrir nuestros equívocos con una capa de caridad. IV. Prefiriéndole lo» uno» ■ lo» otro». Nunca podremos ver que otros son superiores a nosotros, si admiramos nuestras propias obras. Las personas que tienen desmedido concepto de su propia bondad, importancia o habilidad y están siempre quejándose de que no son apreciadas, y diciendo que otras personas que no merecen tanto son más apreciadas, no podrán jamás ver cualidades en otros. Una espléndida receta para curar ese mal es estudiar las cualidades de otros, pues así podremos ver en qué son superiores a nosotros y darles el honor que se merecen. V. La mente de Grieto. Nuestro Maestro es modelo perfecto de humildad y li-beralidad y debemos procurar imitarlo. El estaba hecho a la imagen de Dios y gozaba de su igualdad, pero estuvo dispuesto a ceder todo por otros. El no se adhirió a sus honores, mas lo» cedió todos por los pecadores. El que había tenido un trono, se convirtió en débil niño, nacido en rudo pesebre y siendo el Criador de todas las cosas trabajó en la banca del carpintero. Tomó la figura del hombre, sumiso a la ley hasta la muerte, la vergonzosa muerte en la cruz. Somos exhortados para que tengamos ese espíritu, que estemos die-