Instantáneas en Prosa 1 j I Los Consulados Para “EL Día” | El Gobierno de la República, al dictar sus Leyes, manda que se publiquen, circulen y se les dé Telefono Juarez 482 «POCA II Dr. R. Z. Pereyra Dr. D. Quiroz R. ------o------ (Joneultorie en le BOTICA Di GÜADALUPB DIARIO POPULAR DE EL UNICO DIARIO EDITADO EN CIUDAD JUAREZ el debido cumplimiento. Toda objeción a una Ley dictada por el Poder Legislativo, que entra en vigor por mandato uel Ejecutivo y cuya objeción merez ca el calificativo de rebeldía, de be ser sancionada por los encar gados de cumplir la Ley. No puede concebirse que en! nuestro siglo, haya, individuos que quieran seguir viviendo como los hombres primitivos: sin ley. Las Leyes, buenas o malas, se gún quien reciba sus favores f rigores, debe ser obedecida, muy principalmente por los empleado, públicos, los que viven del Fisco, quienes no tienen derecho a co1 mentarlas sino cumplirlas y ha- ti Dip. A. Corona merías del año pasado, tomando e| en cuenta grandes razones de eco ! Frill fí nomía política muy fuera del al lUif O VvlG canee del “gross public”, cuidan*’ do el desarrollo del comercio na cional, buscando salida a. núes tros productos y esencialmente ---------- consumo de mercancías del País con preferencia a las extranjeras para lo cual ha sacrificado ingre sos fabiílosos en bien de la Nación, lanzó la. discutida Ley Adua nal, que tantas cosquillas hizo en! ciertos elementos que aprovechan las oportunidades para connseguir sus fines. j La Ley Aduanal claro está, tie ne errores y dificultades, si sai ))lemente se leen sus disposicio^e sin buscar su espíritu, tal cual sucede con todas las eyes del Mun do; pero también tiene grande ¡ facultades y derechos que las nue vas orientaciones políticas de lo-Gobiernos del Globo, están obligando en beneficio de sus gober nados. . Esta nueva Ley, más eficacia en los servidores de ciertas (lepen, del representante al Congreso de dencias gubernativas, con menos la Unión; pero no ha. faltado cantidad de empleados, que quie’ quien le atribuya fines políticos, re decir, menos gasto. I Es natural que aquellas perso- POR VIAJE ñas que se han visto dañadas por el “desmoche”, en virtud de e.are cer de utilidad su servicios, es-, tén adoloridos y clamen contra la’-bey, pero me parece improceden te por ejemplo, que un comercian te se rehúse a vender frijol por ejemplo, a cinco pesos saco, alegando a su cliente que es preferí ble que esperan la nueva remesa de frijol que recibirá en breve, por que entonces podrá venderlo a pe so el saco. Y este ligero ejemple se plantea, porque se sabe, que algunos empleados del Consulado de Méxi co en El Paso, Texas, están haciendo labor de obstrucción tre Dr. G. Gaspar Médico, Cirujano y Partero FACULTAD DE BUDAPEST Pendiente ed reg. de la Universidad Naclona CURA TODA CLASE DE ENFERMEDADES Teléfono 555 Ave. Juárez 146 SIN TEMORES NI PREJUICIOS PARA NADIE ANO IV ---------------¡---------------—---------------------------—..... . - ... -----------------------------------------. O. JUAEEZ, CHIH., LUNES 24 DE MARZO DE 1930 Registrado como articulo de segunda Clare con fecha 8 de Junio de ) 920 NUMERO 1118 Los despojos humanos pertenecen al que en vida íse llamó Casimiro Infante. Por las heridas que * 1 11 —- -■ —. . - población ¿hoy Hoy por la, mañana fué descu bierto el cadaver de un hombre, al Poniente de esta población, en los lugares conocidos por “Las Lomas”. De los documentos quti le fueron encontrados, se desprende que el occiso llevo en vida el nombre de CASIMIRO INFANTE, origina rio de Ciudad. Doblado, Estado de iCo ,> i - - a El año pasado, en. le mes de ¡ Enero, estuvo en Arcadia, Cali-I furnia, trabajando en distintas ■ partes. í De todos los puntos donde se hallaba, como decimos al principio, hacía, remesas de dinero a bu ¡casa. [ Otros muchos documentos fue-Iron encontrados en su poder y I que no publicamos por creerlo Galle del Globo No. 624, Ciudad innecesario. Juárez, Chili’t Le fué encontrado también un salvo conducto expedido por el Pte. Municipal de Ciudad Doblado, en el mes de marzo de 1928, en el cual aparece la. filiación de Infante que es la. que sigue: edad, presenta, parece que fué asesinado, ignorándose con q’ cía se de arma. Ocho centavos era todo el capital que se le encontró! Procedente de la Ciudad de Ciii . < . . 3 , T . , 2 _. . . i Guanajuato, y era uno de los > oradores hicieron uso de la pala ta más que darle rienda suelta, alarios particulares, a bordo de au-bra, para dar al señor General espíritu y dejar que del corazón fomóviles se dirijieron al artice Ortíz la más cordial bienvenida a ¡salga todo lo que se siente. [Romero, en donde le había sido nombre de sus representados y pueblo en general. Todos los oradores se produje’para nosotros, en los cuales do ron más o menos en iguales térmi debemos inmiscuirnos. Voy a. concretarme a dar las Tal como lo habíamos anuncia, al mando del C. General don Fran'za, Margarita Flores y Carmen ------ — -- —---------- UJ jjiajiuu u.v-1 w. d tUi nuil r jiujj z.a, i mcu menda. a la. exportación de produe do, el C. General de División don cisco del Arco, hicieron valla de'Flores, hicieron entrega al señor tos extranjero^ de los E. L., aleEulogio Ortíz, llegó ayer a esta honor desde los andenes de la general Ortíz, de un hermoso ra gando a los comerciantes de aque población, procedente de la. Ciu tación hasta la avenida 16 de Sep [ m.illete de rojas flores, en repre Ha Ciudad, que esperen a que se dad de Chihualiua, a bordo del tiembre, por cuya vaya pasó el sentación de la Liga Socialista derogue la Ley Aduanal, que está tren ordinario, que arribó a ésta Gral. Ortíz, juntamente con los del Norte así como de los obreros por serlo, en virtud, según ellos,. a las once1 horas y treinta minu- recepcionistas que lo fueron los ¡y campesinos, de que no CxS práctica ni sirve pa tos. ranada. | tos, acompañado de los miembros ’ sociedades, algunos . ------------- ---- Naturalmente al mismo tiempo de su Estado Mayor señores Té!miembros de la Ligia de Resisten déla palabra expresándose en los’mió los democráticos se está haciendo propaganda en niente Coronel Carlos Albores Cu públicos y pueblo en general, '¡siguientes términos: 11 "" "" tre el mismo comercio, buscando kbro, Capitán Primero Juan Al! que de nuevo entre la antigua, xarado-, Capitán Segundo Juan P. • Ley, es decir, aquella benemérita Campero, Antonio A. Trejo, comí Ley que se prestaba tanto a IpSjSionado por la Gran Liga Socia mangoneos en los valores comer lista, de Resistencia del Norte, pacíales; la que daba oportunidades j ra que invitara al señor General a los valuadores oficiales, árbitros absolutos, que seguramente gozaban sus ventajas, ya que Me? curio tiene alas en los pies, y es muy' afecto a las “volad-as ley aquella que despojaba a la NaJ litar en la estación de Samalayu ’ especificar, haciendo notar ción de cuantiosos caudales para j ca en donde el divisionario fué I mente que algunos de ellos tu vie’nos de Ciudad Juárez, mantener miles de zánganos en’saludado por un numeroso grupo! ron candentes frases para la ad los Consulados del País en el ex-¡de campesinos. * f tranjero. Esta labor está produciendo sus, recer "el citado Divisionario, una frutos ya que, eximiéndose el co inercio extranjero de la exporta ción, Jas Aduanas de las Fronte ras, sufren grandes disminuciones en sus ingresos y uaturalmente, el Gobierno de la República, se tie De que ver precisado a nivelar los presupiuístos, dando otra “cor taditaH en las oficinas nacionales tanto en el extranjero, como en (Peta a la 4ta. Plana) Ortíz a visitar esta ciudad, así co mo de los ¡señores Miguel Loya, Antonio Maesse, Julio Gallardo y Pablo Armendariz, comisiona dos para encontrar al mismo mi- nos, por lo que nos abstenemos (le • sola gracias a los obreros y eampeU Desgraciadamente, los señores han tocado puntos muy espinosos ; la I . . . Z 1 ' * ministra-cion actual, que a punto sinos, estuvieron de darle un cariz poli tico que no debía de ser, pues He garon hasta presentarse y men clonarse familias cuyos jefes han sido asesinados, sin que hasta la fecha se haya hecho nada por es clerecer los crímenes, y antes bien, según dijeron los oradores, se pi e leude que así continúe. Antes de que principiaran a ha las a la mucheduni blar los ^oradores, las Al hacer alto el convoy y apa ofrecida una comida netamente mexicana.; la. cual -so efectuó en rústica pero amplia mesa tendida en el seno de una acequia som breada por ái-boles frutales, en las huertas del señor Felipe Pío res. Francamente no podía pedirse '-artamento, mavor nacionalismo. Sucesivamen A la comida que se sirvió * • te fué sirviéndose la rica cerveza cante la convivialidad a que i . “Juárez”, soberbia barbacoa, sa íes nos referimos, asistieron broso guacamole, frijoles con que- siguientes personas -, general Eulogio Ortíz, tunidad, edará- entre nosotros en a sus amistades como a las auto-r i d a d es m un i c i p al es. El viaje del señor Ingeniero Or tíz, tiene por objeto ponerse al fronte de los trabajos que le han sido encomendados para la construcción de la carretera a Porve nir, para la cual obtuvo la conce sión. ————o------- SENSIBLE DEFUNCION A las dos horas y treinta mina también soy hijo de campe y ¿le allí mis profundos res petos por esa clase trabajadora. Yo nunca he claudicado de mi procedencia, ni por un momento ( „ .......... ni he abandonado a los míos, J' so, sin faltar el rojo picante y división Eulogio Oí tíz, ! , me da tristeza, que unos y otros'bien doradas ‘gordas’ de maíz q’ brigadier Francisco del Arco, ge^ip Poderoso las oraciones que su anden llevándose mal, que no se' el General Ortíz prefirió en vez neral Francisco Díaz Hernández/piedad Jes dicte, por el eterno des quieran. Ojalá poder poner algo del pan de harina. de mi parte para lograr un per- El cuadro era sencillamente ifecto entendimiento. Ojalá que atractivo. Diríase un alto sobre energías que me quedan pue la marcha a través de la llanura. n1' I Una vez terminada la comida, eme transcurrió enmedio de la l A y a estruendosa ovación y expontá Deas vivas salieron de la multitud *¡ue concurrió a recibirlo, al mismo tiempo que las bandas guerre ras lanzaban al aire sus niarcía les notas. La banda proporcionada por el Sindicato de Filarmóni eos. entonó alegres marchas q- I entusiasmaban a la muehedum blar los ^oradores, las señoritas da emplearlas en bien de los o¡ bre. Juana López, Adelaida López, Te ros. en bien de los campesinos^ Las fuerzas de la Guarnición resita Vázquez, Concepción Pedra* Yo agradezco, como digo, since mayor animación, siguió una ínti general Octaov Galindo, Eugenio canso del alma de la finada. Caballero, Juan Mejía, Antonio; N. Meza, Fernando Ruiz, teniente ¡ coronel Lucas A. ( erna, mayar Eulalio Hinojosa, teniente coronel doctor Carlos Albores C.? J. C. Con (Pasa a la 4ta. Plana) 4 PRODUCEN MAS nuestras tie rras cultivadas ahora que antes de la reforma agraria? Lo dirán los censos de nía-yo. ' IW'SW