2 A bellezasaludmoda Dr. Humberto Robles Ortega Dr. Carlos Altamirano Medina ¿Por qué algunos somos gordos? Para entender por que existen personas con problemas de sobrepeso es preciso decir que en todas sus formas, la obesidad se debe al funcionamiento anormal de una parte del cuerpo humano y cada onza de grasa anormalmente acumulada es siempre resultado de desórdenes de ciertos mecanismos reguladores. El sistema nervioso central del cerebro, denomina una área de él como diencéfalo, mismo que controla todas las funciones automáticas como respirar, dormir, digerir, etc. Así cuando una parte del diencéfalo no está funcionando adecuadamente se produce un apetito anormal y como consecuencia rápido aumento de peso. Personas que padecen de éste desorden aumentan de peso, ya sea que coman excesivamente, o en una cantidad moderada asi como menos que normalmente. En contraparte una persona que no padece de estos desórdenes, nunca aumentará de peso aunque ingiera más alimentos de lo usual. CÍLH?ÍB<2A KtaOcSaSmsy Gríníiasfl a ¡pss» j| ¿ Cómo bajar hasta 20 libras en tan sólo 30 días ? Con nuestro exclusivo tratamiento Medico Profesional Hombres y Mujeres Tratamiento seguro y dietéticamente L balanceado Supervisión médica profesional Medicación debidamente registrada Sin masajes Sin pastillas Para quienes el desorden es severo acumularán grasa rápidamente, aquellos que tienen un desorden moderado aumentarán gradualmente de peso, pero para quienes presenten un desorden medio, probablemente mantendrán su exceso de grasa estacionaria por periodos prolongados. Es decir, en todos los casos, la pérdida de peso mediante una dieta, tratamientos para la tiroides, drogas para reducir el apetito, laxantes, ejercicios excesivos, etc; es sólo temporal y recuperarán rápidamente su peso tan pronto dejen el régimen para reducir. La razón es simplemente que ninguna de estas medidas extremistas corrigen el desorden básico para eliminar la obesidad. Actualmente existe un método que permite eliminar el sobrepeso de hasta un medio kilo por día, sin sentir fátiga o hambre física. Este método permite que la persona rebaje efectivamente y sin problemas, que le permita volver a sus comidas normales y mantener su peso ideal según su complexión y/o estatura. Clínica Médica Nutrición y Control de Peso Dr. J. Humberto Robles O. Director Blvd. Aguacaliente No. 4558 (Torres de Aguacaliente) Suite 304 Tels: 81-71-56 y 81-71-62 Tijuana, B.C. prostéticos Padecimientos______ más frecuentes La próstata es un órgano sexual masculino, el cual se encuentra situada después de la vejiga rodeando la porción de la uretra. Durante la micción, la orina pasa a la vejiga al exterior a través de la uretra. La función de la próstata es la de secretar sustancias que sirven de medio de transportes a los espermatozoides, además de que proporcionan elementos que tienen acción antibacteriana y protejen de posibles infecciones. Al nacer, la próstata tiene el tamaño aproxi- . mado de un guisante y pesa alrededor de 1 gr. Al iniciarse la pubertad, empieza a crecer rápidamente hasta alcanzar su peso normal en el adulto de 20 gr. aproximadamente. Este peso permanece constante hasta la cuarta década de la vida, cuando en la mayor parte de los hombres empieza a ocurrir cambios microscópicos de crecimiento prostático benigno después de los cuarenta años y un aumento de la capacidad de contracción de la cápsula prostética lo cual produce obstrucción del flujo de la orina; también existe la formación de los cálculos prostéticos que favorecen infecciones además con la edad aumenta la frecuencia del cáncer de próstata. * Prostatis: Es la inflamación o infección de la glándula prostética, esta puede ser de origen baste-riano o no, aguda o crónica. En la forma aguda, el paciente experimenta escalofrío, dolor en la base del pene, síntomas de irritación y dificultad para orinar asi como dolor en la parte baja de la espalda. En caso de un mal diagnóstico y un tratamiento inadecuado, este padecimiento se puede complicar tornándose un absceso prostático en el cual el tratamiento deberá de ser más agresivo o tornarse un padecimiento crónico. * Cálculos Prostéticos: La presentación de esta patología es frecuente y aumenta con la edad, son fuente de procesos infecciosos provocando los síntomas antes descritos. * Hiperplasia Prostética Benigna (crecimiento benigno de la próstata): Se ha calculado que el 50% de los hombres de 60 años de edad tienen signos microscópicos de crecimiento prostático benigno y este porcentaje aumenta con la edad. Aproximadamente el 25% de estos hombres necesitaran algún tipo de tratamiento para aliviar los síntomas provocados por este crecimiento. Los síntomas sugestivos son de tipo obstructivo como chorro débil, dificultad para el inicio de la micción, expulsión de pequeñas cantidades de orina, sensación de vacia miento incompleto y goteo terminal. Se pueden acompañar de síntomas irritativos como aumento de la frecuencia para orinar, aumento de las veces que sé tiene que levantar en las noches para ir al baño, urgencia para vaciar la vejiga y salida en forma involuntaria de la orina. Estos síntomas se pueden presentar en conjunto o por separado. El tratamiento puede variar en cada paciente dependiendo de la edad, intensidad de los mismos y el tamaño de la próstata, existiendo en la actualidad varias alternativas que van desde la simple vigilancia periódica por parte del médico hasta la intervención quirúrgica ya sea en su modalidad endoscópica o abierta, pasando además por el tratamiento farmacológico. Es importante diferenciar este padecimiento del cáncer de próstata ya que la sintomato-logia puede ser parecida y por supuesto, el pronóstico y el tratamiento son diferentes. * Cáncer Prostático: Es uno de los cánceres más frecuentes en el hombre, aumentando la frecuencia de presentación con la edad. Algunos estudios han demostrado que se encuentran presente en un 10% a 30% de los hombres de 50 años y este porcentaje aumenta a 50-70% en los 70 a 80 años. Sin embargo son pocos los que se manifiestan clínicamente. Existen condiciones asociadas a factores ambientales y dietéticos que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata; la herencia es también un factor de riesgo importante ya que se sabe que el hijo de un paciente de cáncer de próstata tiene dos veces más probabilidades de padecer esta enfermedad. Los síntomas de presentación de esta énfer-medad pueden ser iguales a los del crecimiento benigno o no manifestarse sino hasta que la enfermedad se encuentre diseminada, siendo esta diseminación hacia la vejiga y vesículas seminales, localmente, o a huesos, pulmones o cerebro en etapas muy avanzadas. Para llegar a un diagnóstico de esta enfermedad es necesaria la exploración de la próstata por personal médico especializado, realizando además estudios de laboratorio y en caso de sospecha se tendrá la confirmación por medio de biopsas. Una vez establecido el disgnóstico se deberá realizar la estadificación o sea, indagar si el cáncer se encuentra localizado o diseminado, ya que de esto depende el tipo del tratamiento. Recuerde que realizando una detección oportuna de cáncer de próstata, éste puede ser tratado a tiempo, logrando asi prolongar la expectativa de vida del paciente. Se recomienda la realización del éxamen prostático por lo menos una vez al año a los hombres mayores de 45 años. i