TIEMPO DE B. C„ Y SONORA — PAGINA 20 HA MUERTO IA ARRES? TERCERA ETAPA LA RECEPCION MAS APOTEOTICA FUE LA DE NAVOJOA TERCERA ETAPA EN CAMPAÑA CON SAMUEL arquitecto Enrique Flores López, estaba dedicado a los candidatos Faz Sánchez, Luis Antonio Bojórquez y Fernando Mendoza. Ninguno de ellos estuvo presente. Sólo asistió Alejandro Sobarzo Loaiza que se retiró a las nueve en compañía del presidente del PRI Municipal, Carlos Gómez Fimbres. Lo más interesante del caso, y es lo que origino la pregunta que sirve de título o este comentario, es el hecho de que el señor Faz no avisó que no asistiría al desayuno. De todos estos hechos deseamos formular los planteamientos que siguen: 1. —Aunque el desayuno iba dedicado a tres candidatos, es obio que el interés de la concurrencia se centraba en don Salomón Faz; 2. —Parece claro que el señor Faz cuenta con su propio equipo de trabajo para desarrollar la campaña, y aunque en dicho equipo puedan considerarse algunos elementos de APRES, no necesariamente requiere ;c ésta, como agrupación, i ara realizar sue tarcas de propaganda; 3. —En cambio lo APRES, iue nació con el objeto de ¡uchar para que fuera postulado candidato al Gobierno del Estado un sonorense de aquí, si necesita a don Salomón, -egún parece el candidato j diputado más influyente, paro vigorizarse; 4. —No conocemos personalmente al inulticitado señor Faz pero suponemos que es una persona atenta y educada que, si no directamente, pudo haber instruido a un tercero para que avisara por teléfono a quienes le ■speraban que no podría ■legar a Hermosillo; sin .mbargo, no lo hizo. Nos inclinamos o concluir, con apoyo en todos los enunciados anteriores, que ha llegado el momento de que la Agrupación Política Revolucionaria del Estado de Sonora, A. C., cambie sus tácticas de trabajo, o mejor, so subsuma completamente al PRI y desaparezca. Casi es supérfluo decir, por ser verdad tan conocida, que el dirigente principal de la APRES, arquitecto Enrique Flores López, es un político de gran valía. Su arrastre popular, su franqueza, su deseo ferviente de servir, sus buenos sentimientos, su energía, su valor personal, lo convierten en un candidato de excepción a lo presidencia municipal de Hermosillo puesto que lo ha esperado desde hace tiempo. Con él, Hermosillo no daría un paso hacia adelante sino un salto olímpico. Paradójicamente, algunas de las cualidades enumeradas son, al mismo tiempo, un impedimento para conquistar el éxito. Pero las dimensiones singulares de este joven político no cambian la objetividad de la situación. Lo APRES nació con un objetivo que ya se cumplió, querían un candidato sonorense de aquí y Samuel Ocaña es candidato sonorense de aquí. Posteriormente al nacimiento de la APRES, se puso en vigor la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales que contempla y autoriza el funcionamiento de asociaciones políticas en coordinación con partidos politicos reconocidos. Si la APRES alentara objetivos distintos a los del PRI, sería lógico que se acogiera o los lincamientos de la LOPPE y continuara su vida autónoma. Pero todo parece indicar que su filosofía, sus metas, sus propósitos, coinciden con los del PRI, al que pertenece, y pueden realizarse a través de sus diversas secretarías. No se ve con claridad para qué debe seguir subsistiendo y por qué no se agrega definitivamente al PRI y contribuye, desde adentro, a consolidarlo y fortalecerlo. ¿Sería precisamente esto lo que quiso decir a lo APRES don Salomón Faz con su falto al desayuno preparado? (Nosotros, que no pertenecemos ni al PRI ni o lo APRES, le habríamos agradecido a don Salomón que nos hubiera avisado discretamente paro no haber quedado mol con los amigos de Novojoo. .. y poro desayunar temprano). Por Pedro MARQUEZ TRUJILLO Exclusivo para TIEMPO r\ CENTRAS LA MAYORIA de los IjVUyM colegas consideraban el princi-IwS pío de la tercera etapa de lo gira ocañista como cosa fácil, nosotros la estuvimos viendo con alguna preocupación. Y no porque desconociéramos la habilidad organizativa del ex-al-calde Daniel Acosta Cázares, sino porque el pueblo de Navojoa iba en este acto a convertirse en juez inapelable no sólo del candidato Samuel Ocaño sino también, y sobre todo, del Presidente Municipal Samuel Ocaña. Como lo testimonian las fotografías y los comentarios profusamente dados a conocer por los medios de toda lo Entidad, el veredicto del pueblo fue entusiasta, decididamente favorable. Las medidas tomadas para evitar las concentra-^ ciones tumultuosas fueron barridas por el exaltado afecto que Samuel y Albita de Ocaño supieron sembrar en largos años de hacer el- bien, trabajar por la comunidad y multiplicar amistades El hijo volvía a casa, y como si no se hubiera marchado más que un día antes, se le recibía como si aún estuviera desempeñando la presidencia municipal. Perdido en el tempestuoso ir y venir de las masas, fue irremediable que el reportero se preguntara: ¿cuántos ex presidentes municipales serían objeto de tan cariñosas bienvenidas si se sometieran a esta prueba: La de presentarse de nuevo ante el pueblo al que gobernaron? No creemos que muchos, pues algunos han preferido (hoy casos en San Luis Río Colorado, en Empalme, en Cajeme) irse a vivir o otro Municipio, inclusive a otro lugar de la República para no dar la coro a los gestos de desprecio que luego les harán quienes votaron por ellos y sólo obtuvieron decepciones EN EL CORAZON de esta zona agraria, el doctor Ocoña tomó al toro por los cuernos y ataco el problema agrario. Como se sabe, en el Mayo se han producido los enfrentamientos más rudos entre los diversos grupos que buscan la posesión de la tierra. Episodios brutales de abuso y de atropello corjtra los campesinos se han escrito en fechas recientes. Líderes demagogos han dado pruebas de su habilidad propiciando invasiones con frecuencia. Latifundistas con disfraz o sin él han pisoteado la ley y se han enriquecido avorazadamente. Con voz serena, el candidato a la gubernatura del Estado pidió serenidad, confianza en la Constitución y en la Ley de la Reforma Agraria. Ante todo, definición de la tenencia de la tierra, confianza pora producir, respeto recíproco. Si en los textos legales se configuran diversas formas de tenencia, todos deben recibir las garantías del gobierno para que coexistan y prosperen una al lado de las otras. Estuvo el doctor Ocaña acompañado por los candidatos a las diputaciones federales, entre ellos Salomón Faz Sánchez y Rubén Duarte, representantes, por cierto, de fas dos principales formas de tenencia: la pequeña propiedad que a veces no es tan pequeña, y el ejido, que en ocasiones es pequeño en exceso. OTRO ASPECTO DE LA prueba arrostrada con éxito por Samuel Ocaña fue el encuentro con la juventud estudiosa. En Navojoa hay ya fuertes grupos de estudiantes con inquietudes sociales muy bien definidas. Algunos le propusieron la fundación del Instituto Tecnológico de Navojoa, para capacitar técnicamente a los jóvenes. Con los pies bien puestos en la realidad, y subrayando con ello su postura de no dejarse conducir por caminos de demagogia, el candidato expresó que si funciona ya, estupendamente, el Instituto Tecnológico de Sonora con sede en Ciudad Obregón y con posibilidades de extenderse a los municipios circunvecinos. La explosión demográfica impide en la actualidad que cada población cuente con su propia institución de estudios su-perioYes; hay que hacer que el dinero rinda y además consolidar la seriedad académica de lag escuelas ya existentes. * * * EL RECORRIDO DE Samuel Ocaña por el Mayo dio fe, por lo minucioso de su profundo interés en conseguir el voto de todos y cada uno de los ciudadanos. ¿Por qué seis días para Navojoa y el Mayo, que otros candidatos han visitado en dos?, se preguntan algunos. Por la sencilla razón de que el recorrido comprende todos los poblados y ejidos de la región. Y si se toma en cuenta que no menos de 50,000 personas acudieron a ver al candidato en la cabecera municipal, hemos de concluir que no hubo con quién no hiciera contacto. Por otra parte, los trabajos no se limitaron a los aspectos políticos que hemos mencionado; la visita fue más profunda y fructífera; se estudiaron problemas dí? transporte y de salud, de educa-, cióp y de organización magisterial. Los ex presidente municipales Rafael J. Al-mada-y Luis Salido Quiroz se agregaron a la comitiva aportando sus comentarios y sus experiencias. Excelentes frutos los de esta tercera etapa en la que se cosecharon, a la vez, simpatías, estudios técnicos. Los organizadores que encabeza Daniel Acosta están ya firmes y seguros en su tarea. Salieron ovantes de la dura prueba. No habrá ya toro, por bravo que parezca, que no puedan lidiar.